Grandes tintinófilos: Antonio Altarriba
Quería llevar a cabo una idea que había tenido para mejorar un poco el blog; se me ocurrió que sería interesante hacer «pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos». Unas pocas preguntas a las personas que aportan mucho a nuestra afición.
La primera de estas mini-entrevistas quería que fuese a Antonio Altarriba, autor de El Loto Rosa y una de las grandes figuras del mundo del cómic español.
– ¿Por qué Tintín?
Porque en Tintín entra por primera vez la aventura en el cómic. La aventura de verdad, exótica pero realista, ambientada en escenarios y situaciones históricas, dibujada con atractiva precisión, desarrollada en una cuidada trama… Y, sobre todo, porque Tintín es un héroe de la inteligencia y no de la violencia.
– ¿Cuándo y cómo empezó tu afición por Tintín?
A los 11 años un amigo de mi padre me regaló Las joyas de la Castafiore en francés. El álbum acababa de aparecer -aún lo conservo- y me gustó mucho. Quizá no sea el episodio más adecuado para un chaval de esa edad, pero intuí que se trataba de algo muy distinto a los tebeos que leía en España. Fue una gran sorpresa gráfica y narrativa. Y muy divertido.
– ¿Cómo te sentiste cuando se prohibió la reedición de El Loto Rosa?
Muy decepcionado. No me lo esperaba porque había preparado la edición para que la Sociedad Moulinsart, gestora de los derechos, no tuviera nada que objetar. Todas las ilustraciones habían sido concebidas como homenaje por amigos pintores y dibujantes. Ninguna pertenecía a Hergé. A pesar de ello y desde la prepotencia económica, arremetieron contra un relato literario en el que exploraba una probable continuidad del personaje veinte años después de la muerte de su autor. Me acusaron de pervertir la esencia del personaje. El incidente me sirvió para entender que Tintín está hoy en manos de personas que no aman realmente la serie y las intrigas que propone -las explícitas y las implícitas- sino que ven en él una fuente inagotable de dinero.
– ¿Te planteas algún otro tipo de homenaje?
No. Me he unido al grupo de autores que ha decidido boicotear a Tintín, ahora preso en los sótanos más lóbregos y mercantilistas de Moulinsart. No soy el único damnificado. Muchos especialistas y verdaderos aficionados se han visto perseguidos, llevados a juicio y multados sólo por utilizar -siempre con los mejores objetivos divulgativos- imágenes de la serie. Es una actitud que el propio Hergé condenaría con toda seguridad. Al fin y al cabo él utilizó y copió numerosa documentación gráfica y fotográfica para dibujar sus viñetas…
– ¿Qué esperas de la película de Steven Spielberg y Peter Jackson sobre
Tintín?
Mucho. Quizá sea, por fin, «la» película sobre Tintín. El problema -fundamental- de la traslación de los personajes a imagen real -o realista- parece haber sido solucionado. Además se basa en uno de los episodios mejor construídos de la serie y clave en su desarrollo. No sólo es el momento en el que Haddock pasa de marino con tendencias alcohólicas a potentado con linaje nobiliario sino el encuentro de un hogar para una familia que se completa con la aparición de Tornasol.
– ¿Crees que habría que terminar el Arte Alfa inconcluso?
No. Tintín era un personaje realmente distinto a otros héroes de cómic contemporáneos. la implicación del autor en sus aventuras era muy fuerte. No creo que otro autor pueda terminar un proyecto iniciado y concebido por Hergé.
¡¡Un millón de gracias Antonio!!
Estimado claroclaro,
Si algún día tienes la oportunidad de hablar con él, te darás cuenta del enorme cariño y respeto que le tiene al personaje.
Y digo yo que lo de que no ha triunfado es una equivocación, ya que, por si no lo sabes, fue elegido Premio Nacional de Cómic 2010 por «El Arte de Volar», obra que este año va a competir en Angouleme… eso no lo puede decir cualquiera.
Un saludo y hasta pronto,
Pedro
No os dejéis engañar, lo que le pasa a este tio es que no ha triunfado con ninguno de sus otros libros, y se ha aprovechado de este increible personaje para hacerse famoso… lo veo patetico… es increible hasta que punto puede llegar una ambición.
Muchísimas gracias por vuestros comentarios.
A ver si soy capaz de seguir con esta iniciativa.
Saludos
Enhorabuena!
Una gran idea y una buena entrevista
Sólo una puntualización más…
Que Altarriba no se equivoque, no hay que boicotear a Tintín, sino a quien lo gestiona… dejemos a Tintín al margen de esto… 😉
Un saludo,
ArteAlfa
BRAVO….!!!
Una iniciativa estupenda y muy buena entrevista…
Nos tenemos que echar a temblar por lo que nos cuenta Antonio…?… 🙂
Un abrazo,
ArteAlfa