Tintín y los rayos globulares
El pasado jueves grabamos un reportaje que recuperaba una colaboración con la web 4gotas.com (altamente recomendable), en la que se analizaba la presencia de fenómenos meteorológicos en las aventuras de Tintín, especialmente los rayos globulares que tanta importancia tienen tanto en La oreja rota, como en Las 7 bolas de cristal.
Meteopop: Tintín (Enlace al vídeo que apareció en septiembre de 2013)
Este nuevo vídeo se emitió el pasado lunes, en la sección Historias del Tiempo de Meteo, en V Televisión.
Para grabar el reportaje, usamos como «fondo» la exposición, así que el resultado es genial, juzgad vosotros mismos:
Bea y yo en un momento de la grabación:

Momento de la grabación
¡¡¡Gracias Bea y Xavier por hacerlo posible!!!
Muchísimas gracias por tu comentario, Manuel.
Espero que sigas disfrutando de esa colección.
Un saludo y hasta pronto,
Pedro
Qué buenos recuerdos me trae este blog. Hergé cuidaba todos los detalles, era un genio. No sabía lo del científico en el que se basa el personaje de Tornasol, siempre aprendo algo bueno leyendo este blog. Cada vez disfruto más leyendo las aventuras de Tintín. Tengo toda la colección, pero suelo leerlos también en inglés e intento aprender francés leyéndolos en estas versiones en bibliotecas públicas. Enhorabuena por el blog, es magnífico.