banda

Conferencia en la próxima «Nerd Nite»

Cartel de la Nerd Nite - pulsar para ampliar

Cartel de la Nerd Nite – pulsar para ampliar

Antes de empezar… ¿qué es una «Nerd Nite»?

En cada NerdNite van a hablar tres NERDS o NERDINES (elegidos con pasión) sobre su trabajo/hobby/locura/capricho o pensamientos inconfesables, en charlas de aproximadamente 15 min. Luego habrá tiempo para preguntas, para charlar y, por supuesto, para tomarse una(s) copa(s)…

En la próxima, que se celebrará el jueves 1 de octubre a las 22h en el Café Casino de Santiago, tendré el gusto de dar una conferencia con el título: «Un científico na banda deseñada: O caso Tornasol».

Espero que os guste a los que podais asistir.

PD: Soy un Nerd y muy orgulloso de serlo.

Revista «Banda deseñada»

Aprovechando mi visita a Viñetas desde o Atlántico, estuve con Marcus, el artífice del vídeo de la anterior entrada.

Me hizo entrega de la versión en polaco de «La isla negra«, con lo que ya hay un idioma menos en la lista de los que faltan para completar los 112.

Además, me dio un ejemplar de «Banda deseñada«, el primer número de una revista que nace como un proyecto para mostrar la cultura alrededor del cómic en Galicia, y en el que aparece un «publirreportaje» sobre mí, primero por mi faceta de co-presentador de algunos programas de Metrópoles Delirantes, como tintinófilo y por último por la exposición sobre los idiomas de Tintín que se celebró este año.

Páginas de la revista

Páginas de la revista

Sigo sin creerme merecedor de compartir páginas con gente de la talla de Kiko da Silva… de quien espero hablar en breve en este espacio.

Charla en el Colegio Apóstol Santiago

 

Ayer tuve la enorme suerte de darles una charla a los alumnos de 1º de la ESO del Colegio Apóstol Santiago de Vigo.

Colegio Apóstol Santiago

Colegio Apóstol Santiago

Estaba enmarcada en las actividades relacionadas con la literatura y el uso narrativo del cómic y me permitió hablar de lo que es la banda diseñada, de algunas curiosidades del noveno arte y desmitificar la novela gráfica como algo infantil o simple.

Lo mejor de todo fue ver a un público interesado y entregado, que participaba mucho y que seguía atentamente las explicaciones que sobre el mundo del cómic y, más específicamente, sobre Tintín fui haciendo..

Momento de la charla

Momento de la charla

Espero que ellos se lo pasasen tan bien como yo, que disfruté muchísimo de esta actividad.

Gracias al colegio y, en especial a Salva, por hacerlo posible.

Fiesta de la BD en Bruselas

 

El pasado sábado se celebró el Festival del cómic en Bruselas. Una grandísima celebración en la que Tintín, como no podía ser de otra forma, jugó un papel protagonista.

Los ciudadanos de la ciudad belga salieron a la calle para rendir tributo y homenaje a las grandes figuras del «noveno arte».

Figura inflable de Tintín

Figura inflable de Tintín

Se pueden ver algunas fotos del evento en el siguiente enlace:

http://fr.tintin.com/news/index/rub/0/id/4249/0/vive-la-prochaine-fete-de-la-bd-2015-a-bruxelles

Una lástima no poder asistir y ver juntos a Philippe Goddin y Dominique Maricq

Entrevista en El Correo Gallego

 

Con motivo de la celebración del día del libro y para celebrar la reciente nominación de dos autores gallegos a los premiso Eisner (Emma Ríos y José Domingo), me hicieron alguna pregunta para El Correo Gallego.

Lo más relevante es que me preguntan por los libros de Tintín que recomendaría para empezar a leer las aventuras, o si podría aconsejar algún otro cómic.

Doble página de El Correo Gallego

Doble página de El Correo Gallego

Aproveché también, para recomendar que se escuchen los programas de Metrópoles Delirantes.

Parte de la información se puede ver en: http://www.elcorreogallego.es/tendencias/ecg/comic-aldea-gala-resiste/idEdicion-2014-04-20/idNoticia-864416/

Gracias, Xabier Sanmartín, por pensar en mí para este reportaje.