Hace 38 años, el 3 de marzo de 1983, moría en Woluwe-Saint-Lambert, Bélgica, Georges Prosper Remí, más conocido como Hergé…

Larga vida a Tintín!!!
Yo aún diría más…
Hace 38 años, el 3 de marzo de 1983, moría en Woluwe-Saint-Lambert, Bélgica, Georges Prosper Remí, más conocido como Hergé…
Larga vida a Tintín!!!
Aquí os dejo un documental sobre Tintín y la obra de Hergé.
Está en inglés, pero imagino que no será ningún problema (y si lo es, se puede probar a activar los subtítulos automáticos).
Muchísimas gracias, Jorge, por avisarme.
Y que el futuro nos depare cosas buenas a todos!!
A partir del domingo ya se puede comprar un nuevo libro sobre Tintín.
Se trata del volumen titulado «Hergé, Tintin et les americains«, escrito por el grandísimo experto Philippe Goddin que continúa la serie que empezó con el análisis de Tintín en el Congo (Tintin au Congo de Papa).
Tendrá 240 páginas y un precio de 29,50 euros, y el formato es 297 x 215 mm (a la italiana).
También se puede descargar una versión digital por 9,99 euros, ya disponible desde hoy.
Aquí se puede ver un vídeo de presentación del libro por parte del autor:
Hoy ha fallecido Concepción «Conxita» Zendrera. Era la hija mayor de José Zendrera, el fundador de la Editorial Juventud.
En 1944 se hizo cargo de la división infantil y juvenil de la empresa y fue la encargada de traducir al castellano numerosos álbumes de Tintín.
Siempre te recordaremos.
Hoy aparecen dos nuevas noticias procedentes de Moulinsart.
La primera hace referencia a la oferta que sacan a través de su tienda oficial por la que se pueden comprar algun(os) pack de oferta con gastos de envío gratuíto durante 7 días.
Más información: https://boutique.tintin.com/fr/
La segunda noticia hace referencia a la apertura de una nueva exposición en el Museo Hergé, dedicada a los automóviles: «En voiture avec Tintin» (En coche con Tintín).
Más información: https://www.tintin.com/fr/news/5502/exposition-en-voiture-avec-tintin
Ayer me llegó un conjunto de 4 sellos que emitieron en Bélgica en 1926 en los que se usa una representación gráfica realizada por Georges Remí para un poster de las Colonies Fraternelles. Os dejo la foto de los sellos y la página del Chronologie d’une oeuvre donde aparece esa información.
Olivier Roche ha iniciado una campaña que es imprescindible secundar si se están coleccionando los volúmenes de «Hergé, le feuilleton intégral».
Se trata de una iniciativa para presionar a Casterman (y Moulinsart) para que continúen con la colección de 12 volúmenes, que iban a tener una periodicidad semestral, pero que ha parado hace más de un año cuando llevaban 5 libros publicados.
Yo ya he firmado la petición en: https://www.change.org/p/editions-casterman-et-moulinsart-casterman-et-moulinsart-doivent-reprendre-la-collection-hergé-le-feuilleton-intégral?recruiter=1081876092&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink&utm_campaign=share_petition&utm_term=Search%3ESAP%3EFR%3EBrand%3EGeneral%3EBMM
Hoy se cumplen 37 años desde que falleciese Georges Prosper Remi, Hergé.
El 3 de marzo de 1983 fallecía en Woluwe-Saint-Lambert (Bélgica), en la Clínica Universitaria Saint Luc, debido a complicaciones de la anemia que sufría desde hacía varios años, complicándose tras haber contraído el VIH en una de sus transfusiones sanguíneas de rutina.
Aquí os dejo unas fotos de la visita guiada que se celebró el pasado lunes, día 23, por la mañana, en el Centro Mira de Pozuelo.
La semana pasada recibí un nuevo libro. Se trata del libro 111 películas que inspiraron a Hergé del que ya hablé.
Os recomiendo a todos los tintinófilos y/o cinéfilos que os hagáis con él mientras se puede… que va a haber pocos.
Si alguien quiere comprarlo, que contacte con Can Tonet: https://www.cantonet.cat/es/libros-de-tintin/libros-en-castellano-especializados/libro-111-peliculas-que-inspiraron-a-herge
Muchísimas gracias, David, por la dedicatoria del libro. Me encantó.
En breve tendremos la posibilidad de disfrutar de un nuevo libro escrito por David Baker (alias Xifort) con un exhaustivo análisis relacionado con el mundo de Tintín y la obra de Hergé.
Tras el éxito conseguido con su anterior obra: «111 Personajes que inspiraron a Hergé«; este año ve la luz «111 Películas que inspiraron a Hergé».
Este libro se ha editado a todo color y con el mismo formato que el anterior, procurando así con el tiempo poder tener una colección muy especializada de la obra de Hergé.
Su tirada es muy limitada; 125 unidades en catalán y 125 en castellano. Por lo que os animo a daros prisa si no queréis quedaros sin un ejemplar.
La presentación se llevará a cabo el día 5 de Octubre, sábado a las 12 del mediodía en Cantonet Galerie.
Aquí os comparto el vídeo de la inauguración de la estatua de Hergé que realizó el artista belga Tom Frantzen con motivo del 10º aniversario del Museo Hergé.
Gracias por avisar, Jorge.