Resumen del 4º Encuentro Tintinófilo ¡Mil Rayos!
Con la animación y alegría todavía en el cuerpo me pongo a describir lo que para mí fue el 4º Encuentro Tintinófilo organizado por la Asociación ¡Mil Rayos!.

Nino Paredes y Alejandro Martínez con los preparativos
A primera hora nos pusimos a organizar la exposición y a colocar todo lo necesario para llevar a cabo el evento. La verdad es que probablemente sea el momento que más disfruto ya que vamos llegando todos los miembros de la Junta Directiva y nos vamos saludando y poniendo al día… Como nota curiosa he de decir que me llenó de alegría la presencia, por fin, de Nino Paredes (Bigtwin1000), toda una suerte que estuviese ayer. También debo comentar la enoooooorme envidia que me produjo Fernando Rodríguez (ArteAlfa) con una figura del Fetiche Arumbaya de la que ya hablaré en el futuro.
Durante la mañana tuvo lugar la Asamblea de socios, a la que asistieron unas 15 personas y que dio lugar a un buen debate en el que, además de analizar la situación actual de la asociación se propusieron ideas y se comentaron posibles líneas de actuación para el futuro. Personalmente (y creo que hablo en nombre de toda la Junta Directiva) tuve la impresión de que cada año vamos a mejor y que nos esperan grandes momentos, ya que la asociación crece y, sobre todo, lo hace con ganas de hacer cosas y con buenas ideas que llevar a cabo. Desde aquí animo a todos a que se apunten y que se hagan socios… ¡¡no se arrepentirán!!
Por la tarde empezó el programa oficial del Encuentro con la conferencia de Fernando Zaparaín, titulada «Hergé, espacio y relato». Me pareció increíble. Una sucesión de viñetas explicadas con gran detalle y de un modo muy didáctico en el que consiguió hacernos ver la importancia del lenguaje fotográfico y cinematográfico en muchas viñetas. Hizo un pormenorizado análisis de la importancia de la arquitectura en la obra, a pesar de no ser muy presente. También de algunos elementos arquitectónicos como puertas, ventanas, escaleras, ascensores, etc. O incluso de edificios como Moulinsart, o edificios civiles como aeropuertos, puertos marítimos o estaciones de tren.

Fernando Zaparaín (a la derecha) durante su ponencia acompañado por Fernando Rodríguez (centro) y yo
Una verdadera joya de explicación de la que me dejó especialmente impactado una frase:
«Las ventanas se pueden atravesar con la fantasía»
Tras esta magnífica conferencia, tuvo lugar la mesa redonda en la que David Baker y yo, con la ayuda posterior de Fernando Rodríguez intentamos (con bastante éxito, creo) animar al público a que nos expresase sus opiniones sobre el tema de debate «Los valores de Tintín, 30 años después». Especialmente gratificante fue la participación de algunos de los asistentes de menos edad, que nos dejaron claro que los valores siguen siendo una referencia, aunque cada día cueste más hacer atractiva la obra de Hergé a las siguientes generaciones.
Durante el descanso los asistentes aprovecharon para visitar la impresionante tienda de productos tintinianos que montó Gonzalo, de MilComics y para mantener divertidas conversaciones (tuve la suerte de participar de algunas).
El programa de la jornada continuó con la ceremonia de entrega de una placa conmemorativa a Fernando Zaparaín por parte de la Asociación como agradecimiento por su inestimable participación en el evento. Esperemos que sea la primera de una larga lista de colaboraciones y encuentros.Llegados a este punto, tuve que abandonar el evento, ya que los horarios de los aviones de regreso nunca parecen los más adecuados. También opinan lo mismo algunos de los asistentes que volvían a Barcelona en el AVE.
Por lo que he podido ver en algunas fotos, siguió el programa con una conferencia a cargo de David Baker (Xifort), que con el título «Thermozéro. El álbum perdido» estoy seguro de que hizo un análisis exhaustivo de esa obra de la que sólo se conservan algunas planchas y de la que ya hablé en su momento.
Después tuvo lugar la explicación de la exposición: “30 años sin Hergé”, una selección de objetos de Las aventuras de Tintín, que comisariada por Alejandro Martínez (Almarture) presentaba una impresionante recopilación de libros (alguno muy raro y difícil de encontrar), revistas, figuras y objetos diversos.
El remate final fue la entrega de premios resultante del sorteo, que me imagino que consiguió alegrar aún más a algunos de los asistentes.
¡¡El próximo encuentro, más y mejor!!
PD: Me gustaría agradecer, especialmente, al resto de la Junta Directiva por todo su trabajo y buen hacer, a Enric, Pedro, Fernando, Jesús y Paco por una compañía maravillosa durante la comida y unas buenas charlas, y a toda la gente que se acercó a saludarme. Y a Jesús Caso, por ser un crack con las fotos y por sus acertadas opiniones y comentarios ¡¡Gracias a todos!!
Esperemos que puedas venir.
Un saludo y hasta pronto,
Pedro
La envidia me corroe, no quiero perderme el próximo encuentro por nada del mundo.
Sí, ya me gustaría. Intentaré hacer un esfuerzo 🙂
No, no lo comparo… sólo quiero indicar que no siempre es sencillo. Yo me tuve que levantar a las 6 para poder ir, por ejemplo. Espero que puedas venir al próximo.
No me vayas a comparar ir desde Galicia hasta Madrid que hacerlo desde aquí 🙁
Otros vamos desde Galicia… 😀
Un poco difícil cruzar el charco desde Canarias 🙁
Miguel Ángel, intenta, si puedes, venir al próximo encuentro, no te ¡arrepentirás!
Envidia total
Magnífica crónica de un memorable encuentro. Para mi fue un placer como siuempre compartir este día, desde por la mañana; fue un pena que no pudieras quedarte hasta el final, rigores del transporte…en mi blog puedes echar un ojo a lo que pasó al final. Un abrazo.