catalunya

17º Encuentro Tintinófilo de Cataluña

Este año toca el 17º Encuentro Tintinaire de Catalunya organizado por 1001, la Asociación Catalana de Tintinaires.

Se celebrará en la población de la Seu d’Urgell , en la comarca del Alt Urgell, el sábado día 24 y el domingo día 25 de septiembre de 2022.

Imagen de la Seu d’Urgell

En este Encuentro contarán con la presencia de Tònho Castet, traductor de Tintín en el aranés, quien hará de pregonero de este día tintinófilo.

Este año proponen realizar el Encuentro en fin de semana. El guión provisional del Encuentro es el siguiente:

Sábado día 24 de septiembre de 2022
• Visita histórica guiada por el casco antiguo de la Seu d’Urgell, guiados por la historiadora Pilar Aláez.
• Actividad tintinaria por confirmar.

Domingo día 25 de septiembre de 2022 (parque del Cadí)
• 10.45 h, llegada de Tintín y el capitán Haddock a la estación de autobuses de la Seu d’Urgell. Pasacalle con un coche clásico descapotable hasta el parque del Cadí.
• 11.00 h, recepción del alcalde Francisco Viaplana y otras autoridades; entrega de la llave de la Seu d’Urgell.
• 11.10 h, inicio del Encuentro; visita facultativa a los stands con productos tintineros.
• 11.30 h, taller de cómics.
• 12.00 h, actuación de un rondallista.
• 13.00 h, pregón del Encuentro a cargo de Tònho Castet, traductor de Tintín en el aranés.
• 14.00 h, clausura del Encuentro.
• 14.30 h, comida tintinaria.
• Durante toda la mañana habrá juegos tintineros con la Compañía de Juegos L’Anònima y una exposición de coches clásicos. En caso de lluvia, la actividad se trasladará al convento de Sant Domènec que está muy cerca del parque.

Una lástima que me pille tan lejos…

Cartel de la 16ª Trobada Tintinaire en Vic

Ya se conoce el diseño del cartel de la 16ª Trobada Tintinaire (Encuentro Tintinófilo) que se va a celebrar en Osona (Vic).

Cartel de la 16ª trobada tintinaire

Se trata de una adaptación del mismo diseño que se iba a usar en la 15ª trobada, en octubre del año pasado, realizado por Pilarín Bayés, la reconocida ilustradora catalana.

16º Encuentro «Tintinaire», el 18 de octubre en Vic

El domingo día 18 de octubre, se celebrará en la población de Vic, la 16ª Trobada Tintinaire (Encuentro «Tintinaire») organizada por 1001, la Associació Catalana de Tintinaires.

En este Encuentro contarán con la presencia de Pilarín Bayés, reconocida ilustradora catalana y autora del cartel del Encuentro, quien hará de pregonera de la Fiesta Tintinaire.

Por motivos de seguridad sanitaria, sólo se celebrará el encuentro por la mañana en el Parc de les Basses de los Hermanos Maristas de Vic, lugar suficientemente grande que nos permite mantener las distancias de seguridad sanitarias oportunas.

Programa

10:45 horas: Llegada de Tintín y el Capitán Haddock en la estación de Renfe de Vic. Pasacalle hasta la plaza Mayor de Vic, acompañado por coches clásicos.
11:00 horas: Recepción por parte de la alcaldesa Anna Erra y la concejala de Cultura Susanna Roura a Tintín y al Capitán Haddock. Entrega de la llave de Vic.
11:10 horas: Inicio del Encuentro. Stands con productos Tintineros.
11:30 horas: Taller de cómic.
12:00 horas: Pregón a cargo de Pilarín Bayés.
12:30 horas: Presentación de la reedición del libro «Paz Canyelles, ex-difunto», de Joaquim Ventalló -traductor de Tintín en catalán. El acto será presentado por Joan Manuel Soldevilla, reconocido tintinaire.
14:00 horas: Clausura del Encuentro.
14:30 horas: Comida Tintinaire.
A lo largo del Encuentro contaremos con una exhibición de coches clásicos.

Habrá una comida, para todos los socios y acompañantes que se quieran apuntar, en el Restaurante del Seminario de Vic.

Una lástima que me pille tan lejos…

Cancelación de la Asamblea de socios de 1001. La «Trobada» sigue en marcha.

Me he confundido con la entrada anterior del blog y por eso tengo que rectificar.

Los socios de 1001, la Associaciò Tintinaire de Catalunya, han decidido, por votación, cancelar su asamblea anual, quedando automáticamente prorrogada la Junta Directiva hasta la siguiente asamblea.

La Quedada «Trobada tintinaire» del día 18 de octubre sigue en pie. Se celebrará en Vic y hablaré de ella con más en detalle en los próximos días.

Jueves tintinófilo en Barcelona

Hoy jueves 27 de septiembre se va a celebrar, en la tienda Can Tonet de Barcelona, un encuentro de tintinaires organizado por 1001.

Para los que no lo conozcan, se trata de pasar un buen rato hablando sobre Tintín y compartir esta pasión con otras personas. Se puede asistir a cualquier hora entre las 18:00 y las 20:30.

El local de Can Tonet está en la calle Zamora, 103-105, 5º 1ª, esquina con la calle Almogàvers.

Una lástima no poder ir…

Tintín. Un friki en Chinitiad

Con este sugerente título aparece publicado un estudio del Trabajo Fin de Máster realizado por Manel Esteban Pagès. Dicha investigación se engloba en el Máster universitario sobre China y Japón de la Universitat Oberta de Catalunya.

Tal y como se puede leer en el abstract (resumen formal) de la obra:

La presente investigación se centra en los discursos orientalistas en dos álbumes de Las aventuras de Tintín de Hergé, «El Loto Azul» (1934) y «Tintín en el Tíbet» (1960). Nuestra investigación los ratifica en el álbum de 1934, pero también los saca a la luz en el de 1960. Para este último, la mayoría de investigaciones se han basado en el paradigma de la amistad por haberse sustentado en palabras de Hergé. Empero, si entendemos que el Autor está muerto (Barthes), que una obra se construye a partir de la intertextualidad (Genette), y que en el siglo XXI la exégesis de una obra se debería desempeñar fuera de la estética psicoanalítica sobre el autor (Baetens), Tintín en el Tíbet (1960) alberga un fuerte discurso orientalista. Estos parámetros nos permiten dar una única solución para ambos álbumes puesto que nos aproximamos a ellos desde el prisma de la posmodernidad con conceptos transculturales como la sociedad del espectáculo (Debord) y el simulacro (Baudrillard). Ello nos permite solventar la ambivalencia no resuelta en la recepción crítica del segundo álbum y llegar a la conclusión de que Tintín es el friki posmoderno, transnacional y transhistórico, al servicio de las distintas culturas pop del siglo XX que visita Chinitiad, la proyección imaginada de la zona geo-política llamada China, con el fin de mantener vivas las divergencias entre Nosotros y Ellos.

Por lo que he leído, se trata de un análisis muy profundo y riguroso sobre la forma de abordar, por parte de Hergé, la presencia de Tintín en la China de los años 30 pero también la visión europea sobre China y Oriente en general de los años 60, enmarcados en los movimientos de los hippies y las nuevas religiosidades que importamos desde oriente para satisfacer las ansias espirituales en una sociedad capitalista insatisfecha y todo lo que se recoge entre las aventuras El loto azul y Tintín en el Tíbet. Reconozco que a veces se me hizo complicado de seguir por su exhaustivo detalle en el análisis y por la complejidad de algunas concepciones que se me escapaban; desde luego no es una lectura banal.

A mí me ha gustado y espero que os animéis a sacar tiempo de leerlo.

Se puede leer en: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/83605

13º Encuentro «tintinaire» de Cataluña

Se ha presentado el cartel del 13ª Encuentro tintinaire organizado por la asociación 1001, obra del dibujante barcelonés Sergi Salrach.

Cartel

Cartel

El Encuentro tendrá lugar a partir de las 11 horas del domingo día 5 de noviembre en la Plaza Octavio de San Cugat del Vallés, aunque este año habrá un montón de actividades originales de las que se informará en unos días en el programa oficial.

Cosas que vinieron del 8º Encuentro

Como todos los años, aprovechando el Encuentro, traigo algunas cosas que me consiguen, me regalan o que adquiero y que prefiero que me entreguen en mano. El balance de este encuentro es el siguiente:

El libro de GEO «110 pays, 7000 idées«. Un impresionante volumen, que no conocía, con sugerencias para viajar por el mundo, profusamente decorado con viñetas e ilustraciones relacionadas con Tintín. Moltes gràcies, Enric y Mari Carmen (Can Tonet).

Portada del libro GEO

Portada del libro GEO

El libro «Tintinaires de Catalunya» dedicado por sus 4 autores. Muchísimas gracias a los responsables del ejemplar David Baker, Jacint Guillem, Joan Trulls y Pau Vinyes i Roig, pero especialmente al primero, a David, por todo.

Portada del libro "Tintinares de Catalunya"

Portada del libro «Tintinares de Catalunya»

Recién llegados de Bruselas, un par de joyas (no, las de la Castafiore, no); el libro «When Hergé met Nat Neujean«, que es el catálogo de la exposición que se celebró en el Museo Hergé entre los años 2014 y 2015.

Portada del libro "When Hergé met Nat Neujean"

Portada del libro «When Hergé met Nat Neujean»

Y dos mini-libros interesantísimos, titulados «Kuifje in 100 talen«, escritos en holandés, que son una increíble base de datos sobre las traducciones de las Aventuras de Tintín a 100 idiomas, publicado por la asociación holandesa Genootschap.

Portada del libro "Kuifje in 100 talen"

Portada del libro «Kuifje in 100 talen»

Es una suerte tener un corresponsal en Bruselas que consigue estas maravillas. Gracias, Alejandro.

El catálogo reducido de la exposición que se celebró en París hasta principios de este año. Gracias, Paloma.

Portada de la edición reducida del catálogo de la exposición

Portada de la edición reducida del catálogo de la exposición

Y algún detalle más pequeño, pero sólo en tamaño, no en la ilusión que me hizo (marcapáginas, pin, folletos…). Gracias a Pepe, Fernando y demás personas que me fueron regalando estas cosas.

Ahhh, y como siempre, no podía faltar el póster del Encuentro, dedicado por su autor, José Luis Povo.

¡¡¡GRACIAS A TODOS!!!

Colección de DVDs de Tintín del diario Ara

El diario Ara va a poner a la venta la colección de 21 DVDs de Las Aventuras de Tintín.

Imagen de la promoción

Imagen de la promoción

Se trata de la colección creada a principios de los años 90 por Belvisión y que ya se publicó anteriormente, como coleccionable, en formato VHS por varios periódicos a lo largo de la geografía nacional.

Para saber más: http://promo.ara.cat/tintin-es

Nuevo libro: «Tintinaires de Catalunya»

Portada del libro "Tintinares de Catalunya"

Cubierta del libro «Tintinaires de Catalunya»

Mañana martes, 29 de noviembre, se va a presentar el libro «Tintinaires de Catalunya«.

Se trata de un libro que nace como resultado de la exposición celebrada en el año 2014 y que conmemoraba el 50º aniversario de la traducción y comercialización del primer álbum de Tintín en catalán. Dicha exposición se pudo ver en el espacio del Centro Cultural Can Fabra de Sant Andreu de Palomar, en Barcelona.

Ahora va a ver la luz este libro que pretende hacer un recorrido por «la presencia de Las aventuras de Tintín y Milú en tierras catalanas».

La presentación tendrá lugar mañana a las 18h en el bar Versalles (Calle Gran de Sant Andreu, 255) de Barcelona.

Los autores del libro son David Baker, Jacint Guillem, Joan Trulls y Pau Vinyes i Roig y el prólogo es de Carles Puigdemont i Casamajó, President de la Generalitat de Catalunya. El precio por ejemplar es de 20 €, aunque para los socios de 1001 es de 15 €.

Jueves «tintinaire»

Hoy, como cada último jueves de mes, se celebrará el “Jueves tintinófilo” (Dijous tintinaire) en la tienda de Can Tonet.

La tienda de Can Tonet está en el número 412 de la calle Valencia, de Barcelona, muy cerca del metro de Sagrada Familia.

Promovida por la Asociación Catalana 1001, se trata de pasar un buen rato charlando sobre Tintín y así conocer a otros tintinófilos.

Se puede asistir, gratuítamente, a cualquier hora entre las 18:00 y las 20:30. ¡¡¡¡No os lo perdáis!!!!

Nueva exposición sobre Tintín

Del 15 de junio al 2 de octubre de este año se podrá visitar la exposición «La aventura de aquel joven reportero belga en el Tíbet» en el Museo de Historia de Cataluña.

Organizada por la Fundación Antigua Caixa Sabadell 1859 y BBVA Caixa Catalunya con la colaboración MoulinSab-Asociación de Tintineros de Sabadell, Fundación Casa del Tíbet de Barcelona, Servicio General de Información de Montaña, Unión excursionista de Sabadell y 1001-Asociación Catalana de Tintinaires.

El acto de inauguración se celebrará del próximo martes 14 de junio a las 19 h.

Invitación a la inauguración

Invitación a la inauguración

Jueves tintinófilo

El próximo jueves, 28 de enero, se celebrará el «Jueves tintinófilo» (Dijous tintinaire) en la tienda de Can Tonet, como cada último jueves de mes.

La tienda de Can Tonet está en el número 412 de la calle Valencia, de Barcelona, ​​muy cerca del metro de Sagrada Familia.

Promovida por la Asociación Catalana 1001, se trata de pasar un buen rato charlando sobre Tintín y así conocer a otros tintinófilos. Se puede asistir, gratuítamente, a cualquier hora entre las 18:00 y las 20:30.

Yo, si pudiese, no me lo perdería.