blog

15 años de blog…

Hoy este blog ha cumplido 15 años y, como se puede comprobar, cada vez me cuesta más mantenerlo “vivo”…

15 años en los que he ganado (además de arrugas) muchísimos amigos, una asociación de la que formo parte y una pasión compartida.

Muchísimas gracias a todos los que estáis ahí, leyendo y entrando en este espacio de vez en cuando.

Y no quiero despedirme sin acordarme de alguien que me marcó mucho y al que tuve la suerte de conocer gracias a este blog, Jordi Tardà.

Ya se puede escuchar el programa de podcast de «Rayos y Truenos» en el que participo…

Hoy es el día en el que se ha publicado el programa del podcast «Rayos y Truenos» en el que Carlos Galilea nos entrevista a Enric Reverté y a mí.

Imagen del podcast. © RTVE

Espero que os guste:

https://www.rtve.es/play/audios/rayos-y-truenos/rayos-truenos-capitulo-5-enric-reverte-pedro-rey/6829569/

Y, por supuesto, os recomiendo que escuchéis el resto y estéis atentos a los que irán apareciendo los próximos días.

13 años de existencia de este blog…

Hace 5 días se cumplieron 13 años desde que puse mi primera entrada; el análisis del libro Tintín y el secreto de la literatura.

Jordi Tardà y yo en el Museo Hergé

Aprovecho para indicar que ya van 1395 entradas en este blog, varios millones de visitantes del mismo (cambié el sistema de contabilización varias veces, así que me cuesta llevar el cómputo global), y pese a no publicar casi nada últimamente, raro es el día que no se «acercan» un millar de personas a visitar este espacio…

Sinceramente siento llegar a este aniversario ahora que el ritmo de entradas ha bajado muy considerablemente. Antes intentaba tener 2 ó 3 entradas por semana y ahora casi parece que me conformo con tener una entrada al mes.

Los que me conocéis personalmente sabéis que mi vida personal y profesional ha cambiado mucho desde aquel año 2008, pero no es excusa para no encontrar tiempo y publicar entradas… cada vez me encuentro menos animado y motivado.

Supongo que todo va por rachas y ahora estoy pasando por una época en la que las prioridades van cambiando.

Espero que lleguen tiempos mejores.

Eso sí, no quiero despedir esta entrada de «celebración» sin mirar el lado positivo de este blog. Este espacio me ha permitido conocer a muchísima gente maravillosa, hacer amigos de esos que te alegran la vida, haber viajado por muchos sitios para dar a conocer mi visión sobre Tintín y el mundo del cómic, exponer un trozo de mí, materializado en mi colección y, sobre todo, haber compartido mi pasión con todos vosotros que estáis al otro lado de la pantalla.

GRACIAS!!!!!

Larga vida a Tintín!!!!

PD: puesto que este es mi blog, aprovecho para recordar a alguien especial a quien conocí gracias a Tintín y a quien echo de menos… Gracias por todo, Jordi Tardà.

Un nuevo blog sobre Tintín

Hoy voy a aprovechar para recomendar que sigáis un nuevo blog, https://tintinesca.blogspot.com/, del que es responsable un amigo, Antón García-Fernández.

Este tintinófilo gallego, aunque residente en USA, se dedica a hacer análisis de los álbumes y a recoger parte de la información que existe sobre Tintín.

Además, algunos de estos análisis se acompañan de un vídeo en el que explica el contenido de estos álbumes.

También hace sus pinitos en el mundo de los podcasts, como el «Cies Podcast de Vigo» en el que a partir del minuto 51 se puede escuchar como habla sobre Tintín y Hergé: https://ciespodcast.es/capitulo-104-24-04-19/

Ahora que me resulta difícil seguir un ritmo de publicaciones constante en este blog, me alegra que haya otras alternativas.

10º Cumpleaños del blog

Dentro de dos semanas este blog cumplirá 10 años y la verdad es que estoy bastante desmotivado. Eso se nota en el ritmo de publicaciones, que ha descendido considerablemente.

Intentaré recuperar el ritmo habitual (2-3 entradas por semana) y, además, en breve tendré nuevas (buenas) noticias.

Siento el momento de «desahogo emocional», pero tanto silencio merecía una respuesta.

Retomando el blog

Siento muchísimo haber estado «desaparecido» últimamente, pero no era capaz de sacar tiempo para actualizar el blog. Además, poner en marcha de nuevo la web de Mi colección me ha llevado bastante tiempo.

A día de hoy, tras diversas pruebas, he tenido que acabar por programar directamente toda la web, y creo que el resultado no es malo, aunque me falta mucho por depurar y hay cosas que aún no funcionan correctamente.

Podéis verla aquí: http://www.pedrorey.com/coleccion/

Además, aprovecho para recordar que, como ya se ha terminado la colección de figuras de Planeta de Agostini (con la entrega 70ª), quizás sea un buen momento para hacer presión, como ya hicimos con anterioridad. Muchos me lo estáis recordando últimamente.

Los que queráis, podéis enviar un mensaje como el que proponía y, si somos muchos, nos hacen caso. Espero que sirva.

Hagamos más presión para conseguir la colección completa de figuras

En breve intentaré retomar el ritmo de publicaciones…

Cambios en el blog

Estos días ha estado fallando este blog porque lo he movido de sitio.

He cambiado de empresa de Hosting y eso ha hecho que durante unos días dejase de funcionar. Aún falta por configurar alguna cosa, como toda la Colección, pero espero que estará disponible otra vez en breve.

Gracias a todos los que os habéis puesto en contacto conmigo por diferentes vías para preguntar si todo estaba bien o había algún problema.

Siento las molestias…

Entrevista en El Correo Gallego

El pasado domingo apareció publicado en El Correo Gallego una entrevista que me hizo una amiga.

Imagen de la entrevista

Imagen de la entrevista

Fueron 3 páginas enteras dedicadas a Tintín y a varios aspectos relacionados con la obra de Hergé.

Es un placer y una suerte que en los medios le dediquen tanto espacio a mi pasión.

El enlace a la entrevista: http://www.elcorreogallego.es/tendencias/el-correo2/ecg/sabes-tintina-pedro-rey-casi-todo/idEdicion-2017-05-07/idNoticia-1054240/

Gracias a todos los que lo han hecho posible, Xabier, Sandra y, especialmente a Silvia.

Apariciones en los medios

El pasado martes (11 de abril), gracias al trabajo de Rubén Santamarta y Xoán Soler, tuve la suerte de volver a ser el protagonista de la contraportada de La Voz de Galicia:

Contraportada de La Voz de Galicia

Contraportada de La Voz de Galicia

Muchísimas gracias, Rubén y Xoán. Siempre es un placer que alguien se tome la molestia de escucharme para difundir y hablar sobre Tintín.

A raíz de esta noticia, otros medios se hicieron eco y tuve la suerte de ser entrevistado en diversas emisoras de radio y TV:

Entrevista en RadioVoz el miércoles 12 de abril: http://www.radiovoz.com/archivo/10/vocesdegalicia/ (programa del miércoles, 12 de abril, a partir del minuto 90:00)

Entrevista el La Ventana de la Cadena SER el pasado viernes, 14 de abril: http://cadenaser.com/programa/2017/04/14/la_ventana/1492177990_376228.html

Entrevista en el programa Fin de Semana de la Cope, el domingo 16 de abril: http://www.cope.es/audios/fin-semana/asi-fue-tercera-hora-del-fin-semana-domingo-abril-2017_228566 (No he podido escucharlo entero, así que no sé cuándo empieza).

Entrevista en directo en el programa de televisión «Más que contar» de V Televisión, ayer, lunes 17 de abril.

ACTUALIZACIÓN: 

Aquí está el vídeo… a partir del minuto 30.

Y, además, sé que hablaron de mí en el programa de Julia en la Onda, de Onda Cero, el pasado 11 de abril, pero no consigo el audio o el podcast.

Vacaciones en el blog

Este espacio permanecerá cerrado por vacaciones hasta después del próximo 22 de agosto.

Disculpad las molestias, pero necesito «desconectar» un poco.

Saludos

Cambio en el blog

Acabo de cambiar la apariencia del blog…

Espero vuestros comentarios, en público o en privado, sobre si os gusta o no este cambio.

Lata de «El cangrejo de las pinzas de oro»

Imagen para descargar

Imagen para descargar

En la web brasileña Tintim por Tintim se hacen eco del trabajo de una tintinófila (Pamela Reís) que explica cómo fabricarse una réplica de la famosa lata que tanto protagonismo tiene en la aventura de El cangrejo de las pinzas de oro.

Básicamente se trata de descargar e imprimir la imagen y pegarla en una lata (la que se tenga más a mano).

Enlace a la imagen en gran tamaño

También se pueden seguir las instrucciones (en portugués) para la recreación de ese objeto:

Aprenda a fazer uma réplica da lata de caranguejo Crabe Extra

Si alguien buscaba en qué ocupar el tiempo libre navideño haciendo manualidades, ya tiene algo que hacer…