Aprovecho para indicar que ya van 1395 entradas en este blog, varios millones de visitantes del mismo (cambié el sistema de contabilización varias veces, así que me cuesta llevar el cómputo global), y pese a no publicar casi nada últimamente, raro es el día que no se «acercan» un millar de personas a visitar este espacio…
Sinceramente siento llegar a este aniversario ahora que el ritmo de entradas ha bajado muy considerablemente. Antes intentaba tener 2 ó 3 entradas por semana y ahora casi parece que me conformo con tener una entrada al mes.
Los que me conocéis personalmente sabéis que mi vida personal y profesional ha cambiado mucho desde aquel año 2008, pero no es excusa para no encontrar tiempo y publicar entradas… cada vez me encuentro menos animado y motivado.
Supongo que todo va por rachas y ahora estoy pasando por una época en la que las prioridades van cambiando.
Espero que lleguen tiempos mejores.
Eso sí, no quiero despedir esta entrada de «celebración» sin mirar el lado positivo de este blog. Este espacio me ha permitido conocer a muchísima gente maravillosa, hacer amigos de esos que te alegran la vida, haber viajado por muchos sitios para dar a conocer mi visión sobre Tintín y el mundo del cómic, exponer un trozo de mí, materializado en mi colección y, sobre todo, haber compartido mi pasión con todos vosotros que estáis al otro lado de la pantalla.
GRACIAS!!!!!
Larga vida a Tintín!!!!
PD: puesto que este es mi blog, aprovecho para recordar a alguien especial a quien conocí gracias a Tintín y a quien echo de menos… Gracias por todo, Jordi Tardà.
Hoy voy a aprovechar para recomendar que sigáis un nuevo blog, https://tintinesca.blogspot.com/, del que es responsable un amigo, Antón García-Fernández.
Este tintinófilo gallego, aunque residente en USA, se dedica a hacer análisis de los álbumes y a recoger parte de la información que existe sobre Tintín.
Además, algunos de estos análisis se acompañan de un vídeo en el que explica el contenido de estos álbumes.
También hace sus pinitos en el mundo de los podcasts, como el «Cies Podcast de Vigo» en el que a partir del minuto 51 se puede escuchar como habla sobre Tintín y Hergé: https://ciespodcast.es/capitulo-104-24-04-19/
Ahora que me resulta difícil seguir un ritmo de publicaciones constante en este blog, me alegra que haya otras alternativas.
Dentro de dos semanas este blog cumplirá 10 años y la verdad es que estoy bastante desmotivado. Eso se nota en el ritmo de publicaciones, que ha descendido considerablemente.
Intentaré recuperar el ritmo habitual (2-3 entradas por semana) y, además, en breve tendré nuevas (buenas) noticias.
Siento el momento de «desahogo emocional», pero tanto silencio merecía una respuesta.
Siento muchísimo haber estado «desaparecido» últimamente, pero no era capaz de sacar tiempo para actualizar el blog. Además, poner en marcha de nuevo la web de Mi colección me ha llevado bastante tiempo.
A día de hoy, tras diversas pruebas, he tenido que acabar por programar directamente toda la web, y creo que el resultado no es malo, aunque me falta mucho por depurar y hay cosas que aún no funcionan correctamente.
Además, aprovecho para recordar que, como ya se ha terminado la colección de figuras de Planeta de Agostini (con la entrega 70ª), quizás sea un buen momento para hacer presión, como ya hicimos con anterioridad. Muchos me lo estáis recordando últimamente.
Los que queráis, podéis enviar un mensaje como el que proponía y, si somos muchos, nos hacen caso. Espero que sirva.
Estos días ha estado fallando este blog porque lo he movido de sitio.
He cambiado de empresa de Hosting y eso ha hecho que durante unos días dejase de funcionar. Aún falta por configurar alguna cosa, como toda la Colección, pero espero que estará disponible otra vez en breve.
Gracias a todos los que os habéis puesto en contacto conmigo por diferentes vías para preguntar si todo estaba bien o había algún problema.
El pasado martes (11 de abril), gracias al trabajo de Rubén Santamarta y Xoán Soler, tuve la suerte de volver a ser el protagonista de la contraportada de La Voz de Galicia:
Contraportada de La Voz de Galicia
Muchísimas gracias, Rubén y Xoán. Siempre es un placer que alguien se tome la molestia de escucharme para difundir y hablar sobre Tintín.
A raíz de esta noticia, otros medios se hicieron eco y tuve la suerte de ser entrevistado en diversas emisoras de radio y TV:
En el blog «Antonautas na Iagosfera» me hicieron una mini-entrevista en la que hablé sobre mi tintinofilia y donde pude hacer una recomendación para los pequeños lectores que empiezan a devorar libros.
En la web brasileña Tintim por Tintim se hacen eco del trabajo de una tintinófila (Pamela Reís) que explica cómo fabricarse una réplica de la famosa lata que tanto protagonismo tiene en la aventura de El cangrejo de las pinzas de oro.
Básicamente se trata de descargar e imprimir la imagen y pegarla en una lata (la que se tenga más a mano).
Aún estoy sin palabras como para contar todo lo que hemos vivido durante este grandísimo fin de semana tintinófilo en Madrid; aunque voy a intentarlo. El encuentro de este año tenía un programa que ... Leer más
El pasado jueves, 18 de noviembre, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición «Miradas Tintinófilas» en el Centro de Arte de Alcobendas. El acto comenzó con la presentación del acto, por parte ... Leer más
El pasado fin de semana fui a Lisboa con la excusa de ver la exposción Hergé que se está exhibiendo en el Museo de la Fundación Calouste Gulbenkian. La verdad es que no me ... Leer más
Del 18 de noviembre al 22 de enero tendrá lugar en el Centro de Arte de Alcobendas (Madrid) una nueva edición de la exposición «Miradas Tintinófilas» que se celebró desde diciembre de 2019 a ... Leer más
Texto sacado del tríptico de la exposición: Miradas Tintinófilas es un homenaje al reportero belga conocido mundialmente en el que repasaremos una historia que se inició en 1929 partiendo hacia las frías estepas soviéticas ... Leer más
Retomo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con una persona con la que me ha hecho especial ilusión contactar; se trata de Toni Costa, autor, en el año 1986, del libro ... Leer más
Es un placer para mí compartir con vosotros los dos vídeos del evento del pasado 27 de noviembre, en el que tanto Fernando Castillo como yo, dimos sendas charlas sobre Tintín, en el ... Leer más
Sigo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con Julián Hernández, músico y cantante, fundador y líder del grupo Siniestro Total (web del grupo), que también se ha desempeñado como escritor, productor discográfico y actor. Recomiendo ... Leer más
Para continuar la serie de Pequeñas entrevistas a grandes tininófilos he seleccionado a una persona, a quien recomiendo encarecidamente seguir su cuenta de twitter (@victorcondecom), Víctor Conde, director de Olvida los tambores, Pegados, La ratonera, ... Leer más
Para continuar la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» he elegido a Cristina Sampere. Una grandísima artista que ya ha realizado diversas exposiciones de sus obras que son un maravilloso homenaje a la ... Leer más
Antes de empezar me gustaría dejar claro que no voy a «destriparle» a nadie la película. Al final de esta entrada hay una parte claramente delimitada por el epígrafe «Atención spoilers» donde sí voy ... Leer más
La segunda entrevista de la serie «Pequeñas entrevistas a Grandes tintinófilos» tiene como protagonista a Fernando Castillo, autor del libro El siglo de Tintín y que actualmente es noticia por la inminente publicación de ... Leer más
Quería llevar a cabo una idea que había tenido para mejorar un poco el blog; se me ocurrió que sería interesante hacer «pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos». Unas pocas preguntas a las personas que ... Leer más
Ya para acabar, me gustaría hacer un resumen del viaje en su conjunto ya que, por suerte, no acabó con la visita al Museo Hergé. Tras la visita al museo fuimos a comer a ... Leer más
En esta segunda entrega voy a hablar del edificio del Museo y su emplazamiento. El edificio es espectacular. De arquitectura muy moderna, se sale de los edificios convencionales, haciendo una especie de H con ... Leer más
Ésta es la primera publicación sobre mi viaje al Museo Hergé, y quiero centrarme en el contenido del Museo (de puertas para dentro). En una palabra lo resumiría como «decepcionante». Me parece que las ... Leer más