El próximo día 15 de junio, en el Institut Français de Madrid, se celebrará una conferencia de Benoit Peeters a las 20:00 horas en el teatro de dicha institución, situada en el número 10 de la calle Marqués de la Ensenada.
Además, también estará Álvaro Pons, creador del famoso blog «La carcel de papel» y una de las grandes eminencias del mundo del cómic y la BD de nuestro país.
Después de la gran difusión de la noticia sobre el juicio perdido por Moulinsart y la gestión de los derechos de Hergé y su obra; hago recopilación de algunas apariciones en los medios escritos.
Todos vienen a decir más o menos lo mismo, así que aquí os dejo algunos enlaces a las noticias que han salido en España sobre este tema:
Hoy, por fin, he podido ir a recoger un regalo que me hicieron; un libro que llegó el pasado viernes, pero que no me pudieron entregar.
Portada del libro
Se trata del libro Hergé, hijo de Tintín, la traducción al español del volumen «Hergé, fils de Tintin» escrito por Benôit Peeters.
El libro es una maravilla, y por lo poco que he ojeado, no defraudará a nadie. Pasa a ocupar un puesto destacado en la lista de los «Libros imprescindibles sobre Tintín». Ya había leído muy buenas críticas sobre este ejemplar en el Foro Tintín Comunidad Fan Hispana, de gente que ya había tenido la suerte de poder leerlo; y veo que no exageraban.
Además, he tenido la gran suerte de poder participar un poco en su elaboración, ayudando con algunas dudas a las dos personas encargadas de su traducción; Laura Naranjo y Carmen Torres, a quienes debo agradecer enormemente tanto su dedicatoria manuscrita, como que me citen expresamente en la página legal. ¡¡¡GRACIAS!!!
Si además, el libro viene con un magnífico prólogo de Álvaro Pons, a quien todavía echamos de menos por el cierre de su blog La carcel de papel, se convierte en un libro maravilloso en toda regla.
560 páginas imprescindibles.
Por otra parte, quiero agradecer a la Editorial Confluencias que se hayan atrevido con esta publicación, que espero no sea la última relacionada con Tintín.
Sólo me queda invitar… o mejor dicho, obligar a todo el mundo a que se compre este libro si se quiere profundizar en el conocimiento de Hergé y su obra.
Por cierto, el libro se va a presentar el próximo día 29 de noviembre, a las 20:00, en la librería Mapas y compañía de Málaga. Una lástima no poder ir.
Como dice su autor, Álvaro Pons (quien acaba de ser el comisario de la exposición Tebeos celebrada en el Festival de la BD de Angoulême):
Todas las cosas tienen un principio y un final.
Llevaba mucho tiempo meditando esto, pero creo ahora ha llegado el momento: se acabó mi paso por el mundo de los tebeos. Se cierra este espacio de La Cárcel de Papel que me ha dado tantas satisfacciones durante nueve años y dejo de colaborar en prensa (con la única excepción de la vinculación que tengo con la Cartelera Turia de Valencia) o eventos relacionados con el tebeo. Durante muchos años, casi veinte, he convertido mi hobby, mi pasión, en casi una segunda profesión. Y creo que debo volver a buscar esa sensación de disfrutar de la lectura de tebeos como lector raso, con la única preocupación de gozar de su lectura. Creo sinceramente que en estas cosas se debe dejar paso a los que vienen detrás y, sobre todo, ser consciente de las limitaciones de uno mismo. El comisariado de la exposición sobre tebeos españoles en Angoulême, uno de los proyectos más ilusionantes en los que he trabajado, es un perfecto broche final a mi trayectoria. No dejaré la vinculación académica, pero como algo muy reducido.
Han sido unos años maravillosos y, sin duda, me quedo con más amigos de los que merezco.
Vuelvo a ser, simplemente, un lector de tebeos.
Gracias a todos y hasta siempre.
Una lástima…
Muchísimas gracias, Álvaro, por tu trabajo y dedicación.
Como se puede comprobar en la imagen de la derecha, en el póster oficial Tintín juega un papel importante. El dibujante de dicho póster es el presidente del jurado internacional, Art Spiegelman.
Este año hay una importantísima presencial del cómic español, como muestra, El Arte de Volar, de Antonio Altarriba (Premio Nacional de Cómic 2010) se presenta en la sección oficial.