Pues ya sabemos el resultado final de la subasta del pasado día 10 realizada por Artcurial donde se celebró la puja, entre otros lotes, del original de la portada de Tintín en América.
En esta subasta, en el lote 12 más concretamente, se pujará por el diseño en tinta de la portada de Tintín en América, que sale con un valor estimado de entre 2,2 y 3,2 millones de euros… así que se podría acercar o sobrepasar el récord alcanzado por un diseño del mundo del cómic (3,1 millones de euros de la portada de El loto azul).
Personalmente, si tuviese que apostar, diría que sí, que va a haber nuevo récord. Y lo creo así porque la portada es espectacular y creo que hay pocas cosas más rentables que el arte y el cómic; así que supongo que llegará a 3,5 millones de euros (espero no equivocarme).
Detalles de la subasta
Aprovechando este suceso, he conseguido ponerme en contacto con Gerard, el representante de Artcurial para España, quien me ha dado detalles de cómo transcurre el proceso de una subasta como ésta:
Primero hacemos una valoración de las piezas (si es una colección importante, yo mismo primero vengo a verla en persona y ya hago la primera selección). Una vez nos ponemos de acuerdo con el precio, enviamos las piezas a París, donde son expertizadas, fotografiadas y colocadas en el catálogo, que se hace público un mes antes de la subasta.
La semana anterior al evento, se prepara una exposición física en nuestra sede de París, se celebra la subasta y 35 días después, la propiedad tiene el dinero en su cuenta.
Una pena no poder ir a París para verlo en directo… o ser millonario para poder adquirirlo.
Si alguien tiene 1295 euros y no sabe qué hacer con ellos, puede comprar uno de los 1250 ejemplares del Taxi de Tintín en América que sacan con la escala 1/12.
Una magnífica pieza de resina de 38 centímetros de largo y 15 de alto; que pesa 2,5 kilos.
El hecho de que se publique la versión sólo en formato digital me hace pensar que los anteriores números «coloreados» no tuvieron tanta aceptación y que éste ya estaba a medio hacer y así se ahorran los costes de producción en papel.
Otra aberración más… si es que esto es un no parar de sacar cosas sin sentido!!
Ayer me encontré con la noticia de que se ha solicitado la retirada del libro «Tintín en América».
El motivo es muy similar al que ya se esgrimió hace unos años contra «Tintín en el Congo», en una batalla legal que por suerte quedó en nada a finales del año 2012.
Pues ahora resulta que una comunidad de Canadá ha decidido que este libro es racista y quieren que se deje de publicar y que no esté disponible en las bibliotecas.
Como siempre digo, es muy simple (por decir poner un adjetivo suave) juzgar con los criterios actuales una obra que se publicó a principios de los años 30; muy pocas obras serían capaces de soportar el paso de más de 50 años sin quedarse desfasadas.
Y sí, en esta aventura aparecen elementos que son «políticamente incorrectos» a nuestros ojos, pero la historia hay que conocerla y no tratar de ocultarla, sólo así evitaremos caer en los mismos errores.
La semana pasada me llegó algo que no esperaba comprar pero que ayuda a aumentar la colección.
DVD-Libro de Tintín en América
Se trata de los 4 DVD-Libros que Selecta Vision publicó en el año 2007. La descripción que hacían de este producto son:
En el año del centenario del nacimiento de Hergé, presentamos esta colección de DVD-libros con la que podremos disfrutar de cuatro de las aventuras más emblemáticas de TINTIN: ‘Tintin en América’, ‘Los cigarros del faraón’, ‘El loto azul’ y ‘La isla negra’. Cada DVD contiene el correspondiente largometraje de animación, mientras que los libros son reportajes detallados que nos introducen en la historia, nos presentan a los personajes, nos sitúan en el contexto histórico, nos revelan datos de la época, secretos del making of…
En el año 1990 la editorial Juventud decidió publicar el primero de los tomos denominados Archives en su versión original.
En el mundo francófono, los Archives son 4 volúmenes, con portadas de colores (rojo, verde, azul y negro) y comprenden las aventuras de Totor y los primeros ejemplares de Tintín hasta el Cangrejo de las Pinzas de Oro. Más información.
En España, Juventud sólo publicó el primer volumen, llamándolo Archivos Hergé y que abarca el libro de las Aventuras de Totor y las 3 primeras aventuras de Tintín (País de los Soviets, Congo y América).
Se trata de un libro de 416 páginas, que acabo de conseguir en su versión en castellano y que por suerte está en un estado increíble.
Aún estoy sin palabras como para contar todo lo que hemos vivido durante este grandísimo fin de semana tintinófilo en Madrid; aunque voy a intentarlo. El encuentro de este año tenía un programa que...
El pasado jueves, 18 de noviembre, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición «Miradas Tintinófilas» en el Centro de Arte de Alcobendas. El acto comenzó con la presentación del acto, por parte...
El pasado fin de semana fui a Lisboa con la excusa de ver la exposción Hergé que se está exhibiendo en el Museo de la Fundación Calouste Gulbenkian. La verdad es que no me...
Del 18 de noviembre al 22 de enero tendrá lugar en el Centro de Arte de Alcobendas (Madrid) una nueva edición de la exposición «Miradas Tintinófilas» que se celebró desde diciembre de 2019 a...
Texto sacado del tríptico de la exposición: Miradas Tintinófilas es un homenaje al reportero belga conocido mundialmente en el que repasaremos una historia que se inició en 1929 partiendo hacia las frías estepas soviéticas...
Retomo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con una persona con la que me ha hecho especial ilusión contactar; se trata de Toni Costa, autor, en el año 1986, del libro...
Es un placer para mí compartir con vosotros los dos vídeos del evento del pasado 27 de noviembre, en el que tanto Fernando Castillo como yo, dimos sendas charlas sobre Tintín, en el...
Sigo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con Julián Hernández, músico y cantante, fundador y líder del grupo Siniestro Total (web del grupo), que también se ha desempeñado como escritor, productor discográfico y actor. Recomiendo...
Para continuar la serie de Pequeñas entrevistas a grandes tininófilos he seleccionado a una persona, a quien recomiendo encarecidamente seguir su cuenta de twitter (@victorcondecom), Víctor Conde, director de Olvida los tambores, Pegados, La ratonera,...
Para continuar la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» he elegido a Cristina Sampere. Una grandísima artista que ya ha realizado diversas exposiciones de sus obras que son un maravilloso homenaje a la...
Antes de empezar me gustaría dejar claro que no voy a «destriparle» a nadie la película. Al final de esta entrada hay una parte claramente delimitada por el epígrafe «Atención spoilers» donde sí voy...
La segunda entrevista de la serie «Pequeñas entrevistas a Grandes tintinófilos» tiene como protagonista a Fernando Castillo, autor del libro El siglo de Tintín y que actualmente es noticia por la inminente publicación de...
Quería llevar a cabo una idea que había tenido para mejorar un poco el blog; se me ocurrió que sería interesante hacer «pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos». Unas pocas preguntas a las personas que...
Ya para acabar, me gustaría hacer un resumen del viaje en su conjunto ya que, por suerte, no acabó con la visita al Museo Hergé. Tras la visita al museo fuimos a comer a...
En esta segunda entrega voy a hablar del edificio del Museo y su emplazamiento. El edificio es espectacular. De arquitectura muy moderna, se sale de los edificios convencionales, haciendo una especie de H con...
Ésta es la primera publicación sobre mi viaje al Museo Hergé, y quiero centrarme en el contenido del Museo (de puertas para dentro). En una palabra lo resumiría como «decepcionante». Me parece que las...