Acaba de ver la luz un nuevo libro sobre Tintín. Con el título «De los soviets a los pícaros», este estudio realizado por Bartomeu Castell parece ser un recorrido por todos los álbumes de las aventuras de Tintín.
Además de ser un elemento que consideraba imprescindible para añadir a la colección, lo es, más aún, si tenemos en cuenta que aparezco mencionado en los agradecimientos del libro…
El pasado 30 de septiembre se publicó la revista El Cultural con contenido especial relacionado con la inauguración de la exposición Hergé en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Tras su paso por París, Quebec y Lisboa, aterrizan en el Círculo de Bellas Artes de Madrid los valiosos fondos del Museo Hergé de Bélgica. Además de la amplia presencia de Tintín, su personaje más universal, Hergé. The Exhibition recorre las facetas menos conocidas del dibujante y guionista, que también hizo incursiones en la pintura, el diseño y la ilustración publicitaria. Una inmersión en el universo de un genio, uno de los grandes creadores del cómic europeo del siglo XX, que trascendió los límites de la viñeta. Rafael Narbona viaja al mundo de Tintín y Felipe Hernández Cava se pregunta por la vigencia de este enorme legado. Imprescindible para tintinófilos y amantes de la historieta.
Hoy, 5 de octubre, se inaugura la exposición Hergé. The Exhibition, una muestra comisariada por el Musée Hergé de Bélgica, que sumergirá a sus visitantes en el universo del ilustrador y artista Hergé, creador de la icónica serie de cómics Las aventuras de Tintín.
La exposición Hergé ha itinerado previamente por ciudades como París, Quebec, Odense, Seúl, Shanghái y Lisboa, y presentará una amplia selección de documentos, dibujos originales y muchas otras obras del talentoso artista y padre de Tintín: desde la ilustración hasta el cómic, con incursiones en la publicidad, viñetas en periódicos, el diseño de moda y las artes plásticas.
Además, por primera vez en España, se mostrará parte de la colección privada de arte contemporáneo de Hergé, desvelando su faceta de gran coleccionista. Se podrán ver las obras del propio Hergé, inspiradas por Modigliani, Klee, Miró y otros muchos grandes artistas. Además, se exhibirán otros muchos tesoros de las colecciones del Musée Hergé, como dibujos originales, bocetos, clips de películas, modelos y obras de arte originales de Hergé.
Sigo buscando fechas para poder ir a Madrid a verla!!!
Si alguien tiene 1295 euros y no sabe qué hacer con ellos, puede comprar uno de los 1250 ejemplares del Taxi de Tintín en América que sacan con la escala 1/12.
Una magnífica pieza de resina de 38 centímetros de largo y 15 de alto; que pesa 2,5 kilos.
Este año toca el 17º Encuentro Tintinaire de Catalunya organizado por 1001, la Asociación Catalana de Tintinaires.
Se celebrará en la población de la Seu d’Urgell , en la comarca del Alt Urgell, el sábado día 24 y el domingo día 25 de septiembre de 2022.
Imagen de la Seu d’Urgell
En este Encuentro contarán con la presencia de Tònho Castet, traductor de Tintín en el aranés, quien hará de pregonero de este día tintinófilo.
Este año proponen realizar el Encuentro en fin de semana. El guión provisional del Encuentro es el siguiente:
Sábado día 24 de septiembre de 2022 • Visita histórica guiada por el casco antiguo de la Seu d’Urgell, guiados por la historiadora Pilar Aláez. • Actividad tintinaria por confirmar.
Domingo día 25 de septiembre de 2022 (parque del Cadí) • 10.45 h, llegada de Tintín y el capitán Haddock a la estación de autobuses de la Seu d’Urgell. Pasacalle con un coche clásico descapotable hasta el parque del Cadí. • 11.00 h, recepción del alcalde Francisco Viaplana y otras autoridades; entrega de la llave de la Seu d’Urgell. • 11.10 h, inicio del Encuentro; visita facultativa a los stands con productos tintineros. • 11.30 h, taller de cómics. • 12.00 h, actuación de un rondallista. • 13.00 h, pregón del Encuentro a cargo de Tònho Castet, traductor de Tintín en el aranés. • 14.00 h, clausura del Encuentro. • 14.30 h, comida tintinaria. • Durante toda la mañana habrá juegos tintineros con la Compañía de Juegos L’Anònima y una exposición de coches clásicos. En caso de lluvia, la actividad se trasladará al convento de Sant Domènec que está muy cerca del parque.
Hoy, jueves 30 de junio, se celebrará una nueva edición del «jueves tintinaire«, como cada último jueves de mes.
Como siempre se trata de pasar un buen rato charlando sobre Tintín y así conocer a otros tintineros. Se puede asistir a cualquier hora entre las 18:00 y las 20:30.
El lugar de encuentro es la SALA BAJOCUBIERTA de la Sociedad Cultural y Deportiva la Lira (calle de Coroleu, 15 / Sant Andreu de Palomar / 08030-Barcelona)
Este jueves, además, a las 18.30 horas, se proyectará la película:
SUR LES TRACES DE TINTIN I – Los Cigarros del Faraón (Egipto y la India)
El próximo jueves 26 de mayo se celebrará el jueves tintinaire (tintinófilos), como cada último jueves de mes.
Como siempre, se trata de pasar un buen rato charlando sobre Tintín y así conocer a otros tintinaires. Se puede asistir a cualquier hora entre las 18:00 y las 20:30.
El lugar de encuentro es la SALA SOTACUBIERTA de la Sociedad Cultural y Deportiva la Lira (calle de Coroleu, 15 / Sant Andreu de Palomar / 08030-Barcelona).
Fachada del edificio de la Societat Cultural i Esportiva La Lira
Este jueves, además, a las 18.30 horas, se ofrecerá la película: LA ISLA NEGRA
El pasado jueves, 18 de noviembre, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición «Miradas Tintinófilas» en el Centro de Arte de Alcobendas. El acto comenzó con la presentación del acto, por parte...
El pasado fin de semana fui a Lisboa con la excusa de ver la exposción Hergé que se está exhibiendo en el Museo de la Fundación Calouste Gulbenkian. La verdad es que no me...
Del 18 de noviembre al 22 de enero tendrá lugar en el Centro de Arte de Alcobendas (Madrid) una nueva edición de la exposición «Miradas Tintinófilas» que se celebró desde diciembre de 2019 a...
Texto sacado del tríptico de la exposición: Miradas Tintinófilas es un homenaje al reportero belga conocido mundialmente en el que repasaremos una historia que se inició en 1929 partiendo hacia las frías estepas soviéticas...
Retomo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con una persona con la que me ha hecho especial ilusión contactar; se trata de Toni Costa, autor, en el año 1986, del libro...
Es un placer para mí compartir con vosotros los dos vídeos del evento del pasado 27 de noviembre, en el que tanto Fernando Castillo como yo, dimos sendas charlas sobre Tintín, en el...
Sigo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con Julián Hernández, músico y cantante, fundador y líder del grupo Siniestro Total (web del grupo), que también se ha desempeñado como escritor, productor discográfico y actor. Recomiendo...
Para continuar la serie de Pequeñas entrevistas a grandes tininófilos he seleccionado a una persona, a quien recomiendo encarecidamente seguir su cuenta de twitter (@victorcondecom), Víctor Conde, director de Olvida los tambores, Pegados, La ratonera,...
Para continuar la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» he elegido a Cristina Sampere. Una grandísima artista que ya ha realizado diversas exposiciones de sus obras que son un maravilloso homenaje a la...
Antes de empezar me gustaría dejar claro que no voy a «destriparle» a nadie la película. Al final de esta entrada hay una parte claramente delimitada por el epígrafe «Atención spoilers» donde sí voy...
La segunda entrevista de la serie «Pequeñas entrevistas a Grandes tintinófilos» tiene como protagonista a Fernando Castillo, autor del libro El siglo de Tintín y que actualmente es noticia por la inminente publicación de...
Quería llevar a cabo una idea que había tenido para mejorar un poco el blog; se me ocurrió que sería interesante hacer «pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos». Unas pocas preguntas a las personas que...
Ya para acabar, me gustaría hacer un resumen del viaje en su conjunto ya que, por suerte, no acabó con la visita al Museo Hergé. Tras la visita al museo fuimos a comer a...
En esta segunda entrega voy a hablar del edificio del Museo y su emplazamiento. El edificio es espectacular. De arquitectura muy moderna, se sale de los edificios convencionales, haciendo una especie de H con...
Ésta es la primera publicación sobre mi viaje al Museo Hergé, y quiero centrarme en el contenido del Museo (de puertas para dentro). En una palabra lo resumiría como «decepcionante». Me parece que las...