américa

Resultados de la subasta: al final no hubo récord

Pues ya sabemos el resultado final de la subasta del pasado día 10 realizada por Artcurial donde se celebró la puja, entre otros lotes, del original de la portada de Tintín en América.

Portada de Tintín en América que sale a subasta
Portada de Tintín en América de la subasta. © Hergé / tintinimaginatio 2023

Esta maravilla llegó a los increíbles 1,7 millones de euros, a los que hay que sumar comisiones e impuestos hasta llegar a la cifra final:

2.158.400 €

Sobre la subasta del próximo 10 de febrero… ¿habrá nuevo récord? ¿cómo funciona la subasta?

Ya se puede descargar el catálogo de la subasta que se va a celebrar el próximo 10 de febrero en la casa Artcurial de París: https://www.artcurial.com/sites/default/files/2023-01/4235.pdf

En esta subasta, en el lote 12 más concretamente, se pujará por el diseño en tinta de la portada de Tintín en América, que sale con un valor estimado de entre 2,2 y 3,2 millones de euros… así que se podría acercar o sobrepasar el récord alcanzado por un diseño del mundo del cómic (3,1 millones de euros de la portada de El loto azul).

Portada de Tintín en América que sale a subasta
Portada de Tintín en América que sale a subasta. © Hergé / tintinimaginatio 2023

Personalmente, si tuviese que apostar, diría que sí, que va a haber nuevo récord. Y lo creo así porque la portada es espectacular y creo que hay pocas cosas más rentables que el arte y el cómic; así que supongo que llegará a 3,5 millones de euros (espero no equivocarme).

Detalles de la subasta

Aprovechando este suceso, he conseguido ponerme en contacto con Gerard, el representante de Artcurial para España, quien me ha dado detalles de cómo transcurre el proceso de una subasta como ésta:

Primero hacemos una valoración de las piezas (si es una colección importante, yo mismo primero vengo a verla en persona y ya hago la primera selección). Una vez nos ponemos de acuerdo con el precio, enviamos las piezas a París, donde son expertizadas, fotografiadas y colocadas en el catálogo, que se hace público un mes antes de la subasta.

La semana anterior al evento, se prepara una exposición física en nuestra sede de París, se celebra la subasta y 35 días después, la propiedad tiene el dinero en su cuenta.

Una pena no poder ir a París para verlo en directo… o ser millonario para poder adquirirlo.

Si a alguien le sobran más de 2 millones de euros…

Va a poder participar en la próxima subasta del original de la portada de Tintín en América dibujado por Hergé en 1942.

Portada de Tintín en América. © Hergé/Tintinimaginatio 2022

Será el próximo 10 de febrero cuando, en la prestigiosa casa de subastas Artcurial, se lleve a cabo la puja por esta «obra excepcional y única».

En realidad estiman que el precio que va a alcanzar estará entre los 2,2 y los 3,2 millones de euros por este diseño de 80 años…

Quién fuera rico!!!

Nuevo coche para la colección a escala 1/12

Si alguien tiene 1295 euros y no sabe qué hacer con ellos, puede comprar uno de los 1250 ejemplares del Taxi de Tintín en América que sacan con la escala 1/12.

Una magnífica pieza de resina de 38 centímetros de largo y 15 de alto; que pesa 2,5 kilos.

Taxi de Tintín en América a escala 1/12

Quién fuera rico!!

Tintín en América en su versión antigua coloreada…

El día 30 de este ves a a «publicarse» la edición digital en francés e inglés, de la versión antigua de Tintín en América, remasterizada y coloreada.

Portada del libro en inglés. ©Moulinsart-Hergé 2020

El hecho de que se publique la versión sólo en formato digital me hace pensar que los anteriores números «coloreados» no tuvieron tanta aceptación y que éste ya estaba a medio hacer y así se ahorran los costes de producción en papel.

Otra aberración más… si es que esto es un no parar de sacar cosas sin sentido!!

Y otra muestra más de la estupidez humana

Portada de Tintín en América

Portada de Tintín en América

Ayer me encontré con la noticia de que se ha solicitado la retirada del libro «Tintín en América».

El motivo es muy similar al que ya se esgrimió hace unos años contra «Tintín en el Congo», en una batalla legal que por suerte quedó en nada a finales del año 2012.

Pues ahora resulta que una comunidad de Canadá ha decidido que este libro es racista y quieren que se deje de publicar y que no esté disponible en las bibliotecas.

Como siempre digo, es muy simple (por decir poner un adjetivo suave) juzgar con los criterios actuales una obra que se publicó a principios de los años 30; muy pocas obras serían capaces de soportar el paso de más de 50 años sin quedarse desfasadas.

Y sí, en esta aventura aparecen elementos que son «políticamente incorrectos» a nuestros ojos, pero la historia hay que conocerla y no tratar de ocultarla, sólo así evitaremos caer en los mismos errores.

Recomiendo la lectura de este artículo de Benoît Peeters (en francés): http://www.lefigaro.fr/bd/2015/03/17/03014-20150317ARTFIG00289-tintin-raciste-une-accusation-grotesque-pour-benoit-peeters.php

Puzzle «virtual»

Si alguien es aficionado a Tintín y a los puzzles, puede intentar resolver el puzzle de Tintín en América a través de internet:

http://www.e-puzzles.fr/puzzles-enfants/tintin-en-amerique.html

Yo he tardado 1:50″ en el nivel Novice y la verdad es que ha sido divertido.

Hay más puzzles relacionados con Tintín y con otros temas, y varios niveles de dificultad:

  • Bebé (4 piezas)
  • Debutant (12 piezas)
  • Novice (20 piezas)
  • Moyen (36 piezas)
  • Avancé (56 piezas)
  • Pro (100 piezas)
  • Expert (175 piezas)

Gracias Samy por avisar.

Nueva adquisición: DVD-Libros

La semana pasada me llegó algo que no esperaba comprar pero que ayuda a aumentar la colección.

DVD-Libro de Tintín en América

Se trata de los 4 DVD-Libros que Selecta Vision publicó en el año 2007. La descripción que hacían de este producto son:

En el año del centenario del nacimiento de Hergé, presentamos esta colección de DVD-libros con la que podremos disfrutar de cuatro de las aventuras más emblemáticas de TINTIN: ‘Tintin en América’, ‘Los cigarros del faraón’, ‘El loto azul’ y ‘La isla negra’. Cada DVD contiene el correspondiente largometraje de animación, mientras que los libros son reportajes detallados que nos introducen en la historia, nos presentan a los personajes, nos sitúan en el contexto histórico, nos revelan datos de la época, secretos del making of…

Un buen aporte a la colección.

Archivos Hergé

Portada del libro

Portada del libro

En el año 1990 la editorial Juventud decidió publicar el primero de los tomos denominados Archives en su versión original.

En el mundo francófono, los Archives son 4 volúmenes, con portadas de colores (rojo, verde, azul y negro) y comprenden las aventuras de Totor y los primeros ejemplares de Tintín hasta el Cangrejo de las Pinzas de Oro. Más información.

En España, Juventud sólo publicó el primer volumen, llamándolo Archivos Hergé y que abarca el libro de las Aventuras de Totor y las 3 primeras aventuras de Tintín (País de los Soviets, Congo y América).

Se trata de un libro de 416 páginas, que acabo de conseguir en su versión en castellano y que por suerte está en un estado increíble.

Nueva adquisición

Tintín en AméricaLa semana pasada llegó una de mis últimas adquisiciones, una primera edición de Tintín en América de 1968.

A pesar de alguna marca se puede considerar que el estado es bastante bueno, sobre todo si tenemos en cuenta que el libro en cuestión tiene 40 años!!!

Ahora toca el proceso habitual de embolsado en las bolsas de plástico especiales y llevarlo a la estantería de Tintín… que empieza a estar rebosante.