Grandes tintinófilos: Víctor Conde
Para continuar la serie de Pequeñas entrevistas a grandes tininófilos he seleccionado a una persona, a quien recomiendo encarecidamente seguir su cuenta de twitter (@victorcondecom), Víctor Conde, director de Olvida los tambores, Pegados, La ratonera, Crimen perfecto, Les Miserables (Resident Dir. Spain) y el corto Lesbos Invaders from Outer Space!
– ¿Por qué Tintín? ¿Cuándo y cómo empezó tu afición por Tintín?
Porque con Tintín empieza la aventura. Tintín es el cambio. Mi afición empieza muy pronto, a los siete u ocho años, cuando mis padres me regalan EL TESORO DE RACKHAM EL ROJO. De repente tomo conciencia de que hay un mundo ahí afuera para ser vivido y explorado. Conciencia de la aventura. Además Tintín es la aventura perfecta. Con una línea clara tan detallada que se convierte en real. Hace unos años realicé un viaje al Perú y llevé conmigo una versión original de EL TEMPLO DEL SOL y pude vivir esa aventura conjuntamente con el héroe. Tan real es. Tintín fue posiblemente la primera y mayor afición de mi infancia. Durante años fue mi regalo para cada cumpleaños u ocasión especial hasta completar toda la colección. Ahora y paradójicamente, el personaje que me ayudó a crecer me ayuda a mantener al niño aventurero vivo.
– ¿Cuál es, según tu opinión, la mejor de las aventuras de Tintín?
Lo mejor de las aventuras de Tintín es que nunca son iguales. Cambian y evolucionan con los años. En el mismo álbum dónde antes disfrutaba de una comedia de aventuras, disfruto ahora de una historia de profunda reflexión social. Tintín evoluciona con nosotros. Por eso creo que cada edad, más que cada persona, tiene su aventura. Sin duda entre mis favoritas siempre estará EL ASUNTO TORNASOL, la aventura de espías perfecta.
– ¿Con qué personaje te sientes más identificado?
Siempre elegiré a Tintín. Porque su determinación me anima en cada aventura que emprendo todavía hoy.
– ¿Qué te pareció la película de Steven Spielberg?
He visto varias veces la película y creo que es una cinta de aventuras maravillosa. Ahora bien, como aficionado me decepciona en varios puntos. Creo que comete un error al mezclar dos álbumes tan dispares entre sí como EL SECRETO DEL UNICORNIO y EL CANGREJO DE LAS PINZAS DE ORO. Me gustó que se usaran elementos del segundo álbum para presentar a Haddock, pero la película toma otra dirección y omite el coherente y esperado desarrollo de EL TESORO DE RACKHAM EL ROJO. Tornasol, el submarino-tiburón, la búsqueda del tesoro en los restos sumergidos del Unicornio, la isla… También creo que con la animación digital se perdió una gran oportunidad para realizar una versión definitiva a imagen real del personaje.
– ¿Ves viable una adaptación teatral/musical de alguna de las aventuras de Tintín? (Ya hubo algunos intentos)
Creo que cualquier historia es susceptible de llevarse a escena y en el caso de Tintín es una idea apasionante. De las varias que se han realizado, conozco la versión inglesa de TINTÍN EN EL TÍBET y el musical francés basado en LAS 7 BOLAS DE CRISTAL y EL TEMPLO DEL SOL, aunque sería un sueño el poder desarrollar un nuevo proyecto teatral sobre el personaje. Sería una manera de devolverle algo de lo que él me ha dado a mi.
¡¡Muchísimas gracias, Víctor!!