barco

Montaje de El Unicornio

Imagen de la maqueta en construcción

Sigo con grandísima atención las evoluciones de una persona que está publicando las fases de creación de El Unicornio de los fascículos que se están vendiendo en Francia.

Me llama poderosísimamente la atención que haya que realizar tareas como lijado, pintado, etc. Me parece un trabajo inmenso. Ojalá tuviese el tiempo, la paciencia y la maña suficiente para poder llevar a cabo un trabajo tan minucioso.

Me da pena y me gustaría que alguien hubiese escaneado (y compartido) las planchas de madera con las líneas de corte para poder difundirlo a aquellas personas que no tienen acceso a la subscripción a esos fascículos. Sería una forma de que todo el mundo pudiese llegar a construirse su maqueta.

Se puede seguir en: http://www.touscollectionneurs.com/forum/viewtopic.php?f=20&t=12884

Animo a todo el mundo a que visite el enlace y lo siga con detenimiento.

El Unicornio

Detalle del mascarón de proa

Tras algunos días de espera, ayer vino a casa Sanmi, de Alita Comics, para ayudarme a abrir y desempaquetar El Unicornio.

Me faltan adjetivos para calificar el barco. Las fotos no le hacen justicia, es imposible que se pueda mostrar toda su belleza.

 

 

 

Las fotos son del proceso de desembalado, si alguien quiere verlas, puede hacerlo aquí:

http://www.flickr.com/photos/pedrorey/sets/72157628588338713/

¡¡¡El Unicornio!!!

Ayer fui a Alita Comics a por mi gran adquisición/locura…

Caja de la maqueta del barco

Aún no he tenido tiempo de abrirlo, porque necesito hacerlo con la suficiente calma. Espero poder dedicarle un rato mañana y prometo colgar el reportaje fotográfico pertinente.

Ese (oscuro) objeto de deseo…

Imagen de la maqueta

Ayer por la noche descubrí el nuevo gran objeto de deseo, la nueva maqueta de El Unicornio.

Se va a poner a la venta este «tesoro» que tendrá un tamaño considerable: 74 x 32 x 66 cms y que, con una tirada limitada a 500 ejemplares tendrá un precio de 1995 euros.

Espero que algún mecenas o patrocinador esté leyendo esto y quiera patrocinarme la adquisición de esta figura, porque de lo contrario, o resulto agraciado en el próximo sorteo de la Lotería de Navidad, o si no va a ser extremadamente complicado que pueda añadir esta joya a mi colección.

Visto en: http://tintinspain.blogspot.com/2011/11/llega-la-joya-de-la-corona-el-unicornio.html

Nuevas figuras de Meccano

 

Figuras de Meccano

Figuras de Meccano

He tardado un poco en publicar esta entrada para ver si conseguía recopilar más información.

Parece que empieza a ver la luz el merchandising de la próxima película de Steven Spielberg y Peter Jackson.

Los 3 primeros productos son unas maquetas creadas por Meccano, y que están licenciadas para ser puestas a la venta en Reino Unido, Francia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo.

Dichas maquetas se tratan de unas reproducciones del barco El Unicornio, el hidroavión de «El cangrejo de las pinzas de oro» y de el Jeep de «El país del oro negro».

Incluso ya se conocen las piezas que componen cada maqueta y su posible precio (desde 29,99 libras):

  • Barco: 630 piezas
  • Hidroavión: 340 piezas
  • Jeep: 290 piezas

Se pondrán a la venta en septiembre de 2011.

Similitudes con el mundo real

El Aurora, barco de la expedición F.E.I.C. que va hacia el aerolito donde se desarrolla la acción de La Estrella Misteriosa, es bastante similar a un barco que aparece en la página 5 del libro Hitler’s Antarctic Base the Myth and the Reality.

En ese libro se habla de la «Deutsche Antarktische Expedition 1938-1939», que narra la expedición polar que ordenó Adolf Hitler.

El barco de dicha expedición se llamaba «Schwabenland» y el hidroavión que llevaba en su popa, «Boreas».

Como se puede comprobar con las imágenes que adjunto, el parecido de ambos barcos es asombroso y lo mismo sucede con los hidroaviones.

Por si a alguien le interesa, el hidroavión que aparece en La Estrella Misteriosa es un Arado 196.

Visto en: http://tintinesque.com/

Glengarry

Imagen de los 2 barcosEl barco en el que se basó Hergé para dibujar el Karaboudjan se llamaba Glengarry y tenía su base en Glasgow.

El nombre de Karaboudjan lo inventó a base de juntar 2 ideas KARA BOUgaz (nombre del Lago de la Garganta Negra del Mar Caspio) y azerbaDJAN (nombre en francés del país Azerbaiyán.

Estaría bien encontrar una maqueta para construir de este barco. Voy a hacer algunas búsquedas a ver si hay suerte.