Para acabar el año me gustaría hacerlo con el tema que me ha «preocupado» más en este año; las traducciones de Tintín.
Gracias a un excelente artista y teórico del cómic (en especial del japonés), José Andrés Santiago, ya tengo en mi poder la traducción al japonés de Las joyas de la Castafiore. ¡¡¡Gracias de nuevo, José Andrés!!!
Además, he conseguido algún otro idioma y estoy esperando a que me lleguen más:
Camboyano (El loto azul)
Coreano (Las joyas de la Castafiore)
Gallo (Las joyas de la Castafiore)
Tailandés (Las joyas de la Castafiore)
Tibetano (Tintín en el Tíbet)
Vietnamita (Las joyas de la Castafiore)
Vosgien (El asunto Tornasol)
¡¡Gracias, Verónica, por hacerlo posible!!
Ya he superado la barrera de los 80 idiomas…
Y para acabar, quiero ir adelantando que me han propuesto hacer en 2015 una exposición de mi colección de traducciones de Tintín, pero ya os iré contando más…
La nueva figura con la que Moulinsart pretende acaparar las compras navideñas se trata de una maqueta del avión Beechcraft Bonanza A35 tal y como aprece en la viñeta en la que se llevan al Profesor Tornasol del álbum «El asunto Tornasol».
Materiales: Madera pintada, soporte de plexiglas y figurita de PU.
Medidas: 24×36 cm. de base por 12cm. de alto.
La edición está limitada a 1500 ejemplares y de ahí su precio, 499 euros (prohibitivo para mí).
Estaba buscando la famosa caja de cigarrillos Macedonia que tanto protagonismo tiene en El Asunto Tornasol y he encontrado que se puede descargar el diseño de la misma en PDF.
Ahora los mañosos ya podéis bajarlo, colorearlo y construiros vuestra propia caja.
(Que conste que el diseño no está del todo bien, así que si alguien lo modifica, que avise).
En Ginebra se encuentra uno de los pocos sitios reales que Hergé situó en las Aventuras de Tintín, el Hotel Cornavin.
Se puede encontrar de un modo muy sencillo si se hace una búsqueda y se comprueba fácilmente que está situado justo al lado de la estación de tren del mismo nombre.