Resumen del 13º Encuentro Tintinfófilo ¡Mil Rayos! y de la charla del domingo en el Círculo de Bellas Artes… ¡¡¡qué maravilla!!!
Aún estoy sin palabras como para contar todo lo que hemos vivido durante este grandísimo fin de semana tintinófilo en Madrid; aunque voy a intentarlo.
El encuentro de este año tenía un programa que a la Junta directiva nos parecía un poco menos denso de lo habitual, pero al final quedó claro que el hecho de compartir esta pasión común que tenemos es superior a los detalles concretos, y el evento fue todo un éxito.
Empezamos por la mañana con la asamblea de la Asociación Tintinófila de habla hispana ¡Mil Rayos!, a la que no asistió un número excesivo de socios y que se desarrolló en un muy buen ambiente, con propuestas e ideas para mejorar la asociación.

Después, empezamos con la visita guiada a la exposición y tuvimos tiempo de socializar y reencontrarnos con socios y asistentes; que también disfrutaban de la tienda de Can Tonet.

Como curiosidad, también me gustaría hacer mención a la exposición sobre el nuevo pasaporte belga, que se estaba celebrando en la Fundación Carlos de Amberes, y que la Embajada de Bélgica en España quiso hacer coincidir en fechas con el encuentro; lo cual fue todo un acierto, ya que era otro aliciente más para disfrutar y admirar del cuidado con el que los belgas han rediseñado su pasaporte dándole el total protagonismo a los personajes del cómic de ese país.

Tras la comida, empezaba el plato fuerte del encuentro, la entrega del premio al tintinófilo del año, que este año recayó en Jacob Petrus. Todos los años suelo decir lo mismo, pero creo que es difícil acertar tanto con la decisión. Se demostró como un buen tintinófilo, amable y generoso, que no dudó en hacerse fotos con todo el mundo, siempre con una sonrisa, y estuvo hablando con todos los asistentes que quisieron saludarlo. Un encanto de persona.


Como miembro de la junta directiva he de decir que nos encanta, además, ver a anteriores premiados que vienen a seguir disfrutando de la pasión por Tintín, como Juanjo de la Iglesia o Carlos Galilea; quienes estuvieron disfrutando del encuentro y del buen ambiente que allí había.

Como único punto negativo he de decir que no me gustó la interrupción del acto por parte de un «profesor Tornasol» que hizo entrega a Nino Paredes de un obsequio. Ninguno de los miembros de la Junta directiva teníamos conocimiento de que se iba a celebrar ese «teatrillo» y ninguno estaríamos dispuestos a que se quitase protagonismo al tintinófilo del año, por muy jocosa que fuese la escena.
Tras la entrega del trofeo a Jacob Petrus y sus palabras de agradecimiento, empezó la charla de David Baker, titulada «¡Rayos y centellas, relámpagos y truenos!». ¡¡¡Qué maravilla!!! David ya nos tiene acostumbrados a sus análisis exhaustivos y minuciosos, pero lo de este año fue magnífico. Un concienzudo repaso por todas las veces que el Capitán Haddock usa expresiones meteorológicas para proferir sus juramentos… con gráficos y cuadros de datos!!!! Ninguno de los asistentes pudimos contener las risas al ver el resultado del promenorizado estudio, explicado con tanto humor y cariño.

Después José Luis Povo nos deleitó con su clase magistral sobre cómo se dibujaban y reflejaban los fenómenos meteorológicos en las aventuras de Tintín. Bajo el título «Dibujando la tormenta», vimos viñetas con lluvia, sol, nieve, niebla y hasta un tsunami iban desfilando para ser analizadas en detalle bajo el punto de vista de un dibujante, en cuanto a su ejecución y simbolismo. Siempre es un placer aprender más sobre técnicas de dibujo y del esfuerzo (muy pocas veces valorado) que tienen que hacer los dibujantes para representar algo que no es tan sencillo.

Además, hubo tiempo para celebrar el 100º aniversario de la Editorial Juventud, con la correspondiente tarta con velas…

La jornada remató con el tradicional sorteo y entrega de premios y obsequios donados por la Editorial Juventud y por Zephyrum.

Enhorabuena a los premiados y gracias a todos los asistentes!!! Este año la sala se quedó pequeña… ¡pero muy pequeña! Ni un solo asiento libre y gente de pie… año a año va creciendo la afluencia y el resultado también se traduce en un incremento de socios.

En cuanto al análisis subjetivo que hago del evento, no puedo escribirlo sin que se me escape una gran sonrisa. Qué bien lo pasé!!!! Este año se juntaban varias cosas importantes en el encuentro, ya que aprovechábamos para celebrar el centenario de la Editorial Juventud (¡¡¡Muchas felicidades y gracias por hacernos tan felices con vuestro trabajo!!!) y también tuvimos la suerte de que hubo una nutrida delegación de socios de 1001 Associaciò catalana de Tintinaires que aprovecharon para dsifrutar un fin de semana magnífico. Muchisimas gracias a todos los que vinisteis.
El domingo por la mañana, los que pudimos pasar el fin de semana en Madrid teníamos otra cita. La charla «Tras las huellas de Tintín» que organizó la Editorial Juventud para celebrar su 100º aniversario y que tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, coincidiendo con la exposición Hergé que allí se está celebrando hasta el próximo día 12.

Muy pocas personas (si es que existe alguna) saben más de la llegada de Tintín a España que Alejandro Martínez Turégano, quien nos dio detalles de los comienzos de la publicación de las aventuras del personaje. Además, por si fuera poco, estaba acompañado de Joan Manuel Soldevilla, uno de los mayores tintinólogos que conozco y que además tiene la capacidad de divulgar y captar la atención de un modo increíble. Y todo secundado por Mar Zendrera, responsable de la Editorial Juventud y que nos dio detalles familiares de la relación de la Editorial Juventud con Tintín y nos adelantó posibles proyectos futuros…

GRACIAS!!! Gracias a todos los que allí nos vimos y tuvimos la ocasión de hablar un rato y compartir estos dos eventos. No quiero personalizarlo en nombres, ya que me dejaría a muchos… pero, no puedo cerrar este resumen sin agradecer personalmente a los 3 tintinófilos del año que allí estuvieron, Juanjo, Carlos y Jacob. ¡¡Qué gusto volver a veros y conoceros (en el caso de Jacob)!!. Gracias a Jesús por sus fotos, su ayuda y su visión.
Mil millones de gracias para repartir entre todos… Clelia, Vita, Juan María, Salva, Jacobo, Javier, Oriol, Roberto, David, José Manuel, Chema, Pepe, Jordi, Ramón, etc, etc. Y Elías!!! Ya estás tardando en postularte para entrar en la Junta directiva!!!
También gracias a Enric y MariCarmen (Can Tonet)… en breve haré otra entrada en la que hablaré de los «trofeos» que me traje, entre los que destaca un sueño que habéis hecho posible.

Y no puedo terminar sin decir que la alegría que tengo es por «culpa» de mis compañeros de Junta directiva que hacen que esto sea cada vez más y más divertido y que pudimos disfrutar de un fin de semana magnífico: Paloma, Fernando, Fernando, Alejandro, Nino, Paco, José Luis, David y Antonio. Si llego a saber antes que había «evento vips», habría planificado de forma diferentes los encuentros. Creo que a partir de ahora cambio el plan…
