80

La edición de ‘El cangrejo de las pinzas de oro’ del 80 aniversario de la aparición del Capitán Haddock

El pasado viernes recibí la nueva edición que se ha publicado de El cangrejo de las pinzas de oro, con motivo del 80 aniversario de la primera aparición del Capitán Haddock en las Aventuras de Tintín (en 1941).

Portada del libro. @ Editorial Juventud 2021

Lo que más llama la atención es la nueva portada, una imagen espectacular de Haddock, Tintín y Milú caminando por el desierto. Además, en la parte trasera, se introduce un nuevo formato en el que se ven algunos de los insultos habituales del Capitán Haddock.

Se trata de una edición ligeramente más grande que los álbumes habituales, ya que las medidas no son las 23 x 30 cms habituales, siendo de 24 x 32 cms (las páginas interiores tienen un tamaño de 23,4 x 31,2 cms).

Además, incluye 8 páginas adicionales, con material explicativo y que complementa la publicación de este libro. Estas 8 páginas fueron traducidas por Joan Manuel Soldevilla, así que son una garantía de calidad.

Esta edición consta de una tirada de 4000 ejemplares en castellano y de 2000 copias en catalán. El papel utilizado es de un gramaje de 130 grs y el grosor del cartón de las cubiertas, 3 milímetros.

Un libro imprescindible para cualquier persona a la que le gusten las aventuras de Tintín.

Muchísimas gracias, a la Editorial Juventud, por hacerme llegar este ejemplar.

Hoy Tintín cumple 92 años y Haddock cumplió 80 hace 9 días…

Tal día como hoy, el 10 de enero de 1929, aparecía por primera vez la viñeta de Tintín en el país de los soviets, en el suplemento Le Petit Vingtieme.

Primera aparición de Tintín, el 10 de enero de 1929. © Hergé – Moulinsart 2021

Y la semana pasada celebrábamos que el capitán Archibaldo Haddock hacía su estreno en una viñeta de El cangrejo de las pinzas de oro.

Primera aparición del capitán Haddock, el 2 de enero de 1941. © Hergé – Moulinsart 2021

Larga vida a Tintín, a Haddock y a todas sus aventuras!!!

Participación en «O sombreiro de Merlín»

El pasado sábado tuve el placer de participar en el programa de radio «O sombrero de Merlín» de Radio Obradoiro.

En un programa en el que también estuvieron el escritor Antonio Tizón y la emprendedora Lorena Fuentes, tuve la suerte de poder hablar sobre Tintín y la exposición que está celebrándose en el Pazo de Fonseca.

Los entrevistados y los miembros del programa.

Los entrevistados y los miembros del programa.

Para quien quiera escucharlo:

Gracias a Alicia, Ana y Andrea por hacerlo posible.

Fotos oficiales de la exposición Alrededor de Hergé en 80 lenguas

Aquí os dejo las fotos «oficiales» de la exposición. Espero que os gusten…

Fotos del acto de inauguración de la exposición

 

Aquí os dejo unas fotos del acto de inauguración de la exposición, celebrado el pasado 27 de febrero.

« de 2 »

Gracias a todos los asistentes.

Gracias, también a Ana y Daniel, por el maravilloso trabajo realizado.

Y en especial, gracias a Marcus, por estas fotos.

AVISO: Cambio de fecha de la inauguración de la exposición

 

La fecha prevista para la inauguración de la exposición «Alrededor de Hergé en 80 idiomas», el 20 de febrero, no podrá ser la fecha oficial de apertura.

Casi con total seguridad, la nueva fecha será el jueves 26 de febrero, en un acto que se celebrará por la tarde.

La semana que viene, tras la «resaca» del 6º Encuentro Tintinófilo de Madrid, iré dando más datos; como la hora del evento (que me imagino será sobre las 8 de la tarde).

Espero que no dificulte la asistencia de todos los que pensabais venir…

Allí os espero!!!!

Alrededor de Hergé en 80 idiomas

Portada del libro en japonés

Portada del libro en japonés

 

Si nada se tuerce, el próximo viernes, día 20 de febrero, se llevará a cabo la inauguración de la exposición titulada:

«Alrededor de Hergé en 80 idiomas»

Se trata de la parte de mi colección que más me ha tenido ocupado en el último año y medio; la colección de traducciones de las aventuras de Tintín.

Estará ubicada en la biblioteca campUSCulturae del Pazo de Fonseca, en Santiago de Compostela.

Estáis todos invitados… ¿¿qué digo??, estáis todos obligados a venir a la inauguración y a visitar la exposición.

Durante la semana que viene daré más datos sobre el evento.

Ya os anticipo que con motivo de esta exposición se celebrarán una serie de actividades relacionadas que, como es lógico, iré anunciando aquí.

Repercusión periodística

Hoy he descubierto que casi todos los periódicos digitales que consulto se han hecho eco del 80º cumpleaños de Tintín. Es una buenísima noticia que el personaje creado por Hergé esté en boca de la gente y que no pase desapercibido.

Ahora bien, especial mención merece el «publirreportaje» realizado por El Mundo, que parece haber dedicado todo su especial semanal sobre Cultura al personaje belga.

Más información: http://www.elmundo.es/especiales/2009/01/cultura/tintin/index.html

80 años no son nada…

Hoy, 10 de enero, se cumplen 80 años exactos desde la primera aparición de Tintín. Tal día como hoy, en el periódico Le Petit Vingtième, un joven dibujante, Hergé, comenzaba las Aventuras de Tintín en el País de los Soviets.