Grandes tintinófilos: Cristina Sampere
Para continuar la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» he elegido a Cristina Sampere. Una grandísima artista que ya ha realizado diversas exposiciones de sus obras que son un maravilloso homenaje a la obra de Hergé.
– ¿Por qué Tintín?
Tintín forma parte de mi educación sentimental, siempre ha estado presente en las estanterías de las casas donde he vivido y he ido releyendo sus libros en diferentes etapas de mi vida.
-¿Cuándo y cómo empezó tu afición por Tintín?
Mis padres querían fomentarnos la afición a la lectura y cuando éramos niños, nos compraban todos los tebeos del mercado (TBO, DDT, TIO VIVO) y los álbumes de Lucky Lucke, Asterix, Marsupilami y evidentemente TINTIN. Mis recuerdos infantiles se asocian a desayunar y merendar leyendo sus aventuras. De hecho, cuando abría los libros siempre tenían migas de bocadillo. La teoría funcionó, y ahora mis hermanos y yo somos grandes lectores. En cambio, yo lo he intentado con mis hijos y he fracasado en el intento.
Eran, tal vez, otras épocas.
– ¿Cuál es, según tu opinión, la mejor de las aventuras de Tintín?
Sin dudarlo, “LAS SIETE BOLAS DE CRISTAL”. Todavía me estremezco cuando veo la escena de la momia. De niña, me daba un miedo terrible, y a la vez, una atracción morbosa irresistible.
– ¿Con qué personaje te sientes más identificada?
Identificada con ninguno en especial, pero siento un cariño absoluto por la Castafiore, quizá porque es de las pocas mujeres que aparece en los álbumes de TINTIN.
– ¿Crees que hubo alguna aportación de Hergé a la pintura? ¿Y a tu
pintura?
Creo que Hergé aportó la rigurosidad en el ámbito del cómic, es un aspecto que admiro y pretendo llevar también a mi trabajo.
– ¿Cómo te sentiste cuando tu última exposición corrió riesgo de ser cancelada?
Indignada ante el afán recaudatorio de la Fundación Moulinsart y convencida que Hergé no aprobaría este tipo de actuaciones. La exposición era sobre todo, un homenaje al universo de Tintín desde el amor absoluto hacia el personaje y lo que él ha representado en nuestras vidas.
– ¿Crees que deberían continuar las Aventuras de Tintín?
No. Soy de la opinión, que una vez muerto el autor su obra no debe ser continuada por otros. De todos modos, también creía que la Sagrada Familia de Gaudí no debía seguir construyéndose, pero después de ver cómo está quedando, tal vez estaba equivocada. ¿Quizás me equivoco también con Tintín?
Muchísimas gracias, Cristina, por tus respuestas.
Gracias Pedro y gracias Cristina, ambos grandes tintinófilos.
Besos
Fantástica entrevista, con maravillosas respuestas… la de Gaudí no está nada mal…
Un abrazo,
ArteAlfa