Colección

Botín del 13º Encuentro Tintinófilo

Me di cuenta de que aún no he tenido tiempo de compartir aquí lo que me traje del 13º Encuentro Tintinófilo celebrado en febrero.

Conseguí el ejemplar del catálogo de la exposición de Madrid en el que, curiosamente, aparezco mencionado en los agradecimientos. Muchísimas gracias, Ana, por este detalle.

También conseguí traer un ejemplar dedicado de Tintín en el país de los soviets traducido al ucraniano.

Y por último, la nueva joya de la corona, una tarjeta de felicitación de navidad, firmada por el propio Hergé, que perteneció a Conchita Zendrera, la traductora de las aventuras de Tintín al castellano. Uno de los objetos que más me gusta de mi colección.

Muchísimas gracias, a Fernando y a Enric por hacerlo posible.

Nueva revista para la colección: El Cultural

El pasado 30 de septiembre se publicó la revista El Cultural con contenido especial relacionado con la inauguración de la exposición Hergé en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Tras su paso por París, Quebec y Lisboa, aterrizan en el Círculo de Bellas Artes de Madrid los valiosos fondos del Museo Hergé de Bélgica. Además de la amplia presencia de Tintín, su personaje más universal, Hergé. The Exhibition recorre las facetas menos conocidas del dibujante y guionista, que también hizo incursiones en la pintura, el diseño y la ilustración publicitaria. Una inmersión en el universo de un genio, uno de los grandes creadores del cómic europeo del siglo XX, que trascendió los límites de la viñeta. Rafael Narbona viaja al mundo de Tintín y Felipe Hernández Cava se pregunta por la vigencia de este enorme legado. Imprescindible para tintinófilos y amantes de la historieta.

El Cultural

Nueva adquisición: monedas de 5 euros del año 2019

Hace ya algunas semanas que recibí una de las últimas adquisiciones que hice para la colección.

Concretamente se trata de las 2 monedas de 5 euros que se emitieron para conmemorar los 90 años de Tintín, en el año 2019.

La producción de ambas monedas fue de 6.250 monedas de cada uno de los tipos (una con grabado y otra con color).

Os dejo aquí las fotos oficiales de las monedas:

Parte frontal de la versión en color
Parte trasera de la versión en color
Parte frontal de la versión en relieve
Parte trasera en relieve

Nuevo objeto para la colección: la versión para críticos y jurados de la película de Tintín

Pues el último objeto con el que acabo de hacerme se trata de la película de Tintín en formato DVD, pero la versión que se le entrega a los críticos y miembros del jurado encargados de valorar y puntuar la película.

Una versión que, como se indica en la parte posterior, debería haberse destruído antes del 26 de febrero de 2012, por lo que no creo que haya muchos ejemplares disponibles…

Os dejo algunas imágenes:

Nuevo idioma añadido a la colección: «Tintín en el Tíbet» en criollo caboverdiano

Gracias a la inestimable ayuda de Enric y Carmen, de Can Tonet, he podido añadir una nueva traducción de las Aventuras de Tintín.

Concretamente se trata de la traducción al criollo caboverdiano de Tintín en el Tíbet.

Portada del libro en caboverdiano

El criollo caboverdiano es una lengua criolla portuguesa minoritaria originaria del archipiélago de Cabo Verde. Es un criollo con base léxica en el portugués y un sustrato de lenguas africanas, originada en la época de la colonización portuguesa.

Nueva figura para la colección: Tintín excursionista

Desde hace unos meses llevaba esperando a que me llegase una de mis últimas adquisiciones, la figura de resina «Tintín excursionista».

Concretamente se trata de una figura de 25 cms de altura, que representa a Tintín con Milú de excursión en una viñeta de Objetivo: la Luna (4A de la página 19), y de la que se han realizado 10.000 unidades.

Caja de la figura
Contenido de la caja
Figura ya montada

Muchísimas gracias a mi prima Nieves, que lo ha hecho posible, por partida doble.

Nuevo idioma conseguido: el mallorquín

De los nuevos idiomas que publicó Zephyrum Ediciones me faltaba por conseguir el «mallorquí» (mallorquín).

Portada del libro en mallorquín. © Hergé – Moulinsart – Zephyrum Ediciones 2021

Como se indica en la Wikipedia, «el mallorquín (en mallorquín: mallorquí) es la variedad del catalán que se habla en Mallorca. Es similar a las otras variantes que se hablan en las otras islas del archipiélago balear: el ibicenco (eivissenc) en Ibiza y Formentera; y el menorquín (menorquí) en Menorca«.

Uno más para la colección de idiomas!!! (Y ya son… 123!!!)

Gracias, Sanmi!!!!!

Nueva traducción para la colección: Tintín en el país de los soviets, en ucraniano

Hace tiempo que conseguí, junto con Nino Paredes y Fernando Pesquera (muchísimas gracias a ambos por todas las gestiones), dos ejemplares de «Tintín en el país de los soviets» traducido al ucraniano (Тентен. Репортер ХХ віку у країні Сов’єтів).

Portada del libro

Además, he tenido la suerte de que uno de los dos volúmenes está dedicado por el traductor, Ivan Ryabchiy.

Dedicatoria del traductor

Pues eso… que un idioma más y ya van 123!!!!! (si no perdí la cuenta)

Nuevo libro conseguido, en un idioma que ya tenía; provenzal

Esta semana me ha llegado un nuevo libro, «Li beloio de la Castafioro«.

Portada del libro

Se trata de la traducción al provenzal (provençal) de Las joyas de la Castafiore.

El provenzal es un dialecto o variedad regional del idioma occitano, que en la actualidad habla una minoría de la población en el sureste de Francia.

En este idioma ya tenía otro libro, «Lou Tèmple dóu Soulèu«, pero ya iba siendo hora de tener el volumen más traducido…

Nuevos sellos para la colección… de 94 años!!

Ayer me llegó un conjunto de 4 sellos que emitieron en Bélgica en 1926 en los que se usa una representación gráfica realizada por Georges Remí para un poster de las Colonies Fraternelles. Os dejo la foto de los sellos y la página del Chronologie d’une oeuvre donde aparece esa información.

Conjunto de sellos
Página del Chronologie donde se habla de ese diseño. © Moulinsart – Hergé 2020
Detalle de la lista de trabajos realizados por Hergé en 1926. © Moulinsart – Hergé 2020