Se ha convocado la asamblea general de socios de 1001, la Asociación Catalana de Tintinaires, que tendrá lugar el próximo sábado 12 de marzo de 2022, a las 17 horas, en el teatro de la Sociedad Cultural y Deportiva La Lira, de Sant Andreu de Palomar (Barcelona).
Fachada del edificio de la SCE La Lira
Esta asamblea está planificada para tener el siguiente calendario:
Bienvenida a los asistentes y lectura del orden del día
Aprobación de la última Acta de la Asamblea Ordinaria de socios de 23-03-2019
Lectura de la Memoria de actividades de la Asociación de los años 2019, 2020 y 2021 (actuaciones realizadas, movimientos de socios, etc.)
Aprobación del estado de cuentas de los años 2019, 2020 y 2021, y del presupuesto para el año 2022
Ruegos y preguntas
Entrega de las insignias conmemorativas a los socios con 10 años de antigüedad
Elecciones a Junta Directiva
Como este año hay Elecciones a Junta directiva, es necesario llevar el carné de socio o DNI para identificarse y poder votar en persona. Si no se puede venir y se quiere delegar el voto a otro socio, se les ha enviado a los socios un ejemplo de plantilla de delegación de voto a rellenar y acompañarla de una fotocopia del DNI.
El lugar donde se va a celebrar la asamblea es: SCE La Lira: Dirección: Calle de Coroleu, 15. Barcelona
Para cualquier duda es posible ponerse en contacto con los responsables mediante la dirección de correo electrónico socis@1001.cat
He dejado pasar dos días para no hacer la crónica «en caliente», ya que volví con la emoción y entusiasmo de un evento que fue maravilloso. Se me quedan cortos los adjetivos para describirlo.
A mi llegada a la Fundación Carlos de Amberes pude saludar a todos los que allí estaban, dando los últimos retoques a la exposición y terminando de preparar todos los detalles necesarios.
A las 11 empezó la asamblea de la asociación ¡Mil Rayos!. Una oportunidad para volver a ver a los socios que vienen y que suelen participar y aportar en la asamblea.
El secretario, el presidente y la tesorera de la asociación durante la asamblea.
A las 12 empezó el Encuentro, ya con acceso libre para todo el público y con un cambio en el programa, ya que tuvo que retrasarse la presentación del libro de Rafael Narbona.
Por ello el primer evento de la jornada fue la presentación del libro «Entre los bastidores de las aventuras de Tintín» por parte de Larrad Ediciones, y que tuve el placer de presentar. Francisco Larrad nos contó detalles sobre el libro, cómo surgió la idea de traducirlo, cuál fue el proceso hasta materializarse en la publicación del mismo y que tienen intención de seguir publicando más relacionados con el mundo de Tintín, si es posible.
Momento de la presentación del libro, con Francisco Larrad y Nino Paredes
Después fue el turno de la siguiente presentación, la del libro de Rafael Narbona «Retrato del reportero adolescente. Un paseo por el siglo XX», que contó con Antonio Calero como maestro de ceremonia. Un magnífico relatorio/debate sobre la historia detrás de algunos de los pasajes de las aventuras de Tintín y sobre la vida de Hergé. Rafael dejó claro que es capaz de expresar su pasión por Tintín igual de bien que la escribe, por lo que todo el público estaba absorto con el nivel de la charla.
Fue tanto el interés despertado por esta obra que se agotaron todos sus ejemplares en la tienda de Can Tonet que había en la Fundación y la firma de libros consiguió formar una cola de más de 50 personas, a las que el autor atendió espléndidamente (entre los que me incluyo).
Antonio Calero, Rafael Narbona y Nino Paredes
Después, a las 13:30 se hizo la primera visita a la exposición comisariada por Alejandro Martínez que bajo el tema «Realidades y fantasías de una América soñada», que claramente dejó la sala pequeña dada la cantidad de material que allí había y el gran nivel de las cosas expuestas. Aquí podéis ver una muy pequeña muestra:
Tras la pausa para la comida, por la tarde retomamos el encuentro, con la entrega del premio al «Tintinófilo del Año», que en esta ocasión recayó en Carlos Galilea, el periodista conductor del programa de RNE 3 «Cuando los elefantes sueñan con la música».
Carlos Galilea recibiendo el premio de Tintinófilo del Año
Quedó clara la emoción de alguien que ya había asistido previamente como público a algunos de los encuentros anteriores y que expresó su pasión por Tintín.
Tras el acto de entrega, empezaron las charlas de la tarde, siendo la primera de ellas la de José Luis Povo (de quien os recomiendo leer su crónica del Encuentro) que bajo el título «Hergé y el dominio del movimiento» nos deleitó con una auténtica clase magistral sobre las diversas formas utilizadas por el creador de Tintín para reflejar dinamismo en las viñetas.
José Luis Povo en un momento de su explicación
Después fue el turno de David Baker, que nos colocó en el mapa puntos de la geografía, bajo el título «San Teodoros: ¿Síntesis de Iberoamérica?» llevándonos por un viaje a través de las aventuras de Tintín en las que visita el continente americano y de la historia que allí sucedió.
David Baker durante su conferencia
Y hasta aquí «mi Encuentro», ya que me tuve que ir para volver a casa a tiempo.
Por lo que me dijeron, la charla de Eduardo Martínez de Pisón fue increíble y tuvo a toda la audiencia absorta con su conferencia «Tintín, geógrafo de campo».
Para acabar hubo tiempo para el sorteo de premios y detalles aportados por los patrocinadores.
Como siempre, lo mejor de este tipo de eventos es poder saludar y volver a tanta gente con la que comparto afición y pasión. No puedo quitarme la sonrisa de la boca por el buen momento que pasé, saludando a gente que hacía tiempo que no veía y a la que me encantó saludar, e incluso algunas personas que se acercaron por primera vez al Encuentro. No quiero citar a nadie por no olvidarme a ninguna persona… porque la lista, por suerte, es muy grande.
Pero sí que tengo que dar las gracias a Carlos Galilea, a Nacho Álvaro, a Clelia, a Álex, a Elías, a Rafael Narbona y Juan María Villagrán por esos buenos momentos de charlas y confidencias.
En especial me gustaría expresar la mayor de mis gratitudes a mis compañeros de la Junta Directiva (con especial énfasis a Fernando Pesquera y Paco Medina), sin ellos no sería posible.
Y también quiero agradecer a Enric y MariCarmen, de Can Tonet, a la Fundación Carlos de Amberes (especialmente a Ramón), a la Editorial Juventud y a Zephyrum, su implicación y aportación para la realización del evento.
Este próximo sábado, 23 de marzo, a las 17:00h, se celebrará la Asamblea General Ordinaria de 1001 (Associació Catalana de Tintinaires) en la sala de actos del Centro Cultural Can Fabra del barrio de Sant Andreu de Barcelona.
Al final de la asamblea tendrá lugar el acto de entrega de premios del Concurso de Fotografía Joan Trulls, con las fotografías participantes del concurso expuestas junto a la sala de actos, y un refrigerio al final.
La asamblea de 1001, la Asociación Catalana de Tintinaires, tendrá lugar el sábado 17 de marzo de 2018 a las 17:00 horas en la sala de actos del Centro Cultural Can Fabra del barrio de Sant Andreu de Barcelona.
Además de la asamblea de socios, habrá otras actividades, como una exposición dedicada en Tintín en el Tíbet, para conmemorar el 60 aniversario de su primera aparición en el Journal Tintin, que se podrá visitar de 16:30 a 20: 30h; el pase del vídeo oficial del Encuentro Tintinaire 2017 en Sant Cugat del Vallès; un concurso abierto a todos los socios, etc.
Ya se conoce la fecha de la asamblea de socios de 1001 (Associació catalana de tintinaires) de este año. Tendrá lugar el sábado 18 de marzo a las 17:30 horas en la sala de actos del centro Cultural Can Fabra del barrio de Sant Andreu (Calle Segre, 24-32) de Barcelona.
En cuanto tenga más datos del encuentro, los iré publicando aquí.
Mañana, sábado 28 de febrero, tendrá lugar la asamblea de socios de la Associació Catalana de Tintinaires (1001).
Será a las 6 de la tarde, en la sala de actos del Centro Cultural Can Fabra del barrio de Sant Andreu de Barcelona.
Para los que vayan a asistir, es necesario llevar el carnet de socio o DNI, aunque se puede ir acompañado por familiares y amigos.
Antes de la asamblea se hará un visita a la «Fabra y Coats«, a cargo de Pau Vinyes y con los Amigos de la Fabra i Coats. Si se quiere hacer la visita, el punto de encuentro será en la entrada de la biblioteca a las cinco de la tarde.
Aún estoy sin palabras como para contar todo lo que hemos vivido durante este grandísimo fin de semana tintinófilo en Madrid; aunque voy a intentarlo. El encuentro de este año tenía un programa que ... Leer más
El pasado jueves, 18 de noviembre, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición «Miradas Tintinófilas» en el Centro de Arte de Alcobendas. El acto comenzó con la presentación del acto, por parte ... Leer más
El pasado fin de semana fui a Lisboa con la excusa de ver la exposción Hergé que se está exhibiendo en el Museo de la Fundación Calouste Gulbenkian. La verdad es que no me ... Leer más
Del 18 de noviembre al 22 de enero tendrá lugar en el Centro de Arte de Alcobendas (Madrid) una nueva edición de la exposición «Miradas Tintinófilas» que se celebró desde diciembre de 2019 a ... Leer más
Texto sacado del tríptico de la exposición: Miradas Tintinófilas es un homenaje al reportero belga conocido mundialmente en el que repasaremos una historia que se inició en 1929 partiendo hacia las frías estepas soviéticas ... Leer más
Retomo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con una persona con la que me ha hecho especial ilusión contactar; se trata de Toni Costa, autor, en el año 1986, del libro ... Leer más
Es un placer para mí compartir con vosotros los dos vídeos del evento del pasado 27 de noviembre, en el que tanto Fernando Castillo como yo, dimos sendas charlas sobre Tintín, en el ... Leer más
Sigo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con Julián Hernández, músico y cantante, fundador y líder del grupo Siniestro Total (web del grupo), que también se ha desempeñado como escritor, productor discográfico y actor. Recomiendo ... Leer más
Para continuar la serie de Pequeñas entrevistas a grandes tininófilos he seleccionado a una persona, a quien recomiendo encarecidamente seguir su cuenta de twitter (@victorcondecom), Víctor Conde, director de Olvida los tambores, Pegados, La ratonera, ... Leer más
Para continuar la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» he elegido a Cristina Sampere. Una grandísima artista que ya ha realizado diversas exposiciones de sus obras que son un maravilloso homenaje a la ... Leer más
Antes de empezar me gustaría dejar claro que no voy a «destriparle» a nadie la película. Al final de esta entrada hay una parte claramente delimitada por el epígrafe «Atención spoilers» donde sí voy ... Leer más
La segunda entrevista de la serie «Pequeñas entrevistas a Grandes tintinófilos» tiene como protagonista a Fernando Castillo, autor del libro El siglo de Tintín y que actualmente es noticia por la inminente publicación de ... Leer más
Quería llevar a cabo una idea que había tenido para mejorar un poco el blog; se me ocurrió que sería interesante hacer «pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos». Unas pocas preguntas a las personas que ... Leer más
Ya para acabar, me gustaría hacer un resumen del viaje en su conjunto ya que, por suerte, no acabó con la visita al Museo Hergé. Tras la visita al museo fuimos a comer a ... Leer más
En esta segunda entrega voy a hablar del edificio del Museo y su emplazamiento. El edificio es espectacular. De arquitectura muy moderna, se sale de los edificios convencionales, haciendo una especie de H con ... Leer más
Ésta es la primera publicación sobre mi viaje al Museo Hergé, y quiero centrarme en el contenido del Museo (de puertas para dentro). En una palabra lo resumiría como «decepcionante». Me parece que las ... Leer más