Ya tenemos el cartel del 11º Encuentro tintinófilo de ¡Mil Rayos! que se celebrará el 15 de febrero en la Fundación Carlos de Amberes de Madrid.
Cartel del 11ª Encuentro
El póster lo ha diseñado Antonio Calero basándose en un dibujo que hizo José Luis Povo y que tuve la suerte de colorear (con toda la infinidad de detalles que tiene y que os invito a descubrir).
Creo que el mejor resumen que se puede hacer es que no sé cómo es posible que cada año mejore el evento… pero es alucinante el resultado y la acogida que tiene. Siempre creo que será insuperable, pero ya van varios años que me tengo que arrepentir.
Antes de nada me gustaría agradecérselo, especialmente, a todos mis compañeros de la Junta directiva de la Asociación Tintinófila de Habla Hispana ¡Mil Rayos!, por hacer posible una jornada tan maravillosa.
La jornada empezó con la Asamblea de socios de ¡Mil Rayos!. Yo llegué un poco tarde, pero es un placer ver la ilusión con la que la gente trabaja y busca que la asociación crezca. Es un hecho que poco a poco estamos consiguiendo consolidarnos como un referente en el mundo tintinófilo a nivel internacional.
El evento abierto al público empezó con la charla de Nino Paredes titulada «Hergé, fotógrafo de viñeta» en la que hizo una disección fabulosa sobre el paralelismo de algunas viñetas que aparecen en las aventuras de Tintín con fotografías reales; dejando clara la inspiración de Hergé a la hora de documentar sus escenarios o sus dibujos.
Nino Paredes a punto de iniciar su conferencia
Después tuvimos la enorme suerte de contar con David Baker «Xifort«, quien nos presentó su libro de reciente publicación «111 personajes que inspiraron a Hergé«. De ese libro ya hablé hace un tiempo.
David Baker presentando su libro
Tras el receso para la comida, retomamos la actividad con la entrega del premio al tintinófilo del año, Óscar Tusquets.
Entrega del premio
Después se inició una mesa redonda/debate entre 4 arquitectos (José Luis Povo como moderador, Francisco Medina, Juan Delgado y el propio homenajeado, Óscar Tusquets) en la que estuvieron deleitándonos a los presentes con sus análisis sobre la minuciosidad y meticulosidad del diseño de Hergé y la presencia e importancia constante de la arquitectura en las aventuras de Tintín.
Es necesario destacar la genial exposición de centenares de objetos que pretendían ilustrar la temática de este encuentro, «El héroe y la ciudad» y la celebración del 90 aniversario de Tintín y el 10º encuentro de la asociación. Sólo voy a poner un ejemplo, todos los bocetos que hizo José Luis Povo para los carteles de los encuentros tintinófilos celebrados hasta el momento.
Bocetos de José Luis Povo
Y, aunque vaya en último lugar, no por ello es lo menos importante, me gustaría hacer mención de la increíble actitud de Enric y Mari Carmen, de Can Tonet, que pusieron un espectacular puesto (o «parada») donde casi todos no pudimos caer en la tentación de comprar algo. Gracias a los dos por estar ahí y por facilitarnos tantos productos que son imposibles de conseguir en España… y por ser partícipes necesarios del evento y de la «tintinofilia».
El éxito de público, tanto por la mañana como por la tarde (incluso con gente sin asiento) y el grado de expectación sin igual hace que nos tengamos que plantear muchas cosas para próximas ediciones.
Gracias a todos los asistentes!!!!! (Y, en especial y por orgullo personal, a los que os presentasteis o quisisteis haceros una foto conmigo)
Siento no ser capaz de sacar tiempo para publicar entradas, pero sí que quiero recordar que el próximo sábado se celebrará el evento que todos los tintinófilos estamos esperando y yo ya tengo casi todo preparado para el viaje a Madrid.
Aquellas personas que lo deseen, pueden llevar un identificador similar al que llevaremos los miembros de la organización (y Junta Directiva de ¡Mil Rayos!), del mismo modo que se hace en la mayoría de los congresos. Hay espacio para escribir el nombre “real” y, por ejemplo, el pseudónimo que se usa en el foro TintinCFH.
Aquí os voy a dejar mis impresiones sobre todo lo que sucedió el pasado 10 de marzo, durante el 9º Encuentro Tintinófilo.
Para mí empezó con mi llegada casi al final de la Asamblea de socios de ¡Mil Rayos!; por lo que he visto del acta de la reunión, cada año se implica más gente y somos más socios… Son muy buenas noticias.
Tras un breve descanso, empezó el programa del 9º Encuentro Tintinófilo, con la presentación que hice sobre un tema que me apasiona, «Los idiomas de Tintín». Una charla en la que expliqué todo lo relacionado con las traducciones de Tintín a idiomas o dialectos, conté algunas anécdotas y di bastantes datos que pueden ayudar a hacerse una idea de la repercusión de Tintín y sus aventuras a nivel mundial.
Después llegó Alejandro Martínez con su charla «Hergé en la prensa española», donde nos demostró parte del resultado de su enorme trabajo de investigación sobre cómo empezó a publicarse Tintín (y el resto de la obra de Hergé) en España.
Al acabar, llegó el momento de pausa hasta que se retomasen los actos de la tarde. Este tiempo lo aprovecharon los asistentes para conseguir que el autor de cartel, José Luis Povo, se lo dedicase (una tradición anual que se va consolidando)…
De los mejores momentos que se pueden vivir relacionados con el Encuentro es, sin duda, la «comida de confraternización». En ella todos los responsables de la organización, familiares, amigos y allegados nos juntamos para comer de modo distendido y pasar un rato genial. Además, este año tuvimos la suerte de contar con la presencia de nuestro homenajeado, Juanjo de la Iglesia. (Y sí, en la foto parece que nos hubiésemos puesto de acuerdo en la indumentaria, como si fuésemos Hernández y Fernández)
Y llegó uno de los momentos más esperados, la entrega del premio al Tintinófilo del año al periodista Juanjo de la Iglesia, por parte del presidente de la asociación, Nino Paredes.
El final de esta charla coincidía con mi «fuga» de vuelta a casa, puesto que no podía quedarme más tiempo. Una auténtica lástima.
Este año, además del material del sorteo (unos magníficos ejemplares de libros editados por Zephyrum), hubo regalos para todos los asistentes, así que volví con la mochila «a reventar». En breve haré una entrada con todos los «trofeos» que vinieron.
Regalos y objetos del sorteo.
Como resumen me gustaría compartir con vosotros la sensación principal que me queda; que año tras año el Encuentro Tintinófilo se va consolidando como evento de importancia. Llenamos la sala por la tarde, pero por la mañana ya habíamos conseguido que hubiese un 75% de ocupación… Además, el hecho que desde la Fundación Carlos Amberes hayan apostado por darnos más sitio para realizar la exposición es buena muestra de que lo que estamos haciendo va por el buen camino. Será difícil superarse, pero no será por falta de ganas y esfuerzo de todos los que aportamos algo en la organización.
Y no puedo dejar de acabar este «rollo» sin dar las gracias a Paloma, Alejandro, Antonio, David, Fernando, Fernando «Nowhy», José Luis, Nino y Paco. No me puedo olvidar de Carmen y Enric, Juanma, Pepe y Ramón. También a todos los asistentes, ¡¡¡gracias por venir!!! Pero en especial a dos personas: Jesús Caso y Juanjo de la Iglesia; habéis hecho especial ese día.
Algunas personas no se han dado cuenta de que el Encuentro empieza por la mañana, alrededor de las 12 y que tengo la suerte de poder hacer una presentación sobre un tema que me apasiona: «Los idiomas de Tintín». ¡¡Allí os espero!!
El Encuentro está teniendo bastante repercusión en los medios y esto significa que año tras año vamos consolidando el evento como algo importante. Os dejo aquí una muestra:
Ya tengo casi todo preparado para el viaje de mañana a Madrid para poder asistir al 9º Encuentro Tintinófilo.
Aquellas personas que lo deseen, pueden llevar un identificador similar al que llevaremos los miembros de la organización (y Junta Directiva de ¡Mil Rayos!), del mismo modo que se hace en la mayoría de los congresos. Hay espacio para escribir el nombre “real” y, por ejemplo, el pseudónimo que se usa en el foro TintinCFH.
Para distinguir a los miembros de la organización, el color del identificador será rojo. Yo voy a llevarlo colgado de un portaidentificadores como el de la imagen:
Y, por cierto, voy a usar en twitter el hashtag #9EncuentroTintinófilo para retransmitir el evento… 😀
También os aviso que llegaré con poco tiempo antes de mi charla de las 12:15, pero invito a todo el que pueda a venir y estaré encantado de hablar con todos los asistentes que allí vayan.
Ya tenemos listo el programa completo del 9º Encuentro Tintinófilo del próximo día 10 de marzo. Recordad que la entrada es abierta y gratuita.
Dada la cantidad de contenidos que allí se van a exponer, volvemos a optar por dividir la jornada en dos y así ampliar la oferta de actos.
Este año a mí me toca una charla matinal…
MAÑANA
12:00 – 12:15: Bienvenida.
12:15 – 13:00: Charla. «Los idiomas de Tintín» por Pedro Rey
13:00 – 13:30: Charla. «Hergé en la prensa española» por Alejandro Martínez
13:30 – 14:00: Encuentro entre socios y asistentes. Visita a stand de venta de productos de Can Tonet y a la exposición: «¡Extra! ¡Extra! ¡Noticias a trazos!«, ideada y comisariada por Alejandro Martínez
TARDE
17:00 – 17:10: Presentación. 9º Encuentro Tintinófilo ¡Mil Rayos! “El reportero del siglo XX»
17:10 – 17:40: Charla. «Tintín, reportero en Bruselas» a cargo de David Baker
17:40 – 18:10: Tintinófilo del año: Juanjo de la Iglesia charla con nosotros sobre Tintín y el periodismo
18:15 – 18:50: Mesa Redonda “Al noveno arte desde el cuarto poder” Charlaremos sobre Hergé, Tintín, la prensa y el oficio de periodista contando con la presencia de Elías García, corresponsal de la agencia EFE.
Presentación a cargo de: José Luis Povo
Modera: José Luis Povo
Intervienen: Elías García, Juanjo de la Iglesia, David Baker y José Luis Povo
18:50 – 19:05: Presentación de la exposición «¡Extra! ¡Extra! ¡Noticias a trazos!» por Alejandro Martínez
19:05 – 19:45: Visita a la Exposición «¡Extra! ¡Extra! ¡Noticias a trazos!» y al stand de venta de productos de Can Tonet
19:45 – 20:00: Concurso y entrega de premios. Despedida.
Ya se conoce el diseño del cartel del 9º Encuentro y quién va a ser homenajeado como Tintinófilo del Año.
Cartel del 9º Encuentro Tintinófilo
El dibujo del cartel ha corrido a cargo de José Luis Povo que, como siempre, ha realizado una auténtica obra de arte que yo he tenido la suerte de colorear (espero no haber estropeado mucho la maravilla original).
Y también sabemos ya quién va a recibir el premio de Tintinófilo del Año, se trata de Juanjo de la Iglesia, de quien ya hablé en su día en este blog.
Allí estaré, junto con un montón de amigos y compañeros. En breve se conocerá el programa del día que tendrá eventos por la mañana y por la tarde.
Ya tenemos fecha oficial para el 9º Encuentro Tintinófilo ¡Mil Rayos!.
Será el sábado 1o de marzo, en la Fundación Carlos Amberes de Madrid y, como los últimos años, será un evento que empezará por la mañana y tendrá continuidad por la tarde.
Fachada de la Fundación Carlos Amberes
Os invito (y recomiendo) a todos a que vengais y disfrutemos juntos de nuestra pasión. ¡¡¡¡No faltéis!!!!
Por cierto, durante el encuentro se entregará el premio al tintinófilo del año que será… (lo desvelaré en próximas fechas) 🙂
Como todos los años, aprovechando el Encuentro, traigo algunas cosas que me consiguen, me regalan o que adquiero y que prefiero que me entreguen en mano. El balance de este encuentro es el siguiente:
El libro de GEO «110 pays, 7000 idées«. Un impresionante volumen, que no conocía, con sugerencias para viajar por el mundo, profusamente decorado con viñetas e ilustraciones relacionadas con Tintín. Moltes gràcies, Enric y Mari Carmen (Can Tonet).
Portada del libro GEO
El libro «Tintinaires de Catalunya» dedicado por sus 4 autores. Muchísimas gracias a los responsables del ejemplar David Baker, Jacint Guillem, Joan Trulls y Pau Vinyes i Roig, pero especialmente al primero, a David, por todo.
Portada del libro «Tintinares de Catalunya»
Recién llegados de Bruselas, un par de joyas (no, las de la Castafiore, no); el libro «When Hergé met Nat Neujean«, que es el catálogo de la exposición que se celebró en el Museo Hergé entre los años 2014 y 2015.
Portada del libro «When Hergé met Nat Neujean»
Y dos mini-libros interesantísimos, titulados «Kuifje in 100 talen«, escritos en holandés, que son una increíble base de datos sobre las traducciones de las Aventuras de Tintín a 100 idiomas, publicado por la asociación holandesa Genootschap.
Portada del libro «Kuifje in 100 talen»
Es una suerte tener un corresponsal en Bruselas que consigue estas maravillas. Gracias, Alejandro.
El catálogo reducido de la exposición que se celebró en París hasta principios de este año. Gracias, Paloma.
Portada de la edición reducida del catálogo de la exposición
Y algún detalle más pequeño, pero sólo en tamaño, no en la ilusión que me hizo (marcapáginas, pin, folletos…). Gracias a Pepe, Fernando y demás personas que me fueron regalando estas cosas.
Ahhh, y como siempre, no podía faltar el póster del Encuentro, dedicado por su autor, José Luis Povo.
Ése es el mejor resumen, desde mi perspectiva, de lo que sucedió el pasado sábado en la Fundación Carlos Amberes de Madrid.
La suerte que tengo, al formar parte de la Junta Directiva de ¡Mil Rayos!, es que me toca disfrutar de los entresijos y la organización del evento, que es algo muy divertido (a pesar de ocupar mucho tiempo).
Por la mañana, al llegar a Madrid, tocó quedar con los amigos y ultimar los detalles finales de una genial exposición en la que se podían ver infinidad de referencias en la obra de Hergé al tema principal del encuentro de este año, «Hergé: ciencia y ficción».
Parte de la exposición
La Asamblea de socios de ¡Mil Rayos! empezó y todo transcurrió con normalidad. Como cambio importante, se ha decidido incorporar dos nuevos miembros a la Junta Directiva, Antonio Calero y Paco Medina (¡¡qué grandes fichajes!!) y se hizo oficial el intercambio de puestos entre el antiguo presidente (Fernando Rodríguez) y el antiguo vicepresidente (Nino Paredes).
Oficialización del cambio de Presidente
El 8º Encuentro se inició con el comienzo de las actividades para el público en general, que este año pretendía generar un debate con una mesa redonda, moderada (de forma muy poco imparcial) por mí, en la que se pretendía analizar la versión coloreada de Tintín en el país de los Soviets. Lo mejor de todo, es la participación del público asistente, que siempre nos ayuda.
David Baker, yo y José Luis Povo
El público participando del debate
Tras un breve descanso, David Baker inició su exposición «Ciencia con Retintín». Un maravilloso resumen irónico de algunos aspectos «científicos» que aparecen en la obra de Hergé.
David Baker durante su charla
Tras la pausa para la comida (cada año salgo con la impresión de que son los mejores momentos…) empezó la sesión vespertina.
Empezó con la conferencia del profesor Sánchez Ron, que nos habló sobre su relación con Tintín y un poco sobre algunos aspectos científicos de las aventuras. El nuevo presidente, Nino Paredes, le hizo entrega de su distinción como Tintinófilo del año 2016 y de algunos obsequios.
Sánchez Ron durante su conferencia
Sánchez Ron con Nino Paredes y su distinción
Después inició su charla Jordi Ojeda, profesor de la Universitat de Barcelona y gran divulgador, que nos detalló algunos puntos en los que se puede ver la relación entre ciencia y Tintín.
Jordi Ojeda durante su charla
Y hasta aquí mi experiencia, ya que tuve que iniciar, con gran tristeza, el retorno a mi casa.
Personalmente, me encantó ver a algunos asistentes que repiten año tras año, como Alicia, Federico, Javier, Rafael, Chema, Pepe y un largo etcétera. También me hizo especial ilusión conocer en persona a Victor Conde y a Juanjo de la Iglesia (éste último, merece una mención especial en una próxima entrada).
Gracias a todos los asistentes y, especialmente, al resto de miembros de la Junta Directiva. Siempre consiguen que cualquier esfuerzo hecho para ir al Encuentro merezca la pena.
Y no puedo dejar pasar la oportunidad de agradecer a Enric y Mari Carmen, de Can Tonet, por sus palabras y gestos, por su devoción a Tintín y, sobre todo, por su amistad.
Puesto de Can Tonet
Por último, pero no menos importante, gracias a Jesús Caso, sus fotografías y sus aportaciones son vitales para nuestro encuentro. Además, algunos afortunados compartimos conversaciones, risas y experiencias.
Jesús Caso, Nino Paredes, José Luis Povo y Fernando Rodríguez
¡¡¡¡¡Ya falta menos para la del año que viene!!!!!
Siento muchísimo la ausencia de estos últimos días, precisamente cuando se acerca una fecha tan señalada en el calendario, pero por motivos personales ando a mil por hora y apenas tengo tiempo para nada…
Eso sí, que no aparezca por aquí no significa que no esté emocionado e ilusionado por la inminente celebración del 8º Encuentro Tintinófilo el próximo sábado.
Ya tengo todo preparado para el viaje relámpago de todos los años y espero que los que lean esto y les apetezca, se animen a hablar conmigo. Siempre es un placer.
Aprovecho la plantilla que puse, para que todos podamos llevar un identificador similar, del mismo modo que se hace en la mayoría de los congresos. Hay espacio para escribir el nombre «real» y, por ejemplo, el pseudónimo que se usa en el foro TintinCFH.
Para distinguir a los miembros de la organización, el color del identificador será rojo. Yo voy a llevarlo colgado de un portaidentificadores como el de la imagen:
Y, por cierto, voy a usar en twitter el hashtag #8EncuentroTintinófiloMR para retransmitir el evento. Os animo a hacer lo mismo a los que podáis