Apariciones en los medios
por Pedro Rey · 5 marzo, 2013
Aprovechando el tirón del 30º aniversario del fallecimiento de Hergé, muchos medios se hicieron eco de esta fecha y dedicaron noticias a Tintín.
Tuve la suerte de haber sido entrevistado en 2 de ellos, en El Mundo y en RTVE.es:
Colgados de Tintín (El Mundo)
30 años sin Hergé, el padre de Tintín (RTVE.es)
Muchísimas gracias a Virginia Hernández y a Jesús Jiménez, por hacerlo posible.
Además, ayer me llamaron de RTVE para ver si podían hacerme una entrevista que saliese en el Telediario de ese mismo día. Como era requisito que fuese en Madrid, le pasé el testigo a Alejandro, que lo hizo muy bien, como se puede ver en el siguiente vídeo:
Etiquetas: blogentrevistamediosmilMil Rayosprensarayostintín
También te podría gustar...
Etiquetas
Archivo de entradas
Enlaces
- 1001 – Associació catalana de tintinaires
- Asociación Tintinófila de habla hispana – Mil Rayos
- Blog de Zephyrum
- Blog de ¡Mil Rayos!
- Catálogo de Tintín en España de Almarture
- CFH – Tintin Comunidad Fan Hispana
- Colección Can Tonet
- Editorial Casterman
- Editorial Juventud
- El Rincón de Tintín
- El Rincón del Tintinólogo
- Entrecomics
- La Colección de ArteAlfa (Blog y colección)
- Mis comics y más (blog de Bergamotte)
- Museo Hergé
- Objectif Tintin (FR)
- Tintín en Argentina
- Tintín. La aventura de coleccionar
- Web oficial de Tintín (FR)
- Zephyrum Exclusivas
Entradas destacadas
- Siguiente historia Bricolaje tintiniano
- Historia previa 30 años sin Hergé
- Resumen del 13º Encuentro Tintinfófilo ¡Mil Rayos! y de la charla del domingo en el Círculo de Bellas Artes… ¡¡¡qué maravilla!!!Aún estoy sin palabras como para contar todo lo que hemos vivido durante este grandísimo fin de semana tintinófilo en Madrid; aunque voy a intentarlo. El encuentro de este año tenía un programa que...
- Resumen de la inauguración de la exposición «Miradas Tintinófilas» en AlcobendasEl pasado jueves, 18 de noviembre, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición «Miradas Tintinófilas» en el Centro de Arte de Alcobendas. El acto comenzó con la presentación del acto, por parte...
- Visita a la exposición Hergé de la Fundación GulbenkianEl pasado fin de semana fui a Lisboa con la excusa de ver la exposción Hergé que se está exhibiendo en el Museo de la Fundación Calouste Gulbenkian. La verdad es que no me...
- Exposición ‘Miradas Tintinófilas’ en Alcobendas del 18 de noviembre al 22 de eneroDel 18 de noviembre al 22 de enero tendrá lugar en el Centro de Arte de Alcobendas (Madrid) una nueva edición de la exposición «Miradas Tintinófilas» que se celebró desde diciembre de 2019 a...
- Más información sobre la exposición en Pozuelo: «Miradas tintinófilas»Texto sacado del tríptico de la exposición: Miradas Tintinófilas es un homenaje al reportero belga conocido mundialmente en el que repasaremos una historia que se inició en 1929 partiendo hacia las frías estepas soviéticas...
- Grandes tintinófilos: Toni CostaRetomo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con una persona con la que me ha hecho especial ilusión contactar; se trata de Toni Costa, autor, en el año 1986, del libro...
- Conferencia de Fernando Castillo y Pedro ReyEs un placer para mí compartir con vosotros los dos vídeos del evento del pasado 27 de noviembre, en el que tanto Fernando Castillo como yo, dimos sendas charlas sobre Tintín, en el...
- Grandes tintinófilos: Julián HernándezSigo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con Julián Hernández, músico y cantante, fundador y líder del grupo Siniestro Total (web del grupo), que también se ha desempeñado como escritor, productor discográfico y actor. Recomiendo...
- Grandes tintinófilos: Víctor CondePara continuar la serie de Pequeñas entrevistas a grandes tininófilos he seleccionado a una persona, a quien recomiendo encarecidamente seguir su cuenta de twitter (@victorcondecom), Víctor Conde, director de Olvida los tambores, Pegados, La ratonera,...
- Grandes tintinófilos: Cristina SamperePara continuar la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» he elegido a Cristina Sampere. Una grandísima artista que ya ha realizado diversas exposiciones de sus obras que son un maravilloso homenaje a la...
- Impresiones de la película y resumen del preestrenoAntes de empezar me gustaría dejar claro que no voy a «destriparle» a nadie la película. Al final de esta entrada hay una parte claramente delimitada por el epígrafe «Atención spoilers» donde sí voy...
- Grandes tintinófilos: Fernando CastilloLa segunda entrevista de la serie «Pequeñas entrevistas a Grandes tintinófilos» tiene como protagonista a Fernando Castillo, autor del libro El siglo de Tintín y que actualmente es noticia por la inminente publicación de...
- Grandes tintinófilos: Antonio AltarribaQuería llevar a cabo una idea que había tenido para mejorar un poco el blog; se me ocurrió que sería interesante hacer «pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos». Unas pocas preguntas a las personas que...
- Visita al Museo Hergé (y 3)Ya para acabar, me gustaría hacer un resumen del viaje en su conjunto ya que, por suerte, no acabó con la visita al Museo Hergé. Tras la visita al museo fuimos a comer a...
- Visita al Museo Hergé (2)En esta segunda entrega voy a hablar del edificio del Museo y su emplazamiento. El edificio es espectacular. De arquitectura muy moderna, se sale de los edificios convencionales, haciendo una especie de H con...
- Visita al Museo Hergé (1)Ésta es la primera publicación sobre mi viaje al Museo Hergé, y quiero centrarme en el contenido del Museo (de puertas para dentro). En una palabra lo resumiría como «decepcionante». Me parece que las...