Hoy por la noche, ya de madrugada, me va a entrevistar Mara Torres para su programa El Faro; de la Cadena Ser.
En cuanto sea posible, colgaré un enlace para que la gente pueda escucharlo, si no lo hizo en directo.
Yo aún diría más…
Hoy por la noche, ya de madrugada, me va a entrevistar Mara Torres para su programa El Faro; de la Cadena Ser.
En cuanto sea posible, colgaré un enlace para que la gente pueda escucharlo, si no lo hizo en directo.
Ayer por la noche, Laura Barrachina, en su programa Efecto Doppler inauguró una nueva sección presentada por Nacho Álvaro, llamada «El colmado»; y qué mejor forma de estrenarla que con una entrevista al presidente de ¡Mil Rayos!, Nino Paredes y a mí. (;-))
Aquí os dejo el enlace para que podáis escucharlo: (a partir del minuto 45:20)
Efecto Doppler – 2020: peor de lo que imaginabas. 9 de enero de 2020.
El pasado domingo apareció publicado en El Correo Gallego una entrevista que me hizo una amiga.
Fueron 3 páginas enteras dedicadas a Tintín y a varios aspectos relacionados con la obra de Hergé.
Es un placer y una suerte que en los medios le dediquen tanto espacio a mi pasión.
El enlace a la entrevista: http://www.elcorreogallego.es/tendencias/el-correo2/ecg/sabes-tintina-pedro-rey-casi-todo/idEdicion-2017-05-07/idNoticia-1054240/
Gracias a todos los que lo han hecho posible, Xabier, Sandra y, especialmente a Silvia.
En el blog «Antonautas na Iagosfera» me hicieron una mini-entrevista en la que hablé sobre mi tintinofilia y donde pude hacer una recomendación para los pequeños lectores que empiezan a devorar libros.
La entrada en el blog: https://antonautasnaiagosfera.wordpress.com/2017/02/15/tintin-para-ninos/
Gracias, Silvia!!!
Este «sugerente» título es el que sirve de presentación de una entrevista realizada por Canal Extremadura a Juan Manuel Manzano, en la que habla de su colección de idiomas de Tintín.
Para verla: http://m.canalextremadura.es/portada/actualidad/desnudando-tintin
Entrevista a Dominique Maricq, por Jordi Costa (de la que tuve el placer de ser testigo). Publicada el País: http://cultura.elpais.com/cultura/2016/08/28/actualidad/1472410322_683816.html
Entrevista a Juan Manuel Manzano, en el diario Hoy de Extremadura: http://www.hoy.es/extremadura/201608/28/tintin-arroyo-servan-20160828002729-v.html
A disfrutarlo…
Bajo el título «Yo colecciono», se emitió el pasado sábado un reportaje de «Informe en V» de la cadena V Televisión que recogía experiencias y
Enlace al vídeo: http://www.vtelevision.es/informativos/informeenv/2015/12/04/0031_4646180998001.htm (mi entrevista empieza en el minuto 17:50). Espero que os guste.
En El Periódico de hoy se puede leer una maravillosa entrevista a mi amigo David Baker.
Bajo el título «Queremos ser Tintín, pero en realidad somos Haddock», David (Xifort) nos desmenuza su pasión y afición por Tintín.
No la dejéis pasar y leedla… no en vano David es uno de los mayores tintinólogos que conozco.
Gracias a una maravillosa iniciativa de Marcus, en este vídeo se recoge mi intervención en la que explico lo que, a mi entender, es ser tintinófilo.
El vídeo está en gallego pero supongo que no os costará entenderlo.
Espero que os guste.
Ayer se emitió una entrevista que me hicieron en el programa «Somos quen» de la Radio Galega.
Fueron más de 20 minutos en los que a su presentador, Sevi y a mí, nos dio para hablar de todo un poco, siempre relacionado con el mundo de Tintín y mi colección. Espero que os guste.
Para escucharlo entero: http://www.crtvg.es/rg/podcast/somos-quen-somos-quen-do-dia-10-08-2014-866625
Retomo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con una persona con la que me ha hecho especial ilusión contactar; se trata de Toni Costa, autor, en el año 1986, del libro «El diccionario de Tintín«, una obra imprescindible para todos los tintinófilos.
– Mi afición a Tintín empezó a muy temprana edad. Antes incluso de que aprendiera llegaron a mis manos sus primeros libros, los cuales miraba y admiraba durante horas.
– Esta pregunta ha tenido diferentes respuestas a lo largo de mi vida. Actualmente te diría que «El asunto Tornasol».
– De ninguna manera. Tintín sólo puede nacer de las manos de Hergé.
– Con el profesor Tornasol.
– Decepcionante. La película es mucho Spielberg y muy poco Hergé. Priman los efectos especiales que tanta agradan al público americano. No se respira el ambiente propio de los libros de Tintín. Soy de la opinión de que cada personaje debe permanecer en el soporte para el que fue creado. Quien quiera conocer de verdad a Tintín y Hergé deberá acudir a sus libros.
– Seguro. Haría una revisión del texto y de las ilustraciones. Pero la idea básica y su estructura creo que siguen siendo válidas.
Gracias, Toni, por haber participado en esta serie de entrevistas.
Éste es el título de la entrevista que me hicieron y que ayer emitió la TVG (Televisión de Galicia).
Se puede ver en: http://www.crtvg.es/informativos/tintin-cumpre-hoxe-85-anos-731056
También El correo gallego se hace eco de la entrevista de la Agencia Efe, aunque cambiándole el título.
Noticia original: http://www.elcorreogallego.es/tendencias/ecg/pedro-rey-un-gallego-lider-sumar-objetos-tintin/idEdicion-2014-01-11/idNoticia-846391/