Blog sobre Tintín: Yo aún diría más...

Ficción sonora de RNE adapta ‘Las aventuras de Tintín’

Estreno hoy, jueves 26 de enero, a las 20:30 horas, en La Casa Encendida de Madrid. En directo en Radio 3 y RTVE Play

El equipo de Ficción Sonora de RNE se adentra en el territorio del cómic con la adaptación de ‘Las aventuras de Tintín’, de Hergé, una de las series de historietas más importantes del siglo XX. La nueva ficción sonora adapta dos títulos míticos, ‘Los cigarros del faraón’ y ‘El loto azul’, unidos por una historia en continuidad.

Más información: https://www.rtve.es/rtve/20230120/ficcion-sonora-rne-adapta-aventuras-tintin/2416655.shtml

Sobre la subasta del próximo 10 de febrero… ¿habrá nuevo récord? ¿cómo funciona la subasta?

Ya se puede descargar el catálogo de la subasta que se va a celebrar el próximo 10 de febrero en la casa Artcurial de París: https://www.artcurial.com/sites/default/files/2023-01/4235.pdf

En esta subasta, en el lote 12 más concretamente, se pujará por el diseño en tinta de la portada de Tintín en América, que sale con un valor estimado de entre 2,2 y 3,2 millones de euros… así que se podría acercar o sobrepasar el récord alcanzado por un diseño del mundo del cómic (3,1 millones de euros de la portada de El loto azul).

Portada de Tintín en América que sale a subasta
Portada de Tintín en América que sale a subasta. © Hergé / tintinimaginatio 2023

Personalmente, si tuviese que apostar, diría que sí, que va a haber nuevo récord. Y lo creo así porque la portada es espectacular y creo que hay pocas cosas más rentables que el arte y el cómic; así que supongo que llegará a 3,5 millones de euros (espero no equivocarme).

Detalles de la subasta

Aprovechando este suceso, he conseguido ponerme en contacto con Gerard, el representante de Artcurial para España, quien me ha dado detalles de cómo transcurre el proceso de una subasta como ésta:

Primero hacemos una valoración de las piezas (si es una colección importante, yo mismo primero vengo a verla en persona y ya hago la primera selección). Una vez nos ponemos de acuerdo con el precio, enviamos las piezas a París, donde son expertizadas, fotografiadas y colocadas en el catálogo, que se hace público un mes antes de la subasta.

La semana anterior al evento, se prepara una exposición física en nuestra sede de París, se celebra la subasta y 35 días después, la propiedad tiene el dinero en su cuenta.

Una pena no poder ir a París para verlo en directo… o ser millonario para poder adquirirlo.

Cartel del 13º Encuentro Tintinófilo

Ya se ha hecho público el cartel del 13º Encuentro Tintinófilo de la Asociación ¡Mil Rayos! que se celebrará el próximo 4 de febrero en la Fundación Carlos de Amberes de Madrid.

Cartel del 13º Encuentro Tintinófilo

Como suele ser habitual, el autor del dibujo del cartel ha sido José Luis Povo y este año la diferencia es que el coloreado no lo pude hacer yo, lo ha hecho con grandísimo acierto Antonio Calero. Enhorabuena a ambos!!!

¡¡¡Qué poco falta!!!

10 de enero… y ya van 94 años!!!

Tal día como hoy, pero en 1929, aparecía la primera viñeta de las aventuras de Tintín en el suplemento Le petit vingtième.

Primera viñeta de Tintín. © Moulinsart / Tintinimaginatio 2023

Comenzaba un viaje al país de los soviets, que se extendería a nuestros corazones y nuestros cerebros.

Larga vida a Tintín!!!!

Si a alguien le sobran más de 2 millones de euros…

Va a poder participar en la próxima subasta del original de la portada de Tintín en América dibujado por Hergé en 1942.

Portada de Tintín en América. © Hergé/Tintinimaginatio 2022

Será el próximo 10 de febrero cuando, en la prestigiosa casa de subastas Artcurial, se lleve a cabo la puja por esta «obra excepcional y única».

En realidad estiman que el precio que va a alcanzar estará entre los 2,2 y los 3,2 millones de euros por este diseño de 80 años…

Quién fuera rico!!!

El 24 de noviembre, jueves ‘tintinaire’

El próximo jueves, 24 de noviembre, se celebrará el jueves tintinaire, como cada último jueves de mes.

Como siempre se trata de pasar un buen rato charlando sobre Tintín y así conocer a otros tintinófilos. Se puede asistir a cualquier hora entre las 18:00 y las 20:30.

El lugar de encuentro es la SALA BAJOCUBIERTA de la Sociedad Cultural y Deportiva la Lira (calle de Coroleu, 15 / Sant Andreu de Palomar / 08030-Barcelona)

Además, este jueves, a las 18.30 horas, tendrá lugar la charla musical, LA PRIMERA CANCIÓN, a cargo de David Baker, Xifort.

Yo, si pudiese ir, no me lo perdería…

Nueva publicación de Tintín en castellano: la versión coloreada de ‘Tintín en el país de los soviets’

Los que me conocen saben bien que no me gustan especialmente las versiones coloreadas de los «álbumes antiguos», pero reconozco que va a acabar formando parte de mi colección, ya que no deja de ser algo imprescindible para todo coleccionista sobre Tintín en castellano y/o en España.

Portada del libro. © Editorial Juventud 2022

Aquí os dejo algunos detalles técnicos que me han facilitado desde la editorial:

  • Dimensiones del papel : 220 x 295 mm (retrato)
  • Dimensiones del libro: 226 x 303 mm
  • Tamaño: 144 páginas + cubiertas
  • Impresión: a 4 tintas en offset neutro sobre papel de 130 gms
  • Cubierta : 5 tintas en papel satinado de 120 gms, con laminado brillante

Para saber más: https://www.editorialjuventud.es/extra-extra-tintin-en-el-pais-de-los-soviets-a-color-2/ (incluye sendas entrevistas a Philippe Godin y Michel Bareau)

«Hergé, un clásico del cómic. ¿Es el cómic un clásico?» Actividad de Los lunes, al Circulo

Cartel de la mesa redonda

Aprovechando la exposición Hergé que se está celebrando en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, se va a realizar una primera actividad; una mesa redonda que resumen como:

Encuentro entre tintinófilos en el que reflexionaremos sobre el papel de Hergé en el cómic y el del cómic en la literatura. Una manera de repensar sobre la idea de clásico en la literatura y si el cómic puede aspirar a entrar en esta catalogación.

Será el día 14 de noviembre, a las 19h. Quien pueda, que no se lo pierda, que el tema y los ponentes son de primera categoría:

  • Nacho Álvaro
  • Carlos Galilea
  • Elisa McCausland
  • Aurora Nacarino-Brabo
  • Rafael Narbona
  • Paloma Pérez

Publicado nuevo libro sobre Tintín: De los soviets a los pícaros

Acaba de ver la luz un nuevo libro sobre Tintín. Con el título «De los soviets a los pícaros», este estudio realizado por Bartomeu Castell parece ser un recorrido por todos los álbumes de las aventuras de Tintín.

Aquí os dejo algunas imágenes:

Portada del libro
Portada del libro. ©Dolmen Editorial y Bartomeu Castell

Está publicado por Dolmen Editorial.

Portadas interiores
Páginas interiores. Portada del libro. ©Dolmen Editorial y Bartomeu Castell