Entrevista inédita a Hergé
En el programa del pasado día 25 de diciembre de «Tintín a la ràdio» se pudo escuchar una entrevista inédita y desconocida a Hergé. Es un documento excepcional.
Aunque se entiende bastante bien, pongo un breve resumen:
- Hergé se muestra muy sorprendido del éxito de Tintín y cuenta que al principio no se atrevía a firmar con su propio nombre y de ahí que naciese su pseudónimo «Hergé».
- Cuenta cómo creó a Totor, el jefe de un grupo de Scouts que derivó en Tintín, personaje del que cuenta que nació sin intención de continuidad.
- Respecto a las (recurrentes) críticas que recibió su obra, explica que en la época en que dibujó Tintín en el país de los soviets, toda la sociedad era anticomunista y que se limitó a reflejarlo; también que los negros procedentes de las colonias estaban al servicio de los blancos de la metrópoli, y que esa era la forma de pensar de todos los belgas. También aclara que a partir de El Loto Azul empieza a profundizar en la actualidad política y en el contexto social.
- A la pregunta de si Hergé es Tintín, explica que todo creador aparece reflejado en sus creaciones, pero que él lo hace no sólo en Tintín, sino también en Haddock.
- Comenta que nunca consideró a Asterix un competidor, dice que es otro tipo de cómic con un personaje que hace humor desde la historia.
- También habla de su consideración sobre Haddock, personaje al que aprecia y de su amistad con Tchang.
- Explica que Tintín no tiene familia ya que era más fácil mostrar que no tiene que pedir permiso y que tiene más libertad para seguir sus aventuras.
- Con respecto a si se seguirían sus aventuras aunque no estuviese él, Hergé cuenta que el espíritu de las historias y sus protagonistas es muy personal; otros autores lo harían mejor o peor, pero nunca sería igual.
Un documento increíble.
Se puede escuchar en: http://www.catradio.cat/audio/593046/Tintin-a-la-radio
Hola Javier,
Muchísimas gracias a ti por tu comentario. Yo no tengo dudas de que se hará la secuela, con tal de que saquen algún beneficio, seguro que Moulinsart presionará para que se haga.
Un saludo y hasta pronto.
Hola:
Gracias, Pedro y Carlos, por los comentarios y la información. Estoy leyendo en algunas web que Tintín se ha pegado un batacazo en la taquilla norteamericana y es que parece ser que a los yankis les interesa Tintín bastante poco. La verdad que esta película necesitaba haber arrasado en taquilla. Una lástima, la verdad. Me duele dar malas noticias. Y es que el éxito a nivel mundial no se ha correspondido para nada en los USA. De hecho se está empezando a poner en duda la continuidad de una secuela. Esperemos que Spielberg y Jackson se decidan a continuar con Tintín porque este personaje lo merece y muchísimo. Por algo será, que la crítica ha puesto por las nubes esta película.
Siento si me he enrrollado demasiado y si he derivado este hilo en lo que no debía.
Un saludo
Gracias por la información, Carlos
http://boxofficemojo.com/movies/?id=tintin.htm
En USA lleva 50 millones de dólares en dos semanas.
Hola,
Muchísimas gracias por tu comentario.
En cuanto a la recaudación, antes de llegar al mercado americano ya había superado el coste de la película (180 M$), recaudando (200 M$). Te hablo de memoria, así que tendría que buscar esa información, pero no es difícil.
Gracias de nuevo. Un saludo,
Pedro
Sin duda, unos datos muy curiosos. Muchas veces me he sentido frustrado porque la obra de Tintín se terminase con la muerte de Hergé, pero sin duda, lo que hubieran hecho otros, hubiera sido diferente (no mejor ni peor) de lo que Hergé quería mostrar.
También tengo en mente aquellas palabras que Morfeo dice en la película Matrix Reloaded: «Lo que pasó, pasó porque tenía que pasar y no pudo haber pasado de otra manera». Así que pienso que el final abrupto de las aventuras de Tintín fue así porque lo quiso el destino y ese Tintín que nosotros conocemos es el tintín que Hergé quería que quedara para el recuerdo y el disfrute de los fans.
Por cierto, tengo una duda, y tengo la esperanza de que alguno (Pedro u otro colaborador) me la pueda aclarar: ¿Cuánto ha recaudado Tintín a nivel mundial? ¿Y de cuánto fue su presupuesto? Es que sólo encuentro que en España ha recaudado más de 15 millones de Euros pero me gustaría saber cuánto ha costado hacer la peli y cuanto ha recaudado a nivel mundial para hacerme una idea del éxito de la película?
Enhorabuena por tan fantástico blog. Muchas gracias y un saludo