El próximo jueves 29 de noviembre, se celebrará, como cada último jueves de mes, el “Jueves tintinaire” organizado por 1001, la asociación catalana de tintinaires.
Se trata de pasar un buen rato charlando sobre Tintín y así conocer otros apasionados del personaje. Se puede asistir a cualquier hora entre las 18:00 y las 20:30.
El encuentro es en el local de Can Tonet Galerie, cuya dirección es: calle Zamora, 103 -105, 5º 1ª, de Barcelona; esquina con la calle Almogàvers.
En la tienda oficial Tintín, propiedad de Moulinsart, también se suben al carro de las ofertas por el Black Friday y han decidido eliminar los gastos de envío en la Unión Europea para todas las compras superiores a 50 euros. (Aunque hay condiciones especiales si la compra es fuera de la UE).
Puede ser una buena opción si se quiere adquirir algo “no barato”.
Ya está a la venta un nuevo tomo de la colección Le Feuilleton Intégral Hergé que, en este volumen, comprende todo lo editado entre los años 1938 y 1940 de la obra de Hergé. Su autor es Philippe Goddin y lo publican Casterman y Moulinsart.
Portada del Feuilleton integral Hergé 8
Se trata del ejemplar con el número 8 y en él se puede disfrutar de las aventuras en blanco y negro de El Cetro de Ottokar y de El País del Oro Negro.
Además, aparecen aventuras de Jo, Zette y Jocko, Quick et Flupke y Monsieur Bellum.
Finaliza dicho tomo con una muestra de ilustraciones publicitarias que Hergé realizó como diseñador en esos años.
El libro tiene unas medidas de 25 x 31 cms. (como el resto de volúmenes de esta colección) y un total de 496 páginas.
¡¡Qué alegría siente uno cuando tiene que escribir una entrada que le llena de orgullo!!
Un muy buen amigo, David Baker, compañero de la Junta directiva de ¡Mil Rayos! (y miembro de la Junta directiva de 1001) va a presentar su libro “111 Personajes que inspiraron a Hergé”.
Portada del libro 111 Personajes que inspiraron a Hergé
111 personajes que inspiraron a Hergé es el primer estudio monográfico publicado en castellano sobre las fuentes de inspiración de Hergé.
Muchos de los personajes que dibujó el padre de Tintín tienen su contrapartida en la vida real. 111 personajes que inspiraron a Hergé es una muestra de cómo la realidad se refleja en el cómic.
Este estudio identifica y describe a más de un centenar de personajes tanto reales como literarios en los que se basó Hergé para dibujar sus cómics. La obra relaciona a cada personaje con su homólogo tintinesco, ubicándolos en los álbumes de Las Aventuras de Tintín.
La presentación del libro tendrá lugar en la Cantonet Galerie, c/ Zamora, 105, 5º 1ª de Barcelona el día 8 de noviembre a las 19:00 horas. Quien pueda, que asista, que sé que no le va a defraudar.
Ojalá pudiese asistir, pero me va a resultar imposible.
La programación de la nueva temporada de CosmoCaixa rendirá un homenaje a los 50 años de la llegada del hombre a la Luna con la exposición Tintín y la Luna, que se inaugurará el 14 de diciembre en Barcelona y permitirá hacer un recorrido por las principales innovaciones que permitieron llegar a la Luna y cómo éstas nos han afectado en la vida cotidiana.
Cartel de la exposición Tintín y la Luna
En 2019 se celebra el 50 aniversario de la llegada del ser humano a la Luna. Sin embargo, el célebre personaje Tintín, de la mano de su autor Hergé, tuvo la suerte de comenzar su viaje al satélite en el año 1950, en el cómic Objetivo: la Luna, para pisarla dos años después, en 1952, en Aterrizaje en la Luna. El personaje de cómic se adelantaba así nada menos que 17 años al astronauta Neil Armstrong y a su compañero Edwin Eugene Aldrin, apodado “Buzz”, quien lo hizo en segundo lugar.
En esta exposición veremos cómo la humanidad ha soñado con alcanzar la superficie de la Luna desde siempre, en especial desde que Galileo la observara por primera vez con un telescopio construido por él mismo en 1609. La exposición muestra todo lo que conocemos acerca de nuestro satélite natural, y cómo se prepara un viaje espacial hoy y también medio siglo atrás, en aquella misión histórica que culminó con la llegada a la Luna el 16 de julio de 1969.
Tan solo 500 van a ser las unidades que se van a hacer de esta figura de resina, madera y metal.
Figura del bote del Sirius
Se trata de una representación de la viñeta de El tesoro de Rackham el Rojo en la que aparecen Tintín y Milú, el capitán Haddock, los Hernández y Fernández en un bote cuando transportan el tótem del caballero de Hadoque.
Con sus 51 centímetros de ancho se trata de una auténtica joya que todo tintinófilo querría tener. Una lástima que “sólo” cueste 2995 euros.
La cuenta de twitter Universo Tintín (https://twitter.com/Tintin_Spain) ha anunciado la inminente (será antes de final de año) publicación de las aventuras de Tintín (concretamente, del libro Las joyas de la Castafiore) en 6 idiomas de la península ibérica.
Ahora, con una iniciativa conjunta de las editoriales Trilita Ediciones y Zephyrum Exclusivas, se publicarán las aventuras de Tintín en: galego, euskera, aranés, valenciano, castúo y aragonés.
Las traducciones del gallego y euskera no son las mismas que en las ediciones de los años 90, así que habrá que disfrutar comprobando las diferencias entre ambas.
Hoy jueves 27 de septiembre se va a celebrar, en la tienda Can Tonet de Barcelona, un encuentro de tintinaires organizado por 1001.
Para los que no lo conozcan, se trata de pasar un buen rato hablando sobre Tintín y compartir esta pasión con otras personas. Se puede asistir a cualquier hora entre las 18:00 y las 20:30.
El local de Can Tonet está en la calle Zamora, 103-105, 5º 1ª, esquina con la calle Almogàvers.
Se acaba de poner a la venta una edición especial numerada de 1000 unidades de la maqueta a escala 1:87 del tranvía personalizado con imágenes de Tintín.
Tranvía de Tintín.
Esta maqueta opera a 12 voltios y tiene varias luces, ruedas motrices y partes móviles que lo hacen un “juguete” increíble para los tintinófilos.
Detalle de la miniatura
Su precio, 495 euros, es lo que hace que deje de ser un juguete para convertirse en una pieza de colección.
Dentro de la colección de figuras “Les icones“, aparecen dos nuevos ejemplares.
La primera se trata de la figura “Tintin at home” (Tintín en casa) que representa a Tintín en el sillón rojo leyendo un libro sobre viajes a América con Milú acostado a sus pies.