El pasado martes (11 de abril), gracias al trabajo de Rubén Santamarta y Xoán Soler, tuve la suerte de volver a ser el protagonista de la contraportada de La Voz de Galicia:
Contraportada de La Voz de Galicia
Muchísimas gracias, Rubén y Xoán. Siempre es un placer que alguien se tome la molestia de escucharme para difundir y hablar sobre Tintín.
A raíz de esta noticia, otros medios se hicieron eco y tuve la suerte de ser entrevistado en diversas emisoras de radio y TV:
Hace algún tiempo hablé de una tienda que me parece espectacular, Rafael R. Rodríguez, en Vigo.
Ayer, alguien muy querido me avisó de que salía una entrevista a su dueña en la edición de Vigo de La Voz de Galicia; en la que cuentan que cierran la ubicación de la tienda y se mudan a otra tienda que tienen en la calle Torrecedeira, que antes estaba especializada en papelería.
Una suerte que podamos seguir disfrutando de ese espacio único para tintinófilos, aunque yo hace mucho que no puedo ir por allí.
He de decir que de todos los medios no he recibido más que grandes atenciones y predisposiciones para colaborar con ellos y realizar las entrevistas ha sido un placer que espero se repita. De hecho, ya me han avisado de otro medio para hacerme otra entrevista.
El único problema, que no empaña lo dicho anteriormente, lo he encontrado con una publicación extranjera; se pusieron en contacto conmigo del periódico colombiano Semana, y les respondí por correo a unas preguntas. A los pocos días apareció un artículo, pero ni me citan, ni se han dignado a responder a mis correos electrónicos posteriores. Una lástima, creo que así no se deben hacer las cosas, que no se puede jugar con el tiempo de los demás.
Me gustaría recoger algunas apariciones en algunos medios de comunicación a raíz del estreno de la película.
El jueves por la tarde se emitió una entrevista que me hicieron en Cope Vigo (es conveniente dejar que se carguen los 41 minutos; la entrevista empieza en el minuto 27:30) :
También participé en directo en Radiovoz el pasado jueves a las 11:55h, pero no soy capaz de encontrar el audio en su web.
De Punto Radio Madrid se pusieron en contacto conmigo, pero preferí que participasen mis amigos madrileños, así que ArteAlfa habló un poco sobre la película y sus impresiones.
En España, cuando se decidió el doblaje de la serie de dibujos animados Las Aventuras de Tintín, a principios de los años 90, el encargado fue Juan E. d’Ors.
Los dobladores fueron:
Tintín: Juan E. d’Ors
Capitán Haddock: José Ángel de Juanes
Profesor Tornasol: Eduardo Moreno
Hernández: Paco Andrés Valdivia
Fernández: Miguel Ángel Varela
Castafiore: María Romero (Cantante: Raquel Cubillo)
Néstor: Pedro Sempson (Sólo en El secreto del Unicornio)
El estudio de doblaje fue el Sintonía de Madrid y el proceso se realizó durante el año 1992.