1001

Novedades de 1001

Por parte de la asociación de tintinaires catalanes, 1001, llegan 2 novedades, una celebración y un premio fotográfico.

Este año se conmemora el vigésimo aniversario de 1001 y para celebrar este importante evento se elebrará un acto el próximo domingo 17 de diciembre de 2023, a las 11.00 horas , en la Sociedad Cultural y Deportiva La Lira (calle de Coroleu, 15, de San Andrés de Palomar; 08030 Barcelona).

En este acto contará con la presencia de los miembros fundadores de la asociación. Joan Manuel Soldevilla, vocal de la primera Junta Directiva, deleitará con una conferencia de tema tintinario.

Aprovechando el evento, se inaugurará la exposición de obras presentadas en el Segundo Concurso de Fotografía Tintinaire Joan Trulls y el jurado designado proclamará la fotografía ganadora y entregará el premio correspondiente.

Todos los socios y socias asistentes recibirán un magnífico obsequio tintinario, y por eso es necesario confirmar la asistencia al acto antes del día 10 de diciembre de 2023 .

Una vez finalizada la celebración, tendrá lugar la tradicional comida de hermandad de Navidad para todas las socias y socios y acompañantes que quieran apuntarse.

Una pena estar tan lejos…

Jueves «tintinaire»

El próximo jueves 30 de noviembre se celebrará el jueves «tintinaire«, como cada último jueves de mes. Este «jueves» será el último de la temporada 2023.

Como siempre se trata de pasar un buen rato charlando sobre Tintín y así conocer a otros tintineros. Se puede asistir a cualquier hora entre las 18:00 y las 20:30.

El lugar de encuentro es la SALA BAJOCUBIERTA de la Sociedad Cultural y Deportiva la Lira (calle de Coroleu, 15 / Sant Andreu de Palomar / 08030-Barcelona)

Este jueves, a las 18.30 horas, tendrá lugar la charla

TINTÍN EN CATALÁN: CELEBRANDO EL CENTENARIO DE LA EDITORIAL JUVENTUD
a cargo de David Baker, Xifort

Una pena que me pille tan lejos…

Jueves ‘tintinaire’ en Barcelona

Este jueves, 23 de febrero, se celebrará el «jueves tintinaire«, como cada último jueves de mes.


Se trata de pasar un buen rato charlando sobre Tintín y de conocer a otros tintinófilos. Se puede ir a cualquier hora entre las 18:00 y las 20:30.

El lugar de encuentro es la SALA BAJOCUBIERTA de la Sociedad Cultural y Deportiva la Lira (calle de Coroleu, 15 / Sant Andreu de Palomar / 08030-Barcelona)

Este jueves, a las 18.30 horas, se ofrecerá la película: El Cetro de Ottokar

Yo, si pudiese, no me lo perdería!!!

Resumen del 13º Encuentro Tintinfófilo ¡Mil Rayos! y de la charla del domingo en el Círculo de Bellas Artes… ¡¡¡qué maravilla!!!

Aún estoy sin palabras como para contar todo lo que hemos vivido durante este grandísimo fin de semana tintinófilo en Madrid; aunque voy a intentarlo.

El encuentro de este año tenía un programa que a la Junta directiva nos parecía un poco menos denso de lo habitual, pero al final quedó claro que el hecho de compartir esta pasión común que tenemos es superior a los detalles concretos, y el evento fue todo un éxito.

Empezamos por la mañana con la asamblea de la Asociación Tintinófila de habla hispana ¡Mil Rayos!, a la que no asistió un número excesivo de socios y que se desarrolló en un muy buen ambiente, con propuestas e ideas para mejorar la asociación.

Asamblea de socios. Foto: Jesús Caso

Después, empezamos con la visita guiada a la exposición y tuvimos tiempo de socializar y reencontrarnos con socios y asistentes; que también disfrutaban de la tienda de Can Tonet.

Visitantes a la exposición. Foto: Jesús Caso

Como curiosidad, también me gustaría hacer mención a la exposición sobre el nuevo pasaporte belga, que se estaba celebrando en la Fundación Carlos de Amberes, y que la Embajada de Bélgica en España quiso hacer coincidir en fechas con el encuentro; lo cual fue todo un acierto, ya que era otro aliciente más para disfrutar y admirar del cuidado con el que los belgas han rediseñado su pasaporte dándole el total protagonismo a los personajes del cómic de ese país.

Página del pasaporte de Bélgica

Tras la comida, empezaba el plato fuerte del encuentro, la entrega del premio al tintinófilo del año, que este año recayó en Jacob Petrus. Todos los años suelo decir lo mismo, pero creo que es difícil acertar tanto con la decisión. Se demostró como un buen tintinófilo, amable y generoso, que no dudó en hacerse fotos con todo el mundo, siempre con una sonrisa, y estuvo hablando con todos los asistentes que quisieron saludarlo. Un encanto de persona.

Jacob Petrus entrevistado al comienzo del Encuentro. Foto: Jesús Caso
Nino Paredes, Jacob Petrus y José Luis Povo. Foto: Jesús Caso

Como miembro de la junta directiva he de decir que nos encanta, además, ver a anteriores premiados que vienen a seguir disfrutando de la pasión por Tintín, como Juanjo de la Iglesia o Carlos Galilea; quienes estuvieron disfrutando del encuentro y del buen ambiente que allí había.

Tintinófilos de año en el 13º Encuentro. Fotos: Jesús Caso

Como único punto negativo he de decir que no me gustó la interrupción del acto por parte de un «profesor Tornasol» que hizo entrega a Nino Paredes de un obsequio. Ninguno de los miembros de la Junta directiva teníamos conocimiento de que se iba a celebrar ese «teatrillo» y ninguno estaríamos dispuestos a que se quitase protagonismo al tintinófilo del año, por muy jocosa que fuese la escena.

Tras la entrega del trofeo a Jacob Petrus y sus palabras de agradecimiento, empezó la charla de David Baker, titulada «¡Rayos y centellas, relámpagos y truenos!». ¡¡¡Qué maravilla!!! David ya nos tiene acostumbrados a sus análisis exhaustivos y minuciosos, pero lo de este año fue magnífico. Un concienzudo repaso por todas las veces que el Capitán Haddock usa expresiones meteorológicas para proferir sus juramentos… con gráficos y cuadros de datos!!!! Ninguno de los asistentes pudimos contener las risas al ver el resultado del promenorizado estudio, explicado con tanto humor y cariño.

David Baker durante su ccharla. Foto: Jesús Caso

Después José Luis Povo nos deleitó con su clase magistral sobre cómo se dibujaban y reflejaban los fenómenos meteorológicos en las aventuras de Tintín. Bajo el título «Dibujando la tormenta», vimos viñetas con lluvia, sol, nieve, niebla y hasta un tsunami iban desfilando para ser analizadas en detalle bajo el punto de vista de un dibujante, en cuanto a su ejecución y simbolismo. Siempre es un placer aprender más sobre técnicas de dibujo y del esfuerzo (muy pocas veces valorado) que tienen que hacer los dibujantes para representar algo que no es tan sencillo.

Explicación de José Luis Povo. Foto: Jesús Caso

Además, hubo tiempo para celebrar el 100º aniversario de la Editorial Juventud, con la correspondiente tarta con velas…

Paloma Pérez y Mar Zendrera. Foto: Jesús Caso

La jornada remató con el tradicional sorteo y entrega de premios y obsequios donados por la Editorial Juventud y por Zephyrum.

Entrega de aviones. Foto: Jesús Caso

Enhorabuena a los premiados y gracias a todos los asistentes!!! Este año la sala se quedó pequeña… ¡pero muy pequeña! Ni un solo asiento libre y gente de pie… año a año va creciendo la afluencia y el resultado también se traduce en un incremento de socios.

Sala completamente llena. Foto: Jesús Caso

En cuanto al análisis subjetivo que hago del evento, no puedo escribirlo sin que se me escape una gran sonrisa. Qué bien lo pasé!!!! Este año se juntaban varias cosas importantes en el encuentro, ya que aprovechábamos para celebrar el centenario de la Editorial Juventud (¡¡¡Muchas felicidades y gracias por hacernos tan felices con vuestro trabajo!!!) y también tuvimos la suerte de que hubo una nutrida delegación de socios de 1001 Associaciò catalana de Tintinaires que aprovecharon para dsifrutar un fin de semana magnífico. Muchisimas gracias a todos los que vinisteis.

El domingo por la mañana, los que pudimos pasar el fin de semana en Madrid teníamos otra cita. La charla «Tras las huellas de Tintín» que organizó la Editorial Juventud para celebrar su 100º aniversario y que tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, coincidiendo con la exposición Hergé que allí se está celebrando hasta el próximo día 12.

Imagen de la charla.

Muy pocas personas (si es que existe alguna) saben más de la llegada de Tintín a España que Alejandro Martínez Turégano, quien nos dio detalles de los comienzos de la publicación de las aventuras del personaje. Además, por si fuera poco, estaba acompañado de Joan Manuel Soldevilla, uno de los mayores tintinólogos que conozco y que además tiene la capacidad de divulgar y captar la atención de un modo increíble. Y todo secundado por Mar Zendrera, responsable de la Editorial Juventud y que nos dio detalles familiares de la relación de la Editorial Juventud con Tintín y nos adelantó posibles proyectos futuros…

Joan Manuel Soldevilla, Mar Zendrera y Alejandro Martínez

GRACIAS!!! Gracias a todos los que allí nos vimos y tuvimos la ocasión de hablar un rato y compartir estos dos eventos. No quiero personalizarlo en nombres, ya que me dejaría a muchos… pero, no puedo cerrar este resumen sin agradecer personalmente a los 3 tintinófilos del año que allí estuvieron, Juanjo, Carlos y Jacob. ¡¡Qué gusto volver a veros y conoceros (en el caso de Jacob)!!. Gracias a Jesús por sus fotos, su ayuda y su visión.

Mil millones de gracias para repartir entre todos… Clelia, Vita, Juan María, Salva, Jacobo, Javier, Oriol, Roberto, David, José Manuel, Chema, Pepe, Jordi, Ramón, etc, etc. Y Elías!!! Ya estás tardando en postularte para entrar en la Junta directiva!!!

También gracias a Enric y MariCarmen (Can Tonet)… en breve haré otra entrada en la que hablaré de los «trofeos» que me traje, entre los que destaca un sueño que habéis hecho posible.

Carlos Galilea charlando con Enric (Can Tonet). Foto: Jesús Caso

Y no puedo terminar sin decir que la alegría que tengo es por «culpa» de mis compañeros de Junta directiva que hacen que esto sea cada vez más y más divertido y que pudimos disfrutar de un fin de semana magnífico: Paloma, Fernando, Fernando, Alejandro, Nino, Paco, José Luis, David y Antonio. Si llego a saber antes que había «evento vips», habría planificado de forma diferentes los encuentros. Creo que a partir de ahora cambio el plan…

Alejandro, Nino, Antonio, Fernando, Fernando, Paloma, yo, David, Paco y José Luis.

El 24 de noviembre, jueves ‘tintinaire’

El próximo jueves, 24 de noviembre, se celebrará el jueves tintinaire, como cada último jueves de mes.

Como siempre se trata de pasar un buen rato charlando sobre Tintín y así conocer a otros tintinófilos. Se puede asistir a cualquier hora entre las 18:00 y las 20:30.

El lugar de encuentro es la SALA BAJOCUBIERTA de la Sociedad Cultural y Deportiva la Lira (calle de Coroleu, 15 / Sant Andreu de Palomar / 08030-Barcelona)

Además, este jueves, a las 18.30 horas, tendrá lugar la charla musical, LA PRIMERA CANCIÓN, a cargo de David Baker, Xifort.

Yo, si pudiese ir, no me lo perdería…

17º Encuentro Tintinófilo de Cataluña

Este año toca el 17º Encuentro Tintinaire de Catalunya organizado por 1001, la Asociación Catalana de Tintinaires.

Se celebrará en la población de la Seu d’Urgell , en la comarca del Alt Urgell, el sábado día 24 y el domingo día 25 de septiembre de 2022.

Imagen de la Seu d’Urgell

En este Encuentro contarán con la presencia de Tònho Castet, traductor de Tintín en el aranés, quien hará de pregonero de este día tintinófilo.

Este año proponen realizar el Encuentro en fin de semana. El guión provisional del Encuentro es el siguiente:

Sábado día 24 de septiembre de 2022
• Visita histórica guiada por el casco antiguo de la Seu d’Urgell, guiados por la historiadora Pilar Aláez.
• Actividad tintinaria por confirmar.

Domingo día 25 de septiembre de 2022 (parque del Cadí)
• 10.45 h, llegada de Tintín y el capitán Haddock a la estación de autobuses de la Seu d’Urgell. Pasacalle con un coche clásico descapotable hasta el parque del Cadí.
• 11.00 h, recepción del alcalde Francisco Viaplana y otras autoridades; entrega de la llave de la Seu d’Urgell.
• 11.10 h, inicio del Encuentro; visita facultativa a los stands con productos tintineros.
• 11.30 h, taller de cómics.
• 12.00 h, actuación de un rondallista.
• 13.00 h, pregón del Encuentro a cargo de Tònho Castet, traductor de Tintín en el aranés.
• 14.00 h, clausura del Encuentro.
• 14.30 h, comida tintinaria.
• Durante toda la mañana habrá juegos tintineros con la Compañía de Juegos L’Anònima y una exposición de coches clásicos. En caso de lluvia, la actividad se trasladará al convento de Sant Domènec que está muy cerca del parque.

Una lástima que me pille tan lejos…

Jueves tintinófilo en Barcelona

Hoy, jueves 30 de junio, se celebrará una nueva edición del «jueves tintinaire«, como cada último jueves de mes.

Como siempre se trata de pasar un buen rato charlando sobre Tintín y así conocer a otros tintineros. Se puede asistir a cualquier hora entre las 18:00 y las 20:30.

El lugar de encuentro es la SALA BAJOCUBIERTA de la Sociedad Cultural y Deportiva la Lira (calle de Coroleu, 15 / Sant Andreu de Palomar / 08030-Barcelona)

Este jueves, además, a las 18.30 horas, se proyectará la película:

SUR LES TRACES DE TINTIN
I – Los Cigarros del Faraón (Egipto y la India)

Quien pueda… que no lo dude.

Encuentro ‘tintinaire’ del próximo jueves, 26 de mayo

El próximo jueves 26 de mayo se celebrará el jueves tintinaire (tintinófilos), como cada último jueves de mes.

Como siempre, se trata de pasar un buen rato charlando sobre Tintín y así conocer a otros tintinaires. Se puede asistir a cualquier hora entre las 18:00 y las 20:30.

El lugar de encuentro es la SALA SOTACUBIERTA de la Sociedad Cultural y Deportiva la Lira (calle de Coroleu, 15 / Sant Andreu de Palomar / 08030-Barcelona).

Fachada del edificio de la Societat Cultural i Esportiva La Lira
Fachada del edificio de la Societat Cultural i Esportiva La Lira

Este jueves, además, a las 18.30 horas, se ofrecerá la película: LA ISLA NEGRA

17º Encuentro Tintinaire en la Seu d’Urgell organizado por 1001 (Associació Catalana de Tintinaires)

Este año se va a celebrar el 17º Encuentro Tintinaire de Catalunya en la población de la Seu d’Urgell, en la comarca del Alt Urgell, los días sábado 24 y domingo 25 de septiembre de 2022.

En este Encuentro se contará con la presencia de Tònho Castet, traductor de Tintín en el aranés, quien hará de pregonero de este día tintinarie. Este año nos proponen realizar el Encuentro en fin de semana. El guión provisional del Encuentro es el siguiente:

bado día 24 de septiembre de 2022
• Visita histórica guiada por el casco antiguo de la Seu d’Urgell, guiados por la historiadora Pilar Aláez.
• Actividad tintinaira por confirmar.

Domingo día 25 de septiembre de 2022 (parque del Cadí)
• 10.45 h, Llegada de Tintín y el capitán Haddock a la estación de autobuses de la Seu d’Urgell. Pasacalles con un coche clásico descapotable hasta el parque del Cadí.
• 11.00 h, Recepción del alcalde Francisco Viaplana y otras autoridades; entrega de la llave de la Seu d’Urgell.
• 11.10 h, Inicio del Encuentro; visita facultativa a los stands con productos tintineros.
• 11.30 h, Taller de cómics.
• 12.00 h, Actuación de un rondallista.
• 13.00 h, Pregón del Encuentro a cargo de Tònho Castet, traductor de Tintín en el aranés.
• 14.00 h, Clausura del Encuentro.
• 14.30 h, Comida tintinaria.
• Durante toda la mañana habrá juegos tintineros con la Compañía de Juegos El Anónima y una exposición de coches clásicos. En caso de lluvia, la actividad se trasladará al convento de Sant Domènec que se encuentra muy cerca del parque.

Habrá un almuerzo , para todos los socios y acompañantes que se quiera apuntar al Hotel Nice (calle de Pau Claris, 4-6 / 25700 La Seu d’Urgell), con un único menú y con aforo limitado.

Asamblea general de socios de 1001, la Asociación Catalana de Tintinaires

Se ha convocado la asamblea general de socios de 1001, la Asociación Catalana de Tintinaires, que tendrá lugar el próximo sábado 12 de marzo de 2022, a las 17 horas, en el teatro de la Sociedad Cultural y Deportiva La Lira, de Sant Andreu de Palomar (Barcelona).

Fachada del edificio de la SCE La Lira

Esta asamblea está planificada para tener el siguiente calendario:

  1. Bienvenida a los asistentes y lectura del orden del día
  2. Aprobación de la última Acta de la Asamblea Ordinaria de socios de 23-03-2019
  3. Lectura de la Memoria de actividades de la Asociación de los años 2019, 2020 y 2021 (actuaciones realizadas, movimientos de socios, etc.)
  4. Aprobación del estado de cuentas de los años 2019, 2020 y 2021, y del presupuesto para el año 2022
  5. Ruegos y preguntas
  6. Entrega de las insignias conmemorativas a los socios con 10 años de antigüedad
  7. Elecciones a Junta Directiva

Como este año hay Elecciones a Junta directiva, es necesario llevar el carné de socio o DNI para identificarse y poder votar en persona. Si no se puede venir y se quiere delegar el voto a otro socio, se les ha enviado a los socios un ejemplo de plantilla de delegación de voto a rellenar y acompañarla de una fotocopia del DNI.

El lugar donde se va a celebrar la asamblea es:
SCE La Lira:
Dirección: Calle de Coroleu, 15. Barcelona

Para cualquier duda es posible ponerse en contacto con los responsables mediante la dirección de correo electrónico socis@1001.cat

Una pena que me pille tan lejos…

Vuelven los jueves tintinófilos en Barcelona

La Associació catalana de tintinaires, 1001, va a retomar la organización de los Dijous tintinaires (jueves tintinófilos).

El próximo jueves 25 de noviembre se volverá a celebrar este tipo de evento, como antes, cada último jueves de mes.

Se trata de pasar un buen rato charlando sobre Tintín y así conocer a otros tintinófilos.

Se puede asistir a cualquier hora entre las 18:00 y las 20:30, y este jueves ofrecerán una pequeña charla sorpresa que tendrá lugar a las 19:00 horas.

El lugar es en el local de CANTONET GALERIE, cuya dirección es:
calle Zamora, 103-105 , 5º 1ª, de Barcelona.

¡Si tuviese la oportunidad asistir no lo dudaría ni por un instante!

Programa del 16º Encuentro ‘tintinaire’ en Vic, el domingo 24 de octubre

El domingo día 24 de octubre de 2021 se celebrará en la población de Vic, Osona, el 16º Encuentro «tintinaire» organizado por 1001, la Associació Catalana de Tintinaires.

En este Encuentro se contará con la presencia de Pilarín Bayés, reconocida ilustradora catalana y autora del cartel del Encuentro, quien hará de pregonera del evento.

Cartel del encuentro diseñado por Pilarín Bayés

Este año, por motivos de seguridad sanitaria, sólo haremos el Encuentro por la mañana en la plaza Mayor de Vic, lugar suficientemente grande que nos permite mantener las distancias de seguridad sanitarias oportunas. El guión del Encuentro es el siguiente:

10,45 horas: llegada de Tintín y el Capitán Haddock en la estación de Renfe de Vic. Carcavila mab un coche clásico descapotable hasta la plaza Mayor de Vic.
11,00 horas: Recepción por parte de la alcaldesa Anna Erra y la concejala de Cultura Susanna Roura a Tintín y Capitán Haddock. Entrega de la clave de Vic.
11.10 horas: Inicio del Encuentro. Stands con productos Tintineros.
11.30: Taller de cómic.
12.00 horas: rondallista a cargo de la Biblioteca de Vic.
13.00 horas: Pregón a cargo de Pilarín Bayés.
13.20 horas: Entrega Pin de Oro a Marta Zendrera.
13.30 horas: Presentación de la reedición del libro «Paz Canyelles, ex-difunto», de Joaquim Ventalló -traductor de Tintín en catalán. El acto será presentado por Joan Manuel Soldevilla, reconocido tintinaire.
14.00 horas: Clausura del Encuentro.
14.30 horas: Comida Tintinaire.

Durante toda la mañana Juegos Tintineros con la Compañía de Juegos del Anónima.

Habrá una comida, para todos los socios y acompañantes que os queráis apuntar, en el Restaurante del Seminario de Vic (Ronda de Francesc Camprodon, 2, 08500 Vic), con un único menú y con aforo limitado.

Para aquellos que quieran pasar el fin de semana en Vic se ofrece la posibilidad de hacer una visita histórica y cultural guiada por historiadores locales. Sería sábado día 23 de octubre a las 17 horas de la tarde. Aforo limitado. Interesados enviar un correo electrónico con el encabezamiento «ruta Vic» a la siguiente dirección: info@1001.cat.

Cartel de la 16ª Trobada Tintinaire en Vic

Ya se conoce el diseño del cartel de la 16ª Trobada Tintinaire (Encuentro Tintinófilo) que se va a celebrar en Osona (Vic).

Cartel de la 16ª trobada tintinaire

Se trata de una adaptación del mismo diseño que se iba a usar en la 15ª trobada, en octubre del año pasado, realizado por Pilarín Bayés, la reconocida ilustradora catalana.