artículo

Redacción sobre Tintín

Desde la página oficial de Tintín en el Facebook (https://www.facebook.com/Tintin/) hacen un llamamiento:

Queremos publicar un artículo sobre #tintinaroundtheworld, pero queremos que usted contribuya creando un párrafo de 300 caracteres sobre cómo se percibe a tintín en su país / región. Una oportunidad para compartir las diferentes percepciones de nuestros héroes favoritos. Las mejores contribuciones se publicarán en tintin.com en el próximo diario para su disfrute. #Comparte

– Envía tu reacción a info@tintin.com –

Gracias, Jorge, por avisar.

Sobre Pérez-Reverte

Foto de Arturo Pérez-Reverte para El Semanal

Foto de Arturo Pérez-Reverte para El Semanal

Hoy quiero hablar de uno de los más conocidos tintinófilos españoles, Arturo Pérez-Reverte.

Para que no quepa ninguna duda, recupero aquí un artículo para el suplemento El Semanal, del 9 de octubre de 2005, en el que deja clara su pasión por las Aventuras de Tintín:

El viejo amigo Haddock

Baste leer las primeras palabras del artículo para hacerse una idea de la pasión con la que el afamado periodista y escritor lleva con orgullo su afición.

Siempre he dicho que, en un incendio, salvaría a Mordaunt, mi perro, y la colección completa de las aventuras de Tintín…

A mí siempre me ha gustado ponerlo como ejemplo de tintinófilo. Alguien que nos ha marcado la infancia a muchos con todos sus reportajes de guerra en los conflictos más sangrientos, que todas las sobremesas se colaba en nuestras salas y, a través de nuestras televisiones con solo tres canales, nos hacía vivir un poco más cerca la realidad de unas batallas que nos sonaban lejanas.

También alguien a los que los más jóvenes sólo conocerán por su faceta de escritor best-seller, capaz de llevarnos a recorrer la España (y la Flandes) del siglo XVII con tanto detalle y emoción.

Tuve la suerte de estar a su lado hace bastantes años en Santiago de Compostela, pero mi vergüenza y timidez me llevó a no querer molestarlo… Siempre lamentaré no haberle abordado.

Por cierto, sigo buscando como un loco el vídeo de un programa especial sobre Tintín, emitido por el Canal Arte, en el que Arturo Pérez-Reverte explicaba lo que significó Tintín para él. Si alguien me puede ayudar al respecto, le estaré muy agradecido.

¿Por qué llora Tintín?

Recupero un artículo del 27 de marzo, escrito por Eduardo Jordá y publicado en el Diario de Mallorca.

Artículo del Diario de Mallorca

Artículo del Diario de Mallorca.

El artículo completo se puede leer (si se está suscrito) en: http://www.diariodemallorca.es/opinion/2016/03/27/llora-tintin/1104431.html

Gracias, Victoria, por avisarme.

Artículo en El País

Ayer se publicaba en el país un artículo titulado «Tintín consigue una edición definitiva«.

Bajo mi punto de vista es un poco simple el análisis que se hace, aprovechando la salida a la venta de la obra «Feuilleton integral». Cabe destacar que se centra en Tintín, cuando en realidad debería referirse a Hergé, ya que la citada obra es un exhaustivo análisis del autor belga y su producción.

Además, hace alusiones un poco fuera de lugar o banales, y aporta datos no contrastados (basta decir que habla de 70 lenguas, cuando ya son 112).

Aparte de esto, he de decir que siempre es una buena noticia que se hable de Tintín en la prensa, porque permite acercarse al personaje a la gente, y que se siga difundiendo y divulgando la obra de Hergé, que tanto nos apasiona a algunos.

Mención aparte merece el comentario bajo el pseudónimo «George Orwell» que maravillosamente fue contestado y rebatido por Fernando Rodríguez y Fernando Pesquera, con argumentos que subscribo al 100%.

La clase media europea reflejada en las viñetas de Tintín

Hace unos días descubrí por casualidad un artículo que me parece muy interesante. Concretamente se trata de un informe titulado «A clase media europea reflexada nas viñetas de Tintín» (La clase media europea reflejada en las viñetas de Tintín).

Escrito por Luis Daviña Risco y publicado en el número 10 de la Revista Galega de Educación de 1989, este artículo de 4 páginas (39-42) hace un estudio del modo en el que aparecen reflejados algunos núcleos familiares o cómo se les referencia a lo largo de las aventuras de Tintín.

Sin duda no deja de ser un trabajo interesante. Está en gallego, pero estoy seguro de que será de fácil lectura para los que no conozcan el idioma.

Para descargar la revista se puede hacer desde: http://www.nova-escola-galega.org/almacen/documentos/RGE/10%20RGE.pdf

Artículo sobre la visión de la política en Tintín

Imagen que ilustra el artículo original

Me ha gustado mucho encontrar el siguiente artículo sobre la visión de la política a lo largo de las Aventuras de Tintín.

No es un análisis exhaustivo, pero sí que es un acercamiento a la evolución de la forma en la que se reproduce el contexto sociopolítico, especialmente significativo en los primeros volúmenes de las aventuras.

Por cierto, me ha encantado la imagen que ilustra el artículo y por eso la reproduzco aquí.

Artículo completo: http://wondrus.la/arte/politica-herge-tintin