Ya tenemos fecha oficial para el 9º Encuentro Tintinófilo ¡Mil Rayos!.
Será el sábado 1o de marzo, en la Fundación Carlos Amberes de Madrid y, como los últimos años, será un evento que empezará por la mañana y tendrá continuidad por la tarde.
Fachada de la Fundación Carlos Amberes
Os invito (y recomiendo) a todos a que vengais y disfrutemos juntos de nuestra pasión. ¡¡¡¡No faltéis!!!!
Por cierto, durante el encuentro se entregará el premio al tintinófilo del año que será… (lo desvelaré en próximas fechas) 🙂
Coincidiendo con la salida de la nueva Caja Colección de Tintín, desde la librería Atticus-Finch han organizado un evento gastro-tintinófilo conjuntamente con la T Gastrobar.
Concretamente se trata de una jornada para disfrutar de la gastronomía y de un descuento en la compra de la nueva colección el próximo viernes 13 de octubre.
Se trata del Menú Tornasol, que se podrá degustar a mediodía o por la noche, en la T Gastrobar.
Y un nada despreciable 5% en la compra de la caja completa en Atticus-Finch.
El próximo día 15 de junio, en el Institut Français de Madrid, se celebrará una conferencia de Benoit Peeters a las 20:00 horas en el teatro de dicha institución, situada en el número 10 de la calle Marqués de la Ensenada.
Además, también estará Álvaro Pons, creador del famoso blog «La carcel de papel» y una de las grandes eminencias del mundo del cómic y la BD de nuestro país.
Aquí os dejo un vídeo en el que se hace una visita a la tienda de Roberto Sanz (autor de «Syldavia o el soñador errante»), La Flor de Chamberí, de Madrid.
Abrakadabra es una iniciativa, impulsada por Kideoo Entertainment y el Gremio de Libreros de Madrid, que nace con el objetivo de ayudar a difundir la literatura infantil y juvenil así como a reforzar la importante función de las librerías y sus libreros entre los nuevos lectores.
Cada una de las librerías, bibliotecas o espacios participantes representará a un libro infantil o juvenil. En torno a él, dispondrán de un programa de actividades dirigido a los nuevos lectores.
En el caso de Tintín, la librería Atticus Finch (calle de la Palma, 78 de Madrid) va a celebrar unas jornadas específicas sobre este personaje.
Jueves, 30 de marzo
En colaboración con T Gastrobar, organiza una jornada en la que los fans de Tintín podrán disfrutar de una experiencia única y multisensorial:
Jornada 30 de marzo el Atticus Finch
Venta especial de libros (-5%) en toda la colección de Tintín.
Reserva de la novedad editorial prevista para noviembre de “Tintín en el país de los Soviets (coloreada)”.
Degustación del Menú especial del Chef:
Estofado Tornasol con guarnición de Hernández y Fernández
(Ternera asada a la cerveza belga acompañada de coles de Bruselas y “Frites” aromatizadas)
La joya de la Castafiore
(Galletas Spéculoos, chocolate belga, fresones…)
*Cóctel Capitán Haddock o cóctel Milú (sin alcohol)
Sugerencia del Chef, bebida y postre 11.90€. *Invitación
Proyección de la película “Tintín y el secreto del unicornio” para las cinco (2 pax) primeras reservas.
Edad recomendada: para toda la familia
Reservas: libros@atticus-finch.es o 91 532 44 01.
Sábado, 1 de abril
Cuentacuentos: Tintín sabe hablar ‘pitinglish’
Entre las 12:00 pm y la 1:00 pm, Atticus-Finch organiza, con motivo de Abrakadabra, este divertido cuentacuentos de Tintín que será realizado por Isaner (Precio: 4€)
Conferencia interactiva: todo lo que nos enseña Tintín
De 6:00 pm a 7:00 pm, parlotea y juega: Eva Boj Bragado. Para niños a partir de 3 años hasta el infinito y más allá. (Precio: 5€)
Ése es el mejor resumen, desde mi perspectiva, de lo que sucedió el pasado sábado en la Fundación Carlos Amberes de Madrid.
La suerte que tengo, al formar parte de la Junta Directiva de ¡Mil Rayos!, es que me toca disfrutar de los entresijos y la organización del evento, que es algo muy divertido (a pesar de ocupar mucho tiempo).
Por la mañana, al llegar a Madrid, tocó quedar con los amigos y ultimar los detalles finales de una genial exposición en la que se podían ver infinidad de referencias en la obra de Hergé al tema principal del encuentro de este año, «Hergé: ciencia y ficción».
Parte de la exposición
La Asamblea de socios de ¡Mil Rayos! empezó y todo transcurrió con normalidad. Como cambio importante, se ha decidido incorporar dos nuevos miembros a la Junta Directiva, Antonio Calero y Paco Medina (¡¡qué grandes fichajes!!) y se hizo oficial el intercambio de puestos entre el antiguo presidente (Fernando Rodríguez) y el antiguo vicepresidente (Nino Paredes).
Oficialización del cambio de Presidente
El 8º Encuentro se inició con el comienzo de las actividades para el público en general, que este año pretendía generar un debate con una mesa redonda, moderada (de forma muy poco imparcial) por mí, en la que se pretendía analizar la versión coloreada de Tintín en el país de los Soviets. Lo mejor de todo, es la participación del público asistente, que siempre nos ayuda.
David Baker, yo y José Luis PovoEl público participando del debate
Tras un breve descanso, David Baker inició su exposición «Ciencia con Retintín». Un maravilloso resumen irónico de algunos aspectos «científicos» que aparecen en la obra de Hergé.
David Baker durante su charla
Tras la pausa para la comida (cada año salgo con la impresión de que son los mejores momentos…) empezó la sesión vespertina.
Empezó con la conferencia del profesor Sánchez Ron, que nos habló sobre su relación con Tintín y un poco sobre algunos aspectos científicos de las aventuras. El nuevo presidente, Nino Paredes, le hizo entrega de su distinción como Tintinófilo del año 2016 y de algunos obsequios.
Sánchez Ron durante su conferenciaSánchez Ron con Nino Paredes y su distinción
Después inició su charla Jordi Ojeda, profesor de la Universitat de Barcelona y gran divulgador, que nos detalló algunos puntos en los que se puede ver la relación entre ciencia y Tintín.
Jordi Ojeda durante su charla
Y hasta aquí mi experiencia, ya que tuve que iniciar, con gran tristeza, el retorno a mi casa.
Personalmente, me encantó ver a algunos asistentes que repiten año tras año, como Alicia, Federico, Javier, Rafael, Chema, Pepe y un largo etcétera. También me hizo especial ilusión conocer en persona a Victor Conde y a Juanjo de la Iglesia (éste último, merece una mención especial en una próxima entrada).
Gracias a todos los asistentes y, especialmente, al resto de miembros de la Junta Directiva. Siempre consiguen que cualquier esfuerzo hecho para ir al Encuentro merezca la pena.
Y no puedo dejar pasar la oportunidad de agradecer a Enric y Mari Carmen, de Can Tonet, por sus palabras y gestos, por su devoción a Tintín y, sobre todo, por su amistad.
Puesto de Can Tonet
Por último, pero no menos importante, gracias a Jesús Caso, sus fotografías y sus aportaciones son vitales para nuestro encuentro. Además, algunos afortunados compartimos conversaciones, risas y experiencias.
Jesús Caso, Nino Paredes, José Luis Povo y Fernando Rodríguez
¡¡¡¡¡Ya falta menos para la del año que viene!!!!!
Siento muchísimo la ausencia de estos últimos días, precisamente cuando se acerca una fecha tan señalada en el calendario, pero por motivos personales ando a mil por hora y apenas tengo tiempo para nada…
Eso sí, que no aparezca por aquí no significa que no esté emocionado e ilusionado por la inminente celebración del 8º Encuentro Tintinófilo el próximo sábado.
Ya tengo todo preparado para el viaje relámpago de todos los años y espero que los que lean esto y les apetezca, se animen a hablar conmigo. Siempre es un placer.
Aprovecho la plantilla que puse, para que todos podamos llevar un identificador similar, del mismo modo que se hace en la mayoría de los congresos. Hay espacio para escribir el nombre «real» y, por ejemplo, el pseudónimo que se usa en el foro TintinCFH.
Para distinguir a los miembros de la organización, el color del identificador será rojo. Yo voy a llevarlo colgado de un portaidentificadores como el de la imagen:
Y, por cierto, voy a usar en twitter el hashtag #8EncuentroTintinófiloMR para retransmitir el evento. Os animo a hacer lo mismo a los que podáis
Se trata de un genial dibujo a cargo de José Luis Povo, (al que he añadido el color) y que representa un sinfín de objetos y materiales de los que utilizó Hergé para documentarse mientras dibujaba las aventuras de Tintín.
Como también se aprecia, ya está el horario del evento, de 12 a 14h y de 17 a 20h. Repetimos la inclusión de una sesión matinal, tras el éxito del año pasado.
Y ya se anuncia el nombre del nuevo «Tintinófilo del año», José Manuel Sánchez Ron, que sucede a Julián Hernández.
Ahhhh, y el lema de este año será: Hergé: Ciencia y ficción…
La tienda de Madrid especializada en material tintinófilo, «La estrella misteriosa», ha cambiado de ubicación. Ahora se encuentra en el número 12 de la calle Santiago, en pleno centro de Madrid.
Algunas fotos del nuevo local:
Foto del exterior de «La estrella misteriosa»Detalle del interior de «La estrella misteriosa»Otro detalle del interior de «La estrella misteriosa»
La jornada de ayer, a pesar de ser agotadora (salí de casa a las 5:30 y llegué a las 23:50) , fue increíble para mí.
Tuve la suerte de participar muy activamente de la presentación del nuevo libro sobre Tintín en español, «Hergé por él mismo», junto a su autor, Dominique Maricq.
Durante la comida con los medios, Dominique nos desveló algunos detalles del catálogo de la próxima exposición que se celebrará en el Grand Palais de París, hablamos de la gran bibliografía existente sobre Hergé y nos adelantó, como primicia, un futuro libro sobre los 8 personajes principales de las aventuras de Tintín y uno más sobre algunos secundarios. Este libro saldrá a finales de septiembre y será una especie de «making of» con todos los dibujos y diseños de los personajes. Todo un lujo.
También hablamos mucho sobre la película y reconoció que le gusta más el Hergé que se identifica con Haddock, el de la última etapa. Toda una revelación.
Personalmente, me encantó que definiese a Hergé como un «creador de lenguaje» por su dominio, tanto de la parte visual como la textual de las aventuras.
Tras la comida, tuve la suerte de que me dedicase algunos libros de mi colección escritos por él. Me hizo especial ilusión los que tienen que ver con mi pasión, la filatelia tintiniana.
Dominique Maricq dedicándome uno de sus libros
Posteriormente nos dirigimos a la tienda The Comic Co, donde se celebró la presentación oficial del libro. Fue espectacular ver la expectación y el numeroso público que allí se acercó. Os dejo algunas fotos del evento.
Público asistenteDominique dedicando librosYo, presentando el libroAna Zendrera, Dominique Maricq y yo durante la presentación
Fue una maravilla conocer la opinión de Dominique, uno de los grandes conocedores de la vida y obra del creador de Tintín y director de los Archivos Hergé.
Como ya dije ayer, os recomiendo (y prácticamente os obligo a) que compréis un ejemplar. Es un libro pequeño, pero sólo en tamaño, que va a permitir conocer aspectos inéditos de la vida de Hergé gracias al análisis de algunas cartas escritas por Georges Remí. Imprescindible.
Portada del libro en castellano
Gracias Ana y Javier (y también a Nuria y Toni) por hacerlo posible. Gracias, de verdad.
La semana que viene se celebrarán las dos presentaciones del nuevo libro de Tintín, publicado por Zephyrum Ediciones.
El miércoles 25 de mayo, en la Tintin Shop de Barcelona (Travessera de Gràcia, 176) tendrá lugar el acto en el que este libro será puesto a disposición del público.
Portada del libro en catalán
La edición en castellano, «Hergé por él mismo», se presentará el próximo jueves 26 de mayo, a las 19:30, en la tienda The Comic Co. (Divino Pastor, 17 de Madrid).
Portada del libro en castellano
En ambas sesiones estará el autor del libro original, Dominique Maricq, firmando y dedicando los libros.
Como un hecho así no se produce todos los días, he decidido no perdérmelo, así que estaré el jueves en Madrid.