Con gran tristeza me entero gracias a Fernando Pesquera que va a cerrar la tienda Tintinshop de Lisboa.
Mensaje en su muro de Facebook
Ahora bien, en su mensaje de despedida hablan de una exposición que se celebrará en el Museo Gulbenkian dedicada a Hergé en el próximo mes de octubre… espero que para entonces todo se haya normalizado un poco, porque ya voy preparando el viaje!!!
Espero que les vaya bien a los dueños de la tienda…
Hoy aparecen dos nuevas noticias procedentes de Moulinsart.
La primera hace referencia a la oferta que sacan a través de su tienda oficial por la que se pueden comprar algun(os) pack de oferta con gastos de envío gratuíto durante 7 días.
La segunda noticia hace referencia a la apertura de una nueva exposición en el Museo Hergé, dedicada a los automóviles: «En voiture avec Tintin» (En coche con Tintín).
Estoy contentísimo por la aceptación que ha tenido y espero que pueda verse en más localidades en un futuro, una vez que se clausure el próximo 31 de enero.
Miradas Tintinófilas es un homenaje al reportero belga conocido mundialmente en el que repasaremos una historia que se inició en 1929 partiendo hacia las frías estepas soviéticas y que, tras recorrer medio mundo y participar en buena parte de los momentos cumbres del siglo XX, llegó a su fin en la cálidas selvas centroamericanas en 1976, a través de los ojos de destacados tintinófilos: coleccionistas privados, asociaciones y personajes del mundo del arte, el cine, las letras, la ilustración, la filosofía, la música, entre los que destacan dos premios nacionales, un premio Goya y un Caballero de las Letras y las Artes de la Academia Francesa.
Además de mi aportación, en la exposición habrá colaboraciones del filósofo y escritor Fernando Savater, el cantante de Siniestro Total Julián Hernández, el ilustrador Paco Roca. el historiador del cómi, Enric Melego, el Catedrático Emérito de Geografía de la UAM Eduardo Martínez de Pisón, el cómico e ilustrador Joaquín Reyes o el actor Antonio Resines.
Desde el próximo 23 de diciembre y hasta el 31 de enero se celebrará en Pozuelo de Alarcón (Madrid) una exposición de parte de mi colección enmarcada en un proyecto alucinante en la que diversos tintinófilos dan su visión sobre el mundo de Hergé y su obra.
Estos días os iré dando más detalles para que estéis al tanto, pero quería compartirlo cuanto antes para que lo tengáis en cuenta los que podáis asistir a la inauguración de la exposición el lunes día 23.
Ya se conocen las fechas en las que se podrá ver mi exposición que lleva como título «¡Mil rayos! / Tesoros de un tintinófilo«. Estará abierta desde el día 5 hasta el 30 de agosto en la Sala de Exposiciones del Palacio Municipal, en la Praza de María Pita y el horario de visitas es de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00h.
Además, está programada una charla bajo el mismo título de la exposición, para el día 9 de agosto a las 19:30, en el Kiosco Alfonso (Xardíns de Méndez Núñez, 3) de A Coruña.
Hoy he trasladado el material que será expuesto mientras dure Viñetas desde o Atlántico y el resto del mes de agosto en el Salón noble de la planta baja del Ayuntamiento de A Coruña, en la Plaza de María Pita.
En esta exposición estarán los 121 idiomas a los que están traducidas las Aventuras de Tintín y muchas figuras, además de varios pósters… y el material de la primera traducción de los libros de Tintín al castellano, incluyendo los 2 ejemplares del Medallón.
Durante el próximo mes de agosto tendrá lugar la 22ª edición del Salón Internacional del Cómic de A Coruña.
Cartel de Viñetas desde o Atlántico 2019
Los invitados este año son de la talla de:
ABEL ALVES YOLANDA CASTAÑO JORGE COELHO ISABEL GREENBERG ALBERT MONTEYS ANTONIO NAVARRO DAVID SALA TONY SANDOVAL
La buena noticia para mí es que voy a tener la suerte de exponer parte de mi colección en el Salón Noble del Ayuntamiento de A Coruña (en la Praza de María Pita) durante todo el mes de agosto y también impartir una conferencia sobre Tintín.
En cuanto vaya sabiendo más datos, os los iré dando…
Desde el pasado día 10 de enero, en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra de Barcelona se está celebrando una muestra bajo el título «Los inicios tintinófilos y los ilustradores catalanes (1929-1939)».
La exposición pretende reflejar los inicios del dibujante Georges Remi y el trabajo de los ilustradores catalanes del momento.
En el contexto de esta muestra, se van a llevar a cabo 2 conferencias:
El día 21 de enero, a las 19h, con el título «Tintín, año cero», David Baker contará detalles magníficos sobre las aventuras de Tintín y también se llevará a cabo la presentación de su libro «111 personajes que inspiraron a Hergé».
El día 28 de enero, también a las 19h, el periodista y crítico de arte Josep M. Cadena hablará de «Los ilustradores catalanes de la segunda república».