El interrogante del Tíbet
Estando en Barcelona, tanto Enric como Joan Manuel, me hicieron ver un detalle que hasta ahora había pasado desapercibido para la mayoría de tintinólogos.
Hergé propuso y consiguió que la portada de la revista (belga) Tintin, en su número 38 del 17 de septiembre de 1958, fuese una imagen con Tintín, Milú y el Capitán Haddock, señalando unas pegadas (del Yeti) y un gran interrogante que juega un papel protagonista.

Portada de la revista belga. @Hergé /Moulinsart
La misma portada fue publicada por la versión francesa de la revista, en el número 523 del 19 de octubre de 1958.

Portada de la revista francesa. @ Hergé/Moulinsart
Cuando Hergé quiso hacer la portada del álbum Tintín en el Tíbet, quería utilizar esta misma portada, pero desde Casterman no le dejaron, indicándole que los lectores no entenderían esta portada y que ese signo de puntuación no podía tener tanto protagonismo.
El resultado final de la portada del libro, por todos conocido, es el siguiente:

Portada de Tintín en el Tíbet. @ Hergé/Moulinsart
El detalle que era desconocido (por lo menos, para mí), era que Hergé quiso hacerles una «jugarreta» a los editores e introdujo el interrogante en la portada, junto a una de las huellas en la nieve, como un guiño.

Detalle del signo de interrogación. @ Hergé/Moulinsart
Ahí queda esa broma del autor belga que me imagino que hará que muchos de los que ahora están leyendo esta entrada vayan a la estantería a buscar este volumen y comprobar si es cierto.
Gran entrada, Pedro. Me encantan estas cosas (como a todos, imagino).
Si se mira bien, hay varios signos (bastantes), e incluso a mi modesto entender las pisadas con el propio «globo» del título, ya forman el enorme interrogante que al parecer apetecía a Hergé. Hablamos de esto unos cuantos amigos en titincfh ya hace algún tiempo (véase hilo de esta aventura).
¡Un abrazo!