campus

Metrópoles Delirantes, el cómic en la radio

 

Con este sugerente título nace un programa de radio, el primero que trata el mundo del cómic en gallego.

md2negro

Nace gracias a un grupo de gente apasionada del cómic y la banda diseñada que llevábamos tiempo intentando sacar adelante este proyecto.

Por suerte, encontramos una plataforma para «sacar nuestra idea a la luz». El programa europeo campUSCulturae, de la que la Universidade de Santiago de Compostela es coordinadora, funda su radio online, y este programa tiene cabida en él.

La radio iniciará sus emisiones el próximo 13 de febrero, coincidiendo con el Día Mundial de la Radio, pero las Metrópoles Delirantes, nuestro programa, ya tiene su primer programa grabado, siendo un claro ejemplo de lo que se va a emitir.

El programa, conducido por Nieves Rodríguez, tendrá una periodicidad quincenal, y aún no sabemos muy bien si podremos mantenerlo o nos daremos el gusto de cambiarlo a semanal, ya que tenemos tantas ganas que nos vemos con fuerzas de hacer un programa cada 7 días.

En este programa, me encargaré de una sección relacionada con Tintín y, más genéricamente, la línea clara; así que trataré de poner mis conocimientos al servicio de la difusión y entretenimiento; cosa que me encanta.

Además, habrá secciones de entrevistas, noticias, críticas, sugerencias e incluso concursos o la participación de los oyentes.

Invito a todo el mundo a que lo escuche, ya que aunque no se sepa hablar gallego, estoy seguro de que a nadie le costará entenderlo.

El primer programa: http://www.spreaker.com/user/6914931/metropoles-delirantes-01

Ah, y por cierto, sí, se escribe así «Metrópoles» y no metrópolis; no es una errata.

Para saber más del programa: https://www.facebook.com/Metropolesdelirantes

Conferencia de Fernando Castillo en Santiago

Tengo algunas entradas pendientes de ver la luz, sobre todo relacionadas con las nuevas publicaciones tintinófilas que han aparecido, pero prefiero ir avisando con tiempo de un evento que considero importante.

El miércoles 27 de noviembre habrá un evento relacionado con la Exposición que está teniendo lugar en el Pazo de Fonseca.

A las 18:00h, Fernando Castillo pronunciará una conferencia titulada «Tintín, más allá de los tópicos y de los límites».

Es una oportunidad maravillosa de poder escuchar a una persona tan ilustrada hablar sobre Tintín con el grado de conocimiento que él lo hace. Recomiendo que todo el que pueda, no deje de venir.

Tras su intervención, me tocará a mí intentar no bajar el listón y hablaré sobre coleccionismo de Tintín y alguna cosa más que pueda interesar a la audiencia, a la que intentaré hacer partícipe creando un diálogo/coloquio.

Lo dicho, que todo el que quiera, reserve esa fecha para pasarse por Santiago. La entrada es gratuíta, por cierto.

¡¡Espero veros!!

Sobre la exposición…

identidad visual de la exposición

identidad visual de la exposición

A una semana vista del comienzo de la exposición que, salvo contratiempo de última hora, se inaugurará el próximo jueves 12 de septiembre; ya está bastante claro todo el contenido y el hilo argumental de lo que se va a exponer.

Lo relacionado con Tintín va a compartir espacio con espacios dedicados a los libros animados (pop-up), a El Principito y a Alicia en el país de las maravillas.

En lo que a Tintín se refiere, he de decir que va a ir una parte bastante reducida de mi colección, puesto que la intención no es hacer una muestra «completista» sino que será una selección que permite crear un hilo narrativo a lo largo de todas las piezas expuestas.

Ahora bien, también es justo decir que irán los «pesos pesados» de mi colección, así que creo que puede quedar bastante bien (el montaje será este fin de semana). Por resaltar algo:

La «narración expositiva» se estructura en 5 etapas, de las que hablaré en otra ocasión posterior.

Además, para aquellos que no conozcan Santiago de Compostela, es una ocasión inmejorable ya que el lugar de la exposición, el Pazo de Fonseca, se encuentra a 50 metros de la Catedral.