Es probable que en el mes de mayo vea la luz un nuevo libro en castellano, un álbum doble que contiene las dos aventuras lunares; Objetivo: la luna y Aterrizaje en la luna.
Bajo el título «Tintín y la luna» este volumen tendrá 128 páginas.
El tamaño del libro es el mismo que el de los libros de las aventuras de Tintín que publica la Editorial Juventud, 22,5 x 30,5 cms. El papel es estucado mate de 125 grs.
Una buena noticia que se publiquen más libros en castellano…
Moulinsart se está preparando a conciencia para estas fechas y está sacando bastante material susceptible de ser regalado.
Ahora vuelven a poner a la venta un cohete de gran tamaño, concretamente 90 centímetros que, a diferencia de otras versiones anteriores, está construido en una única pieza.
Ayer me pasaron un enlace a un blog en el que una restauradora de arte, Christine Hervouin, muestra el resultado final de su trabajo con varios álbumes de las aventuras de Tintín:
Hoy me toca presentar otro de esos libros que considero «raros» por su formato y su contenido.
Se trata de una edición recopilatoria con las aventuras lunares de Tintín, publicado en Reino Unido por Olympic Marketing Corp dentro de la serie «A magnet book» en el año 1986.
Portada del recopilatorio lunar
Como se puede ver, la portada es impresionante.
Por suerte, aún se pueden encontrar a muy buen precio en webs de segunda mano…
La segunda es la web de una persona a la que le tengo bastante aprecio; José Juan Paredes, que ya fue mencionado en este blog por una exposición de su colección. Lleva tiempo publicando un blog con un título más que sugerente: TINTIN , LA AVENTURA DE COLECCIONAR. Muy, muy recomendable.
Todo el mundo es consciente de que hay pocas cosas más identificativas de Tintín que el cohete lunar. Ese modelo de color rojo, con una zona de damero rojo y blanco, y con 3 patas, se ha convertido en todo un referente a la hora de dibujar un cohete y no es difícil ver copias o dibujos basados en esa versión ideada por Hergé.
Para dibujar ese icono de las Aventuras de Tintín, Hergé se basó, como queda muy claro, en el cohete V2, un misil balístico diseñado por los nazis para su utilización durante la II Guerra Mundial.
También queda clara la relación entre el cohete alemán y las Aventuras de Tintín puesto que el gran libro de referencia para conocer detalles de este misil es uno de los pocos objetos cotidianos que aparecen dibujados en la obra de Hergé y que tienen el protagonismo de ocupar una única viñeta.
Moulinsart hace tiempo que puso a la venta una versión propia del V2 que aparece en las Aventuras de Tintín con el nombre X-FLR6. Pero es una versión que a mí me parece demasiado cara a pesar de tener una altura considerable, 315 euros por una figura de 55 cms de la que sólo hay 1250 unidades.
Ahora, lo siguiente, es hacerme con un modelo escaneado o un fichero que se pueda imprimir en una impresora 3D para tener un ejemplar de dicho cohete alemán. Seguiré informando…
He querido dejar pasar un tiempo desde que la semana pasada floreciesen las noticias sobre la nueva aventura de Tintín que se publicará en el año 2052, para intentar hacer un análisis «en frío».
La noticia aparecía en casi todos los medios y decía lo siguiente:
La editorial Casterman y la sociedad Moulinsart, gestores de los derechos sobre la obra de Hergé, han anunciado la publicación de nuevas aventuras de Tintín hacia 2052, para evitar que el célebre personaje pase a ser de dominio público al cumplirse los 70 años de la muerte del dibujante.
Vamos por partes…
Primero, Hergé murió el 3 de marzo de 1983, por lo que los 70 años se cumplirán en 2053.
Segundo, todo esto me parece una estrategia de marketing o publicidad, así, sin más. Como dijo Fanny Rodwell, «tenemos 40 años para pensarlo«, eso quiere decir que es probable que ninguna de las personas que están ahora manejando el timón de Moulinsart estará con vida o con ánimo de enfrentarse a una tarea como la de supervisar la continuación de la obra de Hergé. ¿Por qué ejercer de «pitonisos» o videntes con tanta antelación?
Tercero y más importante, Hergé dejó muy claro que no quería que se continuase su obra. Obviar de esta decisión es ir en contra de la última voluntad de alguien que es una institución en Bélgica. Imagino que habrá alguien que piense en llevar esta decisión a los tribunales para que se respete la decisión del maestro.
Me parece una osadía grandísima empezar a hablar de la continuación de la obra de Hergé con 40 años de perspectiva. Si Moulinsart y Casterman lo tienen tan claro, que lleguen a un acuerdo y continúen ahora mismo con las Aventuras de Tintín, ya que tienen los derechos. No tienen que esperar a 2052 o 2053.
Como no sé si estaré aquí para verlo, me da un poco igual; pero me parece triste que jueguen así con la voluntad de Hergé.
Más de 15.000 personas de distintas nacionalidades han visitado ya la exposición «Tintin Making of» en el CCC Octubre de Valencia. Cada mañana distintas escuelas visitan la exposición de Jordi Tardà en la que se explica, a través de 59 cuadros, el proceso de creación de las Aventuras de Tintín por su creador Hergé.
Esta exposición es una continuación de la exposición «Tintín en el mundo de Hergé» del mismo Jordi Tardà que en sus exposiciones en Girona,Madrid, Valencia, Vitoria y Ávila supero los 800.000 visitantes.
El pasado día 27 de octubre, aprovechando que tenía un poco de tiempo libre para pasear por Madrid, fui a ver una tienda de la que hablaré en breve porque me quedé maravillado, TheComicCo.
En ella pude ver dos ejemplares de Las Aventuras de Tintín con el nuevo formato reeditados por la Editorial Juventud.
Los cambios que han introducido, aunque sutiles, son bastante interesantes, así que decidí preguntar directamente a la Editorial para que me explicaran cuáles son.
Por lo que me contestaron, están reeditándolos todos con unos archivos digitales «remasterizados» por la editorial original belga, con lo que habrá muchas mejoras en la calidad. La intensidad de los colores es mucho mejor, siendo éstos más vivos.
También los vuelven a rotular corrigiendo algunos discrepancias históricas.
El lomo cambia también, ya que se introduce el logotipo de la Editorial Juventud y se añade un círculo con la numeración del libro.
Y la contraportada tampoco escapa a esta reedición, ya que se cambia el formato de las portadas de los libros que aparecen (se añade el nuevo Arte Alfa que acaba de ser publicado y que ardo en deseos de ver) y también la forma en la que se numeran el resto de las Aventuras de Tintín.
Una buena noticia que se cuiden las ediciones, no sólo de los nuevos volúmenes, sino también aunque sean los de toda la vida.
Desde aquí me gustaría agradecer a Luis Zendrera las molestias que se tomó para mantenerme informado.
En la localidad de Almensilla (Sevilla), desde ayer 11 de enero y hasta el próximo 15 de enero, se va a celebrar, en la Casa de la Cultura una exposición sobre Tintín y «La aventura de la línea clara».