cangrejo

La edición de ‘El cangrejo de las pinzas de oro’ del 80 aniversario de la aparición del Capitán Haddock

El pasado viernes recibí la nueva edición que se ha publicado de El cangrejo de las pinzas de oro, con motivo del 80 aniversario de la primera aparición del Capitán Haddock en las Aventuras de Tintín (en 1941).

Portada del libro. @ Editorial Juventud 2021

Lo que más llama la atención es la nueva portada, una imagen espectacular de Haddock, Tintín y Milú caminando por el desierto. Además, en la parte trasera, se introduce un nuevo formato en el que se ven algunos de los insultos habituales del Capitán Haddock.

Se trata de una edición ligeramente más grande que los álbumes habituales, ya que las medidas no son las 23 x 30 cms habituales, siendo de 24 x 32 cms (las páginas interiores tienen un tamaño de 23,4 x 31,2 cms).

Además, incluye 8 páginas adicionales, con material explicativo y que complementa la publicación de este libro. Estas 8 páginas fueron traducidas por Joan Manuel Soldevilla, así que son una garantía de calidad.

Esta edición consta de una tirada de 4000 ejemplares en castellano y de 2000 copias en catalán. El papel utilizado es de un gramaje de 130 grs y el grosor del cartón de las cubiertas, 3 milímetros.

Un libro imprescindible para cualquier persona a la que le gusten las aventuras de Tintín.

Muchísimas gracias, a la Editorial Juventud, por hacerme llegar este ejemplar.

Nueva edición de El cangrejo de las pinzas de oro

Gracias a la cuenta de twitter del responsable de la Editorial Juventud, Luiz Zendrera (@LuisZetaDuniau), nos enteramos hace unos días de la inminente publicación de una nueva edición de El cangrejo de las pinzas de oro.

Portada y contraportada del nuevo libro

En concreto se trata de una versión que contiene 8 páginas extra con material adicional al final de la aventura de Tintín; que aparece con motivo del 80º aniversario de la aparición de esta aventura y del personaje del Capitán Haddock.

Se supone que estará disponible a partir del 1 de noviembre de este año, tanto en castellano como en catalán.

Y hasta aquí puedo leer, que diría Mayra Gómez Kemp…

¡¡¡Qué ganas de poder echarle el guante!!!

Lata de «El cangrejo de las pinzas de oro»

Imagen para descargar

Imagen para descargar

En la web brasileña Tintim por Tintim se hacen eco del trabajo de una tintinófila (Pamela Reís) que explica cómo fabricarse una réplica de la famosa lata que tanto protagonismo tiene en la aventura de El cangrejo de las pinzas de oro.

Básicamente se trata de descargar e imprimir la imagen y pegarla en una lata (la que se tenga más a mano).

Enlace a la imagen en gran tamaño

También se pueden seguir las instrucciones (en portugués) para la recreación de ese objeto:

Aprenda a fazer uma réplica da lata de caranguejo Crabe Extra

Si alguien buscaba en qué ocupar el tiempo libre navideño haciendo manualidades, ya tiene algo que hacer…

Problemas con un nuevo libro

Imágenes del nuevo libro

Imágenes del nuevo libro

El pasado fin de semana se iba a poner a la venta, por anticipado, en la Tienda oficial de Tintín un nuevo libro sobre la publicación en Le Soir de El cangrejo de las pinzas de oro.

El libro tiene una pinta magnífica y voy a esperar a ver si se pone a la venta en España porque las últimas veces que me lancé a comprar algo directamente en Bélgica me salió cara la broma.

Pues resulta que, al parecer, la edición impresa estaba mal y algunas hojas no eran las correctas, así que van a volver a imprimirlo y hacer una tirada «correcta».

Lo dicho, que es un material interesante, por ser una retrospectiva de la publicación original.

El robo del Cangrejo de las Pinzas de Oro

El pasado sábado se iba a celebrar una subasta de artículos tintinianos con motivo de las conmemoraciones del 2º aniversario del Museo Hergé.

Entre los objetos que se iban a vender se encontraba una edición rara de El Cangrejo de las Pinzas de Oro.

El pasado jueves, dos días antes de la puja, avisaron de que se había producido el robo de dicho ejemplar y que el supuesto ladrón tenía un plazo para devolverlo. Concretamente hasta el comienzo de la puja.

Como no lo hizo, ahora han publicado un vídeo de las cámaras de seguridad donde se ve al sospechoso realizando la maniobra…

 

Aún no salgo de mi asombro.

Nuevas adquisiciones navideñas

Busto de TintínEstas vacaciones navideñas aproveché para ir a Alita Comics y recoger el pedido pendiente que había llegado.

Impresionante. La el busto ya ocupa un lugar destacado junto a la figura del caballo

Una de cal y otra de arena en las últimas adquisiciones…

Esta semana he recibido 2 paquetes con cosas de Tintín, de procedencia variada.

La primera es una joya, una reproducción de la estatua de Vuelo 714 para Sidney, es preciosa pero no es «original», lo que hace que no la vaya a añadir a la colección. Gracias a Bigtwin1000 por haberme puesto sobre la pista de esa figura.

La otra es un fiasco, un poco atenuado con un descubrimiento final; es una lata que supuestamente era «original» y que es una copia (burda) de la lata de El Cangrejo de las Pinzas de Oro. Me parece cutre intentar sacar dinero a base de imprimir una etiqueta y pegársela a una lata, para sacar 1 mísero euro; de todas formas, me gustó el detalle de que en el paquete hubiese metido un trozo de ese papel envoltorio, con una inscripción por detrás, «karaboudjan». Gracioso, por lo menos.

Vendrán tiempos mejores.

Nuevo conjunto de vídeos

Portada del DVDDespués de la aparición de «Tintín y la Luna» y «Tintín y el Mar» editados por Digipack ahora sale a la venta, «Tintín y el Desierto» que incluye 3 aventuras:

  • El cangrejo de las pinzas de oro
  • Tintín en el país del oro negro
  • Stock de coque

Sale a la venta al precio de 24,99 euros.

Más rumores sobre la película de Tintín

Todo parece indicar que la primera de las películas de la Trilogía sobre Tintín, la que dirigirá el propio Steven Spielberg, será una adaptación de «El cangrejo de las pinzas de oro»; con el guión de Steven Moffat.

Fuente: Objetif Tintin

El Cangrejo de las Pinzas de Oro, 1947

Como me picaba la curiosidad me puse a buscar información sobre la película de que mencionaba ayer, la versión de 1947 de El Cangrejo de las Pinzas de Oro, realizada con muñecos.

Encontré este video que está bastante bien para ilustrar el contenido de la película que dura 53 minutos.