Sobre el fetiche Arumbaya

Fetiche original
Aprovechando la reciente adquisición de la figura del fetiche Arumbaya de la que hablé en la anterior entrada de este blog, me propongo a hacer un poco de «divulgación» sobre este objeto.
En el transcurso de la aventura La Oreja rota, esta estatua juega un papel importantísimo ya que es el motivo que da lugar a toda la trama que sucede desde la primera hasta la última viñeta de ese libro.
Hergé se inspiró en una figura de madera que pertenece a la cultura Chimú (1000-1200 d.c), una civilización que estuvo localizada en Perú antes de que fuese conquistada por los incas, y que tiene un parecido asombroso con la figura dibujada por el autor belga. Además, es importante tener en cuenta que dicha figura se encuentra en el Museo del Cincuentenario de Bruselas, con lo que se entiende fácilmente la relación con el creador de Tintín.
También es necesario recordar que la «cultura Arumbaya» no existió, salvo en la imaginación de Hergé y en su obra.
Para saber más:
http://www.artecreha.com/Sab%C3%ADas_que/el-fetiche-chimu-que-inspiro-a-herge.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_chim%C3%BA
http://www.frankl1.net/article-la-veritable-histoire-du-fetiche-arumbaya-97895979.html (en francés)
http://www.flickr.com/photos/kiploades/4444349668/ (otra foto del fetiche original)