Grandes tintinófilos: Fernando Castillo

Fernando Castillo

Fernando Castillo

La segunda entrevista de la serie «Pequeñas entrevistas a Grandes tintinófilos» tiene como protagonista a Fernando Castillo, autor del libro El siglo de Tintín y que actualmente es noticia por la inminente publicación de su nuevo libro Tintín – Hergé, una vida del siglo XX. Los que fuimos al 2º Encuentro Tintinófilo ¡Mil Rayos! tuvimos la suerte de escucharlo y fue espectacular.

– ¿Por qué Tintín? ¿Cuándo y cómo empezó tu afición por Tintín?

Por pura casualidad, como sucede con las cosas importantes: un regalo inesperado que se convierte en referente a los 11 años y luego un discreto seguimiento de las siguientes aventuras, en las que cada vez iba encontrando más referencias a los acontecimientos y a la historia. De todas formas, disto de ser un titntinólogo, y ni siquiera creo que llegue a la categoría de tintinófilo avanzado.

– ¿Cuál es, según tu opinión, la mejor de las aventuras de Tintín?

Muy difícil escoger pues hay grupos muy diferentes en lo que se refiere al género, al tema, al dibujo e, incluso, a la cubierta. Hay, eso sí, preferidos. Siempre me han gustado mucho Los cigarros del faraón, Stock de coque, El loto azul, El asunto Tornasol y El loto azul. Luego, Las joyas de la Castafiore… En fin, veo que son muchos los escogidos.

– ¿Por qué «Una vida del siglo XX»?

Porque indudablemente Tintín, o si se prefiere Hergé, es un personaje de esta centuria. Son dos europeos que recogen en sus aventuras las transformaciones y los acontecimientos de la época que les ha tocado vivir, en este caso los años centrales del pasado siglo.

– ¿Consideras a Hergé un visionario o más bien un narrador de su tiempo?

Creo que es una mezcla muy equilibrada de artista y periodista, que encuentra en la historieta el medio para contar lo que le interesa de aquello que está pasando en su época

– ¿Crees que se debería haber continuado con la obra de Hergé después de su muerte?

Quizás sí, al menos mientras vivieron sus colaboradores más cercanos, como Bob de Moor. Quizás este debió acabar El arte alfa, conservándose las dos versiones. Creo que De Moor se merecía el encargo, aunque a los muy puristas esto les parecerá esto una herejía.

¡¡¡Muchísimas gracias, Fernando!!!

También te podría gustar...

3 Respuestas

  1. Pedro Rey dice:

    Gracias a ti por comentar. Ya me contaréis qué tal el día 8.

    Un abrazo fuerte.

  2. bergamotte dice:

    Gracias por la entrevista, Pedro. Prometo corresponder relatando en mi blog cuanto ocurra el día 8 en la presentación del libro de Fernando en Madrid. Abrazos!

  1. 11 marzo, 2012

    […] ocurre algún otro personaje de la literatura universal que tenga tantos adeptos, coleccionistas, webs, blogs, asociaciones, encuentros anuales, […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.