Resumen del 3er Encuentro Tintinófilo

Alejandro, José Luis, Jesús y David

El pasado sábado se celebró el 3er Encuentro Tintinófilo ¡Mil Rayos! y fue todo un éxito; tanto la asistencia como la participación del público que vino fue excelente, mejor de lo esperado. Nos ha servido como aliciente y estimulante, y nos obligará a no bajar el listón para los sucesivos encuentros.

La mañana empezó con la puesta en escena de la exposición que dirigía Alejandro Martínez, había que colocar todo (creo que sería más correcto poner TODO) y disfrutar de ese momento de «calma antes de la tempestad» en el que pudimos hablar con calma, charlar y ponernos al día. Una reunión de amigos enfaenados en colocar el material.

Gente comprando en la tienda de Alita Comics

También había que ayudar a poner en marcha la tienda que se instaló, que corría a cargo de Alita Comics (mi proveedor oficial y de quién hablaré en los próximos días para anunciar algo interesante). Tanto Sanmi como Teresa trajeron mucho material y ofrecieron descuentos a los compradores. Un placer ver tantas cosas, entre las que había un ejemplar del codiciado «El Loto Rosa», dedicado por su autor.

Después se llevó a cabo la asamblea de socios que, por diversos motivos, hubo de celebrarse en el local y también mediante una múltiple videoconferencia. Fue un placer hablar con Facundo, situado a miles de kilómetros y a unas horas intempestivas, con Fernando, pero sobre todo con Nino, a quien tuvimos la suerte de poner cara y voz, después de tantos años.

José Luis, Pedro y David presentando el acto

Tras el descanso para la comida que sirvió para continuar con las charlas animadas, tocó ultimar todos los detalles propios de la organización, como los packs de bienvenida que incluían el póster del Encuentro y algún material conmemorativo, como un diaporama de La isla negra (que era el tema de la Exposición).

El encuentro propiamente empezó a las 5 de la tarde. Me tocó presentarlo junto a David Baker y José Luis Povo, que además eran los relatores principales de las charlas.

David Baker

La primera de las conferencias fue la de David, que bajo el título de «El viaje iniciático» expuso un excelente trabajo de elucubración en el que encontraba alegorías y referencias masónicas en la obra de Hergé. Todo un esfuerzo imaginativo y de investigación que dio como resultado un profundo análisis de pequeños detalles que se pueden interpretar de una forma diferente a la que estamos acostumbrados.

Muy interesante.

José Luis dibujando

Después vino un ejercicio espectacular, José Luis Povo nos deleitó con su explicación sobre cómo se dibuja en el estilo de la «línea clara» típica de Hergé. Con dos caballetes se puso a dibujar relatando la forma de hacerlo del autor, los pasos que daba, el proceso creativo que va desde los bocetos a lápiz hasta el resultado final, los niveles de detalle, las sombras…

Ver aparecer figuras cláramente reconocibles en sólo unos segundos, con un rotulador sobre un papel en un espacio que debía ser incómodo para él, fue algo alucinante. Aún sigo asombrado.

Increíble exposición y creo que la deberíamos repetir todos los años y sortear los dibujos que hace.

Auditorio casi lleno

Tras un breve descanso tocaba el turno de la mesa redonda, aunque el formato que buscamos no era el de unos ponentes discutiendo o hablando sobre un tema, sino que intenté, como moderador, abrir al público asistente un debate sobre los temas que fueron surgiendo.

Hablamos del Capitán Haddock, de la película de El Secreto del Unicornio, elucubramos sobre las secuelas, el guión, las adaptaciones de los cómics al cine, la forma de dibujar…

Un momento muy agradable y del que participé con una ubicación privilegiada.

Alejandro durante su explicación

Grieta en la cueva

Para rematar los actos se llevó a cabo la exposición cuyo tema era el 75º aniversario de «La isla negra». Dirigida por Alejandro, este análisis de la obra nos situó en el contexto histórico del libro, nos explicó la evolución de los dibujos, las inspiraciones cinematográficas, las versiones de la obra, etc.

También se incluyeron elementos innovadores, como la posibilidad de tener el punto de vista de Tintín desde la grieta, cuando descubre la trama de falsificación de billetes.

Para rematar, se llevó a cabo un sorteo con numerosos regalos, que sirvieron para que algunos asistentes fuesen agraciados con objetos tintinófilos.

Aunque ya sé que este blog es temático sobre Tintín, durante el Encuentro tuve el placer de conocer a Carmen Córdoba, una ilustradora que recomiendo seguir, ya que su trabajo es espectacular. Aprovechamos la ocasión para que me hiciese entrega de una serigrafía de su personaje Roberto. Muy recomendable.

Las fotos, salvo la primera y la última, son todas por cortesía de Jesús Caso.

Gracias a Paloma, Fernando, Nino, Facundo, José Luis, David, Alejandro, Jesús, Uxue, Sanmi y Teresa por hacer posible el encuentro y a los asistentes por compartir un día increíble.

Póster diseñado por mí, con la ilustración de José Luis Povo que tuve el placer de colorear

También te podría gustar...

4 Respuestas

  1. Roberto Sanz dice:

    Llegué demasiado tarde y me perdí casi todo, y acabo de comprobar que estuvo genial. No obstante, algún conocido me puso en antecedentes. Observé un notable aumento de público y que se habló de cosas muy interesantes para verdaderos tintinianos, además había varios chavales, qué maravilla. Mis felicitaciones para todos, desde Paloma hasta Alejandro y todos los demás, y muy especialmente para tí Pedro por tu crónica y por tu amistad. Un saludo afectuoso.

  2. ArteAlfa dice:

    Yo quiero aprovechar este foro de comentarios para daros las gracias a todos los que estuvisteis allí, por el fenomenal trabajo que habéis hecho, no sólo ese día, sino los meses anteriores preparándolo.

    ¡Mil gracias!

    ArteAlfa

  3. Enhorabuena por la crónica, Pedro, completa y certera como siempre, y gracias a ti, por tu entusiasmo y buen hacer, además de por la disponibilidad para el esfuerzo añadido que supone el desplazarse a Madrid para la ocasión.
    Lo de repetir la charla dibujada, por mi ya sabes que no hay problema, pues me pasaría el día dibujando, jaja, pero habrá que dejar espacio a otros temas…!
    Un abrazo.
    PD me sumo a la recomendación y la admiración por el gran talento de Carmen Córdoba.

  4. Karmen dice:

    Genial el encuentro. Como absoluta profana en el mundo de Tintín, disfruté muchísimo y hasta me atreví a participar en la mesa redonda… Eso sí, haciendo referencias a los cómics que sí conozco bien 😉

    Gracias Pedro por todo. Un abrazo enorme.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.