¿Te gusta Tintín? (continuación…)
Además de algunas webs donde poder buscar gente que comparte esa afición, también es importante dedicarle tiempo a la lectura del variado material que hay sobre Tintín.
Como es lógico, hay que empezar por los libros de las Aventuras de Tintín, los 24, desde la aventura del país de los soviets, hasta el Arte-Alfa, incluyendo el Lago de los tiburones. Lógicamente los hay mejores y peores, algunos son demasiado simples, otros complejos; pero es bueno conocerlos y leerlos para poder apreciar cosas como la evolución del personaje desde sus comienzos. No quiero entrar en polémicas, así que creo que hay que leerlos todos, sin excepción.
Además, si la afición crece, se pueden leer alguna bibliografía relacionada con Tintín o algunos de los grandes trabajos de investigación existentes. Voy a recomendar 10, pero esta recomendación nace de mi opinión personal, cualquiera podrá diferir en su consejo (pero como este blog lo escribo yo, pues pongo los 10 que recomiendo). También me limito a la literatura en castellano; en francés hay muchísimo más (y mejor en algunos casos). Los pongo por orden de importancia:
- El Arte de Hergé (volúmenes 1, 2 y 3). 3 libros imprescindibles. (Philippe Goddin)
- El museo imaginario de Tintín
- Tintín y el mundo de Hergé (Benoit Peeters)
- Tintín – Hergé, una vida del siglo XX (Fernando Castillo)
- Hergé y los Bigotudos (Philippe Goddin)
- Conversaciones con Hergé: Tintín y Yo. (Numa Sadoul)
- Hergé (Pierre Assouline)
- Tintín, el sueño y la realidad (Michael Farr)
- Diccionario de Tintín (Toni Costa)
- Tintín y Cía. (Michael Farr)
Otra opción también es acercarse a las tiendas de libros habituales donde seguro que pueden aconsejar y ayudar a aumentar esa afición.