Sobre Pérez-Reverte

Foto de Arturo Pérez-Reverte para El Semanal

Foto de Arturo Pérez-Reverte para El Semanal

Hoy quiero hablar de uno de los más conocidos tintinófilos españoles, Arturo Pérez-Reverte.

Para que no quepa ninguna duda, recupero aquí un artículo para el suplemento El Semanal, del 9 de octubre de 2005, en el que deja clara su pasión por las Aventuras de Tintín:

El viejo amigo Haddock

Baste leer las primeras palabras del artículo para hacerse una idea de la pasión con la que el afamado periodista y escritor lleva con orgullo su afición.

Siempre he dicho que, en un incendio, salvaría a Mordaunt, mi perro, y la colección completa de las aventuras de Tintín…

A mí siempre me ha gustado ponerlo como ejemplo de tintinófilo. Alguien que nos ha marcado la infancia a muchos con todos sus reportajes de guerra en los conflictos más sangrientos, que todas las sobremesas se colaba en nuestras salas y, a través de nuestras televisiones con solo tres canales, nos hacía vivir un poco más cerca la realidad de unas batallas que nos sonaban lejanas.

También alguien a los que los más jóvenes sólo conocerán por su faceta de escritor best-seller, capaz de llevarnos a recorrer la España (y la Flandes) del siglo XVII con tanto detalle y emoción.

Tuve la suerte de estar a su lado hace bastantes años en Santiago de Compostela, pero mi vergüenza y timidez me llevó a no querer molestarlo… Siempre lamentaré no haberle abordado.

Por cierto, sigo buscando como un loco el vídeo de un programa especial sobre Tintín, emitido por el Canal Arte, en el que Arturo Pérez-Reverte explicaba lo que significó Tintín para él. Si alguien me puede ayudar al respecto, le estaré muy agradecido.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Pedro Rey dice:

    Gracias Jorgen,

    De hecho, en casi todas sus novelas aparecen referencias a obras de Tintín, en especial al Tesoro de Rackham el Rojo.

    Hasta pronto.

  2. Jorgen Boris dice:

    En su novela «El francotirador» hace una referencia al Circo de Hiparco. Como todo el mundo sabe, el lugar donde aluniza Tintín en «Aterrizaje en la Luna»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.