Crónica de 7º Encuentro Tintinófilo
¡Qué pasada!
He intentado dejar pasar un día (y pico) para escribir mi crónica y no hacerla «en caliente», pero me he dado cuenta de que no es posible rebajar la euforia y alegría que siento. Espero poder ser capaz de transmitir lo bien que lo pasé y lo que la gente disfrutó.
Quiero aclarar que este resumen de lo que allí pasó es personal y subjetivo, así que voy a dar mi opinión y voy a estar condicionado por mi punto de vista.
La mañana empezó, además de con el pertinente madrugón para llegar en avión a Madrid, con la reunión para ultimar detalles en la Fundación Carlos Amberes, saludarnos, colocar objetos y preparar todo para la llegada de los socios asistentes a la Asamblea anual de ¡Mil Rayos!.

Momento de la Asamblea de socios. Foto: Jesús Caso.
A mí y al resto de miembros de la Junta Directiva nos ha encantado que viniesen más socios de lo que es habitual ya que es un buen síntoma sobre la salud de nuestra asociación.

David Baker participando de la Asamblea. Foto: Jesús Caso.
Mención aparte merece Guillermo Álvarez, un socio reciente que nos informó de la publicación de su tesis doctoral que tiene como título «Hergé, Tintín y la Medicina». Nos dejó a todos pasmados y nos emplazamos para desgranar y analizar ese maravilloso trabajo del que espero poder comentar más en breve.

Guillermo Álvarez y su tesis doctoral. Foto: Jesús Caso.
Tras la finalización de la Asamblea, era el turno de la «prueba» que teníamos entre manos para este Encuentro. Me tocó ser el orador que inauguró los actos matutinos en los Encuentros Tintinófilos.

Momento de mi charla. Foto: Jesús Caso.
Llevé a cabo una versión actualizada de la charla que realicé en las Nerd Nites de la Universidad de Santiago de Compostela, que lleva por título «El caso Tornasol».

Empezando mi disertación. Foto: Jesús Caso.
Desde la organización del evento estamos muy contentos al ver la respuesta positiva que entre el público tuvimos, ya que en cuestión de minutos entró mucha gente que asistió a una conferencia que, a pesar de que tuvo un discurrir extraño porque hubo ciertas interrupciones, pretendía ser el comienzo de una serie en la que se vayan relacionando Tintín y sus aventuras con el mundo científico.
Dejamos un tiempo «libre» para que los asistentes pudiesen disfrutar de la maravillosa exposición que había preparado y comisariado Alejandro Martínez.

Roberto Sanz y otros asistentes disfrutando de la exposición. Foto: Jesús Caso.
También se realizó una proyección de una película «El misterio del avión gris» en el formato Film fixes; una secuencia de diapositivas de las viñetas de las aventuras de Tintín, en este caso con imágenes de La Isla Negra, tal y como se visualizaba en los colegios antes de la mitad del siglo XX. Además contamos con las explicaciones y comentarios de Andrés Pérez.

Andrés Pérez y el proyector. Foto: Jesús Caso.
Este año, la tienda de productos tintinófilos que nos acompañó, fue Can Tonet, con Enric y Mari Carmen. Gracias, como siempre, por ser unos grandes amigos, por acompañarnos y por participar del evento.

El puesto de Can Tonet. Foto: Jesús Caso.
Tras la pausa para la comida empezaba el grueso del evento, ya con el formato al que estamos acostumbrados.
Empezamos con la entrega del premio al Tintinófilo del año 2015, Julián Hernández. Me quedo sin palabras para describir lo bien que lo pasamos con su discurso, su simpatía, su colaboración y su entrega. Gracias, Julián. Nos va a costar mucho encontrar homenajeados que estén a tu altura.

Julián Hernández durante su discurso. Foto: Jesús Caso.
El «trofeo» se hizo esperar unos minutos, pero mereció la pena la tensión de esos instantes.

Julián con su premio. Foto: Jesús Caso.
El público asistente, que llenaba la sala, aprovechó para hacerle muchas preguntas al invitado de honor y para hacerse multitud de fotos con él.

José Luis Povo abriendo el turno de preguntas. Foto: Jesús Caso.
Después empezaron las dos sesiones que hubo de los recorridos por la exposición comentados por su comisario, Alejandro Martínez.

Alejandro explicando la exposición. Foto: Jesús Caso.
Todo un sinfín de objetos que pretenden recoger, hasta el último detalle, la relación de Tintín y la música, lema de este Encuentro y que quedó completamente detallado con todo el material que se presentó en la sala.

Momentos de la visita a la exposición. Foto: Jesús Caso.
Y hasta aquí mi presencia en el Encuentro. Otro año más las malas comunicaciones de Galicia con Madrid me dejaron sin disfrutar del final del evento. Sólo voy a poner un vídeo de lo que sucedió mientras yo no estuve… (José Luis Povo caracterizado como Charles Trenet cantando «Le soléil et la lune»)
Para saber más de lo que sucedió desde ese momento, recomiendo que se lea la crónica de José Luis Povo en su blog: http://miscomicsymas.blogspot.com.es/2016/03/cronica-del-7-encuentro-tintinofilo-de.html
Quiero, a título personal, dar las gracias a todas las personas que asistieron, especialmente a Jesús Caso, Federico López (Cólin) y a Roberto Sanz; y al resto de miembros de la Junta Directiva y a sus familias. Y por supuesto a Julián; ¡¡¡qué grande eres!!!
Fantastica cronica de un dia maravilloso. El encuentro fué un exito de publico, el invitado un acierto y lo mejor de todo es que disfrutamos plenamente de todos y cada uno de los momentos que la jornada nos deparó.
Gracias por «acercar» esto a todos aquellos que no pudieron venir…
Estupenda crónica, Pedro. Qué gran día pasamos!!! Y que orgullosos estamos de nuestros tintinófilos del año! El de 2015 un verdadero 10 de persona, nos lo pasamos en grande con él.
Un abrazo