Ya se conoce la temática del Calendario oficial de Tintín para el próximo año.

Seguimos con las imágenes y la promoción del álbum coloreado de Tintín en el país de los soviets…
Ya os imaginais mi opinión.
Yo aún diría más…
Ya se conoce la temática del Calendario oficial de Tintín para el próximo año.
Seguimos con las imágenes y la promoción del álbum coloreado de Tintín en el país de los soviets…
Ya os imaginais mi opinión.
Según apareció en el perfil de Facebook de la Editorial Juventud, el pasado 11 de enero, a finales del presente año podremos «disfrutar» de la versión coloreada de Tintín en el país de los Soviets, traducida al castellano y al catalán.
Como bien sabéis algunos, mi opinión respecto a esta nueva edición «coloreada» es muy negativa, pero siempre está bien que se acabe traduciendo a nuestro idioma.
¡¡¡Una gran noticia!!!
Hace 88 años que un joven reportero llamado Tintín iniciaba su viaje al «país de los soviets» para narrar sus aventuras en el suplemento Le petit vingtième.
Larga vida a Tintín!!!
Para promocionar la publicación de la versión coloreada de Tintín en el país de los soviets, el pasado viernes se repitió la llegada de un actor caracterizado de Tintín a la estación de tren (Gare du Nord) de Bruselas, tal y como se hiciera en el 8 de mayo de 1930 para poner punto final a la aventura original.
Además, al día siguiente, hubo una «recepción oficial» en el Museo Hergé de Louvain-la-Neuve.
Aquí se puede ver un vídeo con algunos momentos de la llegada a la Grand Place de Bruselas.
Con motivo de la publicación de la versión coloreada de Tintín en el país de los Soviets a principios de enero, también se pondrá a la venta un libro, escrito por el prestigioso tintinólogo Philippe Goddin, titulado «Hergé Tintin et les Soviets – la naissance d’une oeuvre» («Hergé, Tintín y los Soviets, el nacimiento de una obra»).
Si es la mitad de bueno de lo que suelen ser las obras de Goddin, será maravilloso.
De momento sólo estará en francés, pero espero que también se traduzca…
Ya se ha dado a conocer el diseño de la portada de la nueva versión coloreada de Tintín en el país de los Soviets.
Como ya indiqué, es obra del autor Michel Bareau y se pondrá la venta a principios de 2017.
De momento mi opinión sobre el resultado es mala… muy mala.
Se ha anunciado que a principios del año que viene (quieren hacerlo coincidir con el 88º aniversario de la primera aparición de una tira del personaje, el 10 de enero) se publicará una edición coloreada de «Tintín en el país de los Soviets».
La edición correrá a cargo de Moulinsart (quién si no) y el trabajo de coloreo y adaptación lo realizó el director artístico de Studios Hergé y antiguo director artístico de Casterman, Michel Bareau.
No me gusta nada, pero nada de nada, la idea… y miedo me da el posible resultado. El tiempo quitará o dará la razón.
La Editorial Juventud acaba de poner a la venta una nueva edición de Tintín en el país de los soviets, coincidiendo con la reedición de la que ya hablé hace algún tiempo.
La gran novedad es que este libro pasa a adaptarse al formato del resto de libros de Las aventuras de Tintín, desapareciendo el lomo de tela de color azul que ha estado presente en todas las ediciones de este libro en castellano (salvo la que hizo, en su día, la Editorial Casterman-Panini y que se puede ver en el cofre con los 24 libros). Ahora pasa a tener el lomo amarillo similar al del resto de los volúmenes.
Además, para adaptarlo al rediseño introducido a finales del año 2011, cuenta con el número (el 1, obviamente) en el lomo y el logotipo de la Editorial Juventud.
El precio recomendado de venta al público es de 11,90.
Más información: http://www.editorialjuventud.es/3913.html
Hoy alguien, de cuyo nombre no quiero acordarme, me ha hecho llegar un vídeo espectacular sobre el proceso de restauración de una plancha de Tintín en el país de los soviets. Hay que darse cuenta de que esa plancha tiene, unos 80 años.
El vídeo es espectacular, son 10 minutos que a mí me dejan absorto. Absolutamente recomendable.
La restauradora se llama Ann Marchal y tiene su taller en la Rue Chenoy 10/A de Mont-Saint-Guibert, un pueblecito a escasos 6 kilómetros del Museo Hergé.
Tal día como hoy, en 1929, hacía su aparición la primera entrega de Las Aventuras de Tintín en el País de los Soviets en la revista Le Petit Vingtième, suplemento del diario belga de orientación católica Le Vingtième Siècle.
Creo que en el recién estrenado año 2011 en el que va a ver la luz la esperada película de Las Aventuras de Tintín, es importante conocer y acordarse de sus orígenes.
En el año 1990 la editorial Juventud decidió publicar el primero de los tomos denominados Archives en su versión original.
En el mundo francófono, los Archives son 4 volúmenes, con portadas de colores (rojo, verde, azul y negro) y comprenden las aventuras de Totor y los primeros ejemplares de Tintín hasta el Cangrejo de las Pinzas de Oro. Más información.
En España, Juventud sólo publicó el primer volumen, llamándolo Archivos Hergé y que abarca el libro de las Aventuras de Totor y las 3 primeras aventuras de Tintín (País de los Soviets, Congo y América).
Se trata de un libro de 416 páginas, que acabo de conseguir en su versión en castellano y que por suerte está en un estado increíble.
En Francia, en la casa de subastas Néret-Minet & Tessier están subastando una serie de productos relacionados con el comic.
Los lotes 233 a 284 están relacionados con Tintín y con Hergé, pero lo que más llama la atención el lote 236; una subasta por una edición original de Tintín en el país de los soviets, de 1930 en muy buen estado.
El precio de puja es 9000 euros, y no, no se me ha ido el dedo, nueve mil.
Más información: http://www.neret-tessier.com/html/fiche.jsp?id=503730&np=3&lng=fr&npp=100&ordre=1&aff=1&r=