Crónica del 9º Encuentro Tintinófilo

Aquí os voy a dejar mis impresiones sobre todo lo que sucedió el pasado 10 de marzo, durante el 9º Encuentro Tintinófilo.

Para mí empezó con mi llegada casi al final de la Asamblea de socios de ¡Mil Rayos!; por lo que he visto del acta de la reunión, cada año se implica más gente y somos más socios… Son muy buenas noticias.

Momento de la asamblea. Foto: © Jesús Caso

Momento de la asamblea. Foto: © Jesús Caso

Tras un breve descanso, empezó el programa del 9º Encuentro Tintinófilo, con la presentación que hice sobre un tema que me apasiona, «Los idiomas de Tintín». Una charla en la que expliqué todo lo relacionado con las traducciones de Tintín a idiomas o dialectos, conté algunas anécdotas y di bastantes datos que pueden ayudar a hacerse una idea de la repercusión de Tintín y sus aventuras a nivel mundial.

Yo, empezando la charla. Foto: © Jesús Caso

Yo, empezando la charla. Foto: © Jesús Caso

Después llegó Alejandro Martínez con su charla «Hergé en la prensa española», donde nos demostró parte del resultado de su enorme trabajo de investigación sobre cómo empezó a publicarse Tintín (y el resto de la obra de Hergé) en España.

Alejandro Martínez durante su explicación. Foto: © Jesús Caso

Alejandro Martínez durante su explicación. Foto: © Jesús Caso

Al acabar, llegó el momento de pausa hasta que se retomasen los actos de la tarde. Este tiempo lo aprovecharon los asistentes para conseguir que el autor de cartel, José Luis Povo, se lo dedicase (una tradición anual que se va consolidando)…

José Luis Povo dedicando el cartal. Foto: © Jesús Caso

José Luis Povo dedicando el cartal. Foto: © Jesús Caso

visitar la exposición «¡Extra! ¡Extra! ¡Noticias a trazos!», ideada y comisariada por Alejandro Martínez…

Público contemplando la exposición. Foto: © Jesús Caso

Público contemplando la exposición. Foto: © Jesús Caso

o comprando algunos de los maravillosos objetos que había en el stand de venta de Can Tonet.

Stand de Can Tonet. Foto: © Jesús Caso

Stand de Can Tonet. Foto: © Jesús Caso

De los mejores momentos que se pueden vivir relacionados con el Encuentro es, sin duda, la «comida de confraternización». En ella todos los responsables de la organización, familiares, amigos y allegados nos juntamos para comer de modo distendido y pasar un rato genial. Además, este año tuvimos la suerte de contar con la presencia de nuestro homenajeado, Juanjo de la Iglesia. (Y sí, en la foto parece que nos hubiésemos puesto de acuerdo en la indumentaria, como si fuésemos Hernández y Fernández)

Juanjo de la Iglesia y yo. Foto: © Jesús Caso

Juanjo de la Iglesia y yo. Foto: © Jesús Caso

Tras la comida, hubo un tiempo para que se hiciese un «pase privado» de la exposición, por parte de su comisario, Alejandro.

Juanjo y Alejandro viendo un detalle de la Exposición. Foto: © Jesús Caso

Juanjo y Alejandro viendo un detalle de la Exposición. Foto: © Jesús Caso

Por la tarde empezaba la segunda parte del Encuentro con la conferencia de David Baker «Tintín, reportero en Bruselas».

David Baker en un momento de su conferencia. Foto: © Jesús Caso

David Baker en un momento de su conferencia. Foto: © Jesús Caso

Y llegó uno de los momentos más esperados, la entrega del premio al Tintinófilo del año al periodista Juanjo de la Iglesia, por parte del presidente de la asociación, Nino Paredes.

Nino Paredes hace entrega del premio a Juanjo de la Iglesia. Foto: © Jesús Caso

Nino Paredes hace entrega del premio a Juanjo de la Iglesia. Foto: © Jesús Caso

Después, Juanjo nos deleitó con una charla muy divertida sobre la escasa actividad laboral de Tintín durante sus aventuras.

Juanjo de la Iglesia durante su charla. Foto: © Jesús Caso

Juanjo de la Iglesia durante su charla. Foto: © Jesús Caso

El final de esta charla coincidía con mi «fuga» de vuelta a casa, puesto que no podía quedarme más tiempo. Una auténtica lástima.

Este año, además del material del sorteo (unos magníficos ejemplares de libros editados por Zephyrum), hubo regalos para todos los asistentes, así que volví con la mochila «a reventar». En breve haré una entrada con todos los «trofeos» que vinieron.

Regalos y objetos del sorteo.

Regalos y objetos del sorteo.

Como resumen me gustaría compartir con vosotros la sensación principal que me queda; que año tras año el Encuentro Tintinófilo se va consolidando como evento de importancia. Llenamos la sala por la tarde, pero por la mañana ya habíamos conseguido que hubiese un 75% de ocupación… Además, el hecho que desde la Fundación Carlos Amberes hayan apostado por darnos más sitio para realizar la exposición es buena muestra de que lo que estamos haciendo va por el buen camino. Será difícil superarse, pero no será por falta de ganas y esfuerzo de todos los que aportamos algo en la organización.

La sala, abarrotada. Foto: © Jesús Caso

La sala, abarrotada. Foto: © Jesús Caso

También os recomiendo que leáis la crónica que hizo José Luis Povo: http://miscomicsymas.blogspot.com.es/2018/03/cronica-del-9-encuentro-tintinofilo-de.html?m=1

Y no puedo dejar de acabar este «rollo» sin dar las gracias a Paloma, Alejandro, Antonio, David, Fernando, Fernando «Nowhy», José Luis, Nino y Paco. No me puedo olvidar de Carmen y Enric, Juanma, Pepe y Ramón. También a todos los asistentes, ¡¡¡gracias por venir!!! Pero en especial a dos personas: Jesús Caso y Juanjo de la Iglesia; habéis hecho especial ese día.

Por último, gracias a Can Tonet, a la Editorial Juventud, a la Fundacion Carlos de Amberes y a Zephyrum Exclusivas, por su implicación y colaboración.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.