Ése ha sido el resultado de la puja del objeto del que hablé en la entrada de ayer.
Ya tenemos nuevo récord para un objeto relacionado con el mundo del cómic, banda diseñada o novela gráfica…

Yo aún diría más…
Ése ha sido el resultado de la puja del objeto del que hablé en la entrada de ayer.
Ya tenemos nuevo récord para un objeto relacionado con el mundo del cómic, banda diseñada o novela gráfica…
Mañana, 14 de enero, se subastará en París (más concretamente en la casa de subastas Artcurial) un dibujo en tinta, acuarela y guache sobre papel doblado que se corresponde con la cubierta de la edición original del Loto Azul de 1936.
Este dibjo, de 34 x 34 centímetros, pertenece a la colección particular de Jean-Paul Casterman, descendiente del dueño de la editorial Casterman que ha decidido poner a la venta este dibujo en medio de una batalla por los derechos de algunas obras de Hergé.
Se prevé que puede llegar a los 3 millones de euros y batir así el récord obtenido en una subasta por el objeto más caro relacionado con el mundo del cómic, las cubiertas interiores originales de los libros de las Aventuras de Tintín por las que se llegaron a pagar 2,5 millones de euros en mayo de 2014.
Más información sobre la subasta: https://www.artcurial.com/en/sale-4085-world-herge-tintins-creator
Más información sobre el dibujo; en las páginas 11 a 15 del siguiente fichero: https://www.artcurial.com/sites/default/files/2020-12/4085.pdf
Tal día como hoy, el 10 de enero de 1929, aparecía por primera vez la viñeta de Tintín en el país de los soviets, en el suplemento Le Petit Vingtieme.
Y la semana pasada celebrábamos que el capitán Archibaldo Haddock hacía su estreno en una viñeta de El cangrejo de las pinzas de oro.
Larga vida a Tintín, a Haddock y a todas sus aventuras!!!
Y que el futuro nos depare cosas buenas a todos!!
Hoy Alexandre Juan ha compartido este vídeo en un espacio de Facebook llamado «El foro de la BD»:
Me parece increíble cómo está interpretado y lo bien que suena…
Los dos artistas son:
Pierre Fontenelle – Violonchelo
Cristian Perciun – Acordeón
Gracias a Samy me entero de que el próximo 25 de enero verán la luz un nuevo conjunto de sellos que hacen referencias a las Grandes damas del cómic.
Entre este conjunto de sellos no podía faltar Bianca Castafiore.
Ya espero ansioso poder añadir este material a la sección filatélica de mi colección.
Muchísimas gracias, Samy, por avisar.
Para las recomendaciones de lectura de la Libraría Couceiro (de Santiago de Compostela), que emiten habitualmente en CTV de El Correo Gallego, han elegido esta semana la nueva edición en gallego de Objetivo la luna.
Gracias, María, por acordarte de Tintín!!!
Hace tiempo que conseguí, junto con Nino Paredes y Fernando Pesquera (muchísimas gracias a ambos por todas las gestiones), dos ejemplares de «Tintín en el país de los soviets» traducido al ucraniano (Тентен. Репортер ХХ віку у країні Сов’єтів).
Además, he tenido la suerte de que uno de los dos volúmenes está dedicado por el traductor, Ivan Ryabchiy.
Pues eso… que un idioma más y ya van 123!!!!! (si no perdí la cuenta)
Zephyrum Ediciones y Trilita Ediciones vuelven a trabajar conjuntamente para publicar las aventuras lunares de Tintín (Objetivo: la Luna y Aterrizaje en la Luna) en 7 idiomas (lenguas, dialectos, modalidades o como se les quiera denominar): aragonés, aranés, asturiano, euskera, castúo, mallorquín (salat) y en gallego.
No sé si intentaré conseguir todos, puesto que ya tengo todos los idiomas que aquí aparecen salvo el Mallorquín (salat), pero son buenas noticias para los coleccionistas.
Más información: http://tintinspain.blogspot.com/2020/10/la-aventura-la-luna-de-tintin-en-7.html
Esta semana me ha llegado un nuevo libro, «Li beloio de la Castafioro«.
Se trata de la traducción al provenzal (provençal) de Las joyas de la Castafiore.
El provenzal es un dialecto o variedad regional del idioma occitano, que en la actualidad habla una minoría de la población en el sureste de Francia.
En este idioma ya tenía otro libro, «Lou Tèmple dóu Soulèu«, pero ya iba siendo hora de tener el volumen más traducido…
Hoy por la noche, ya de madrugada, me va a entrevistar Mara Torres para su programa El Faro; de la Cadena Ser.
En cuanto sea posible, colgaré un enlace para que la gente pueda escucharlo, si no lo hizo en directo.
Por si alguien quiere saber más sobre Le Vingtième Siècle, el periódico en cuyo suplemento «nació» Tintín, Jorge Arnanz ha creado una web (que traducirá al francés y al inglés) con muchísima información:
https://levingtiemesiecle.es.tl
Espero que os guste tanto como a mí!!!