castafiore

¡¡¡¡120 idiomas!!!!

Ayer adquirí los 6 nuevos idiomas y dialectos que acaba de publicar Zephyrum Ediciones conjuntamente con Trilita Ediciones.

Se trata del aragonés, aranés, castúo, euskera, gallego y valenciano.

Nuevos ejemplares para mi colección

Si los sumo a los 116 idiomas que ya tenía (contando con que, aunque sean nuevas traducciones, ya tenía la versión en gallego y en euskera) los 4 nuevos, esto hace que ya sumen 120 idiomas a los que se ha traducido algún volumen de las Aventuras de Tintín.

De la versión en gallego haré una entrada específica dentro de unos días, puesto que la nueva traducción es, cuando menos, susceptible de discusión por lo que pude ver en el ejemplar que recibí el pasado viernes y que me regaló la editorial.

Los tintinófilos estamos de enhorabuena al comprobar que las Aventuras de Tintín gozan de «buena salud» y que siguen interesando a las siguientes generaciones. Estoy convencido de que tendrán muy buena acogida estos 6 volúmenes.

Presentación de las versiones en castúo y aragonés de Las joyas de la Castafiore

Mañana, sábado día 13, a las 12h, tendrá lugar en Cantonet Galerie la presentación de las 6 traducciones del libro Las Joyas de la Castafiore y en especial de las lenguas del Aragonés (alto Aragón) y el Castúo (Extremadura).

Portada de la traducción al castúo

Todo ello será amenizado con la presencia de David Maynar (Aragonés) y de Juan Manuel Manzano (promotor) y José Sánchez del Viejo (traductor del Castúo).

Portada de la traducción al aragonés

Dichas personas tendrán la satisfacción de poder firmar los libros que representan así como poder disfrutar de un pequeño refrigerio con licor de bellota, gentileza del Sr. Juan Manuel.

Qué rabia no poder asistir.

Nueva versión de «As xoias da Castafiore» en gallego

En el próximo mes de abril saldrá publicada una nueva versión, con la traducción al gallego actualizada, del libro «As xoias da Castafiore».

Portada del libro

Corre a cargo de Zephyrum Ediciones y forma parte de un paquete de nuevas traducciones de las que iré hablando en próximas entradas de este blog.

Para centrarnos en éste volumen, se trata de una actualización de la versión de los años 80 realizada por Valentín Arias, de la que ya hablé en varias ocasiones.

Un dato destacable es que la traducción al gallego es normativa, y su autora es Blanca Piñeiro Torres. La revisión y corrección fue a cargo de la Universidade de Vigo.

Primera página del libro

En cuanto a las curiosidades del álbum, propias de la traducción, he aquí algunas:

Se han traducido/modificado los nombres de algunos de los personajes: Hernández y Fernández son Dupond y Dupont (en plural son: los Dupondt); el nombre del profesor Tornasol es Tryphon Tornasol, etc.

En la página 41, aparece la portada del Tempo di Roma, que en gallego también se ha traducido.

El nombre de la banda de músicos (que aparece en la página 29), en gallego se ha traducido como «Banda de Moulinsart».

Algunos datos técnicos del libro:

  • ISBN: 978-84-945272-9-6
  • Formato: 22,5 x 30 cm
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 62
  • Fecha de distribución: abril de 2019
  • PVP: 16,50 €

Y, como «cotilleo» he de decir que ya se están programando otros dos nuevos libros de Tintín al gallego: Aterrizaje en la Luna (Aterrizaxe na Lúa) y Objetivo: la Luna (Obxectivo a Lúa).

Corrección:

As xoias da Castafiore  es una primera edición, publicada en coedición por Zephyrum Ediciones y Trilita Ediciones, (el nombre de Trilita Ediciones, solo aparece en la página de créditos, no en la cubierta) no es una actualización basada en la edición que hizo Editorial Juventud en 1985 con la traducción de Valentín Arias, sino que es una nueva traducción y primera edición. La traductora es Blanca Piñeiro y la revisión y corrección la ha realizado la Universidade de Vigo.

Las joyas de la Castafiore

Con este conocido título nace un programa de radio de Canal Extremadura Radio.

Imagen promocional del programa

Imagen promocional del programa

Se trata de un programa musical dirigido y presentado por un gran tintinófilo, Enrique Falcó.

Si alguien quiere escuchar el primer programa, lo puede hacer en el siguiente enlace, incluyendo la explicación para toda la audiencia de la elección del nombre del programa (en el primer minuto):

http://www.canalextremadura.es/alacarta/radio/audios/las-joyas-de-la-castafiore-010717

Indonesio… y ya sólo falta 1!!!!!

Hace unos días me llegó otra traducción, al indonesio, de las Aventuras de Tintín.

Las joyas de la Castafiore en indonesio

Las joyas de la Castafiore en indonesio

Se trata del idioma 115 y con éste ya sólo me falta uno para completar todas las traducciones de Tintín, el malasio (o malayo).

A ver si lo consigo pronto… ¡¡que me parecerá increíble haber completado todos los idiomas!!

Gracias a quien lo hizo posible!!!

112 idiomas ya!!!!

Portada del libro en coreano

Portada del libro en coreano

Esta semana ha sucedido algo que le ha dado un gran empujón a la colección de idiomas, hasta el punto de que ya sólo faltan 4 idiomas para completar el total de 116 traducciones de Tintín.

Lo que ha ocurrido es que una persona que sé que quiere permanecer en el anonimato y a quien estoy infinitamente agradecido, me hizo una gran aportación, en concreto:

  • Coreano
  • Chino taiwanés
  • Estonio
  • Portugués de Brasil
  • Valón del centro (La Louviere)

Además, consiguió versiones de Las joyas de la Castafiore de idiomas que aún no tenía:

  • Bengalí
  • Inglés de Estados Unidos
  • Polaco
  • Ruso

No me llegan las palabras para describir la gratitud y admiración hacia esta persona.

Gracias!!!

Idioma 101: esloveno

Ayer recibí un libro que se convierte en la traducción número 101 de mi colección, la versión en esloveno de Las joyas de la Castafiore.

Portada del libro en esloveno

Portada del libro en esloveno

Muchísimas gracias, Rafael, por hacerlo posible.

Detalle de la figura de Bianca Castafiore

En la siguiente imagen, se puede ver con mejor detalle, cómo será la figura de Bianca Castafiore de la que hablé hace poco.

Figura de Bianca Castafiore

Figura de Bianca Castafiore

Personalmente, echo de menos que no se haya realizado una versión en porcelana de Limoges de Castafiore…

Y nueva super figura

Bianca Castafiore

Bianca Castafiore

Además de la figura de plomo de la que hablé en la última entrada, Moulinsart va a sacar a la venta una magnífica figura de Bianca Castafiore.

Se trata de una representación de la misma serie que la del profesor Tornasol que sacaron a la venta el año pasado y es, simplemente, maravillosa.

325 euros para una impresionante resina de 22 centímetros de altura.

Quién fuera rico…

Figuras de la colección de Tintín

Figura de Tintín vestido de escocés. @ Hergé / Moulinsart

Figura de Tintín vestido de escocés con kilt. @ Hergé / Moulinsart

Hace tiempo que no hablo de la colección de figuras de Planeta de Agostini, por eso retomo este tema y actualizo la lista de figuras que ha salido hasta ahora.

  1. Figura RIDGEWELL el explorador
  2. Figura TINTÍN con kilt
  3. Figura ALLAN provoca Haddock
  4. Figura EL REY MUSKAR se pone los guantes
  5. Figura MILÚ atascado en la lata
  6. Figura NÉSTOR con bandeja
  7. Figura TORNASOL con trompetilla
  8. Figura EL SEÑOR OLIVEIRA DA FIGUEIRA
  9. Figura FERNÁNDEZ un caso extraordinario
  10. Figura MITSUHIRATO y la paloma
  11. Figura HADDOCK en marcha
  12. Figura EL DOCTOR MÜLLER pirómano
  13. Figura SERAFÍN LATÓN con maleta
  14. Figura ALCÁZAR lanzador de puñales
  15. Figura RASTAPOPOULOS con su tatuaje
  16. Figura TCHANG señala Hou Kou
  17. Figura TINTÍN con escafandra lunar
  18. Figura LA CASTAFIORE con el loro
  19. Figura HERNÁNDEZ atascado
  20. Figura MILÚ pasea su hueso
  21. Figura TORNASOL con pala
  22. Figura HADDOCK dubitativo
  23. Figura TINTÍN con gabardina

Las he subido al correspondiente apartado de la Colección.

5 meses tras un libro

Portada del libro

Portada del libro

A principios de año, concretamente el 2 de enero, compré un libro; la traducción de Las joyas de la Castafiore al hebreo.

El título es:

תעלומת תכשיטי הזמרת

Y la transcripción:

Ha’yahalom Shel Kastafyore

Se publicó en el año 2010 a cargo de la editorial Mizrahi/Maariv.

A pesar de haber efectuado la compra hace tanto tiempo, he tenido que esperar y negociar bastante tanto con la editorial como con la distribuidora para que me lo consiguiesen y me lo mandasen a casa, pero, después de casi 5 meses, ¡¡¡¡¡ya ha llegado!!!!!

Uno más para tachar de la lista de traducciones pendientes.

Resultado de la subasta en Sotheby’s

Plancha subastada

Plancha subastada

 

El pasado sábado, 7 de marzo, se celebró en la prestigiosa casa Sotheby’s una subasta de objetos relacionados con el mundo del cómic.

Había originales de toda clase, desde Marsupilami, Corto Maltés, Spirou, Largo Winch, Gaston Lagaffe, Blueberry…

El resultado global de las pujas llegó a 3.821.947 euros, superando con creces lo esperado.

Por lo que a los tintinófilos nos interesa, se llegaron a subastar originales de Hergé; los resultados más destacados son:

  • Una portada de Le petit vingtième, que llegó a los 453.000 euros
  • Una plancha entintada de El cetro de Ottokar alcanzó los 327.000 euros.
  • Una escultura en bronce de Tintín y Milú, realizada por Nat Neujean, 261.000 euros.
  • Una plancha crayonée de Las joyas de la Castafiore, 183.000 euros.

Los objetos relacionados con Tintín, siguen gozando de buena salud en este tipo de subastas.