chronologie

Nueva adquisición: el Chronologie que faltaba

Portada del libro

Portada del libro

¡¡¡Por fin completé la colección!!!

Ya tengo el tomo 4 de la serie de 7 Chronologie d’une oeuvre, escritos por Philippe Goddin.

Se puso a tiro en una subasta a un precio más que asequible y ya llegó a mis manos.

Este tomo comprende el período de 1939 a 1943, probablemente el más impresionante para seguir la obra de Hergé

Ahora toca esperar que vuelvan a casa los 3 que están expuestos en el Pazo de Fonseca para poder hacer la foto de los 7 volúmenes juntos.

Una cosa pendiente menos!!

Nuevas adquisiciones

 

Portada del libro de 1962

Portada del libro de 1962

Aprovechando que no todo es la exposición, he comprado unas cuantas cosas:

  • Una primera edición de Tintín en el Tíbet, de marzo de 1962
  • Chronologie d’une oeuvre, volumen 2
  • Chronologie d’une oeuvre, volumen 5
  • Chronologie d’une oeuvre, volumen 6

Con esto ya sólo me falta el Chronologie volumen 4, que por cierto acaban de reeditar. En breve aparecerán en la web de la colección.

Últimas adquisiciones…

Desde hace algún tiempo no he publicado mis últimas adquisiciones, si se exceptúa el Jet Carreidas.

En las últimas semanas me he comprado unos cuantos libros (y un póster):

  • Chronologie d’une oeuvre, volumen 7
  • Making of Tintin: Mission to the Moon
  • Les personnages de Tintin dans l’historie
  • Tintin chez les belges
  • Otra copia de Tintín-Hergé, Una vida del siglo XX (tengo que mantener intacta la que me dedicó el autor)
  • L’Oreille Cassée, de la colección Archives Tintin de Atlas
  • De la colección de 7 tomos Guaflex, los números 1, 3 y 7. Como curiosidad, en el número 3 no concuerdan las cubiertas con las aventuras del interior.
  • El póster oficial de la película de Tintín

Ahora toca ponerlos en las estanterías correspondientes…

Nuevas adquisiciones

 

Portada del libro

Portada del libro

Esta semana recibí los dos últimos libros que compré; se trata del segundo volumen de la traducción al español de la «enciclopedia» Chronologie d’une oeuvre, El arte de Hergé, y del libro Las aventuras de Hergé.

Les he echado un vistazo rápido a los dos, y ambos tienen muy buena pinta. Son más que recomendables.
Es una pena que el mercado hispanohablante tengamos que conformarnos con una versión reducida de la gran obra de Philippe Goddin, pero es lo que hay.

El otro libro, escrito por Michael Farr, se centra más en la vida de George Remí, pero también es importante entender la idiosincrasia del creador de Tintín.

Imprescindibles.

Portada del libro

Portada del libro

El Arte de Hergé, volumen 2

En Amazon ya se puede reservar el volumen 2 (en inglés) de la colección El Arte de Hergé, que no deja de ser la versión reducida de la «enciclopedia tintinófila», Chronologie d’une oeuvre.

Como se puede ver, saldrá a la venta en noviembre y tendrá unas 208 páginas.

A ver si por lo menos no es peor que su predecesor.

Enlace: http://www.amazon.co.uk/Art-Herge-Inventor-Tintin-1937-1949/dp/0867197242/ref=sr_1_8?ie=UTF8&s=books&qid=1248633486&sr=1-8

Nueva adquisición «grande»

Chronologie 1Chronologie 3Hace poco recibí un gran paquete que contenía dos obras de arte, se tratan de los volúmenes 1 y 3 de los libracos Chronologie d’une Oeuvre.

Editados por Casterman y escritos por Philippe Goddin, son una maravilla para todos los aficionados al mundo de Tintín.

El volumen 1 comprende los años 1907-1931 y son 420 páginas.

En el volumen 3 se estudia el período comprendido entre 1935 y 1939; también son 420 páginas y, al igual que el volumen 1, se editó en el año 2004.

Espero sacar tiempo para leerlos con calma, que lo merecen mucho.

420 páginas no son lo mismo que 207

Llevaba tiempo deseando que alguna editorial se animase a traducir los tomos de «Hergé chronologie d’une oeuvre» al español, para así poder disfrutar de lo que me parece son el mejor estudio sobre Tintín y su mundo.

La semana pasada me decidí a escribirle a una de las poquísimas editoriales españolas que podrían hacerlo (entre el tema de los derechos y el tema de la capacidad…) y la respuesta que recibí es que se ha publicado el primer tomo de esa colección como «El Arte de Hergé».

No hay que ser muy matemático para saber que si el primer tomo original en francés tiene 420 páginas y el primer volumen de la colección en español tiene 207, es muy, pero que muy difícil, que el contenido sea el mismo.

Con ello, la conclusión que saco es la misma que he podido comprobar con el libro «El mundo de Hergé»; que a los españoles nos toca la versión reducida de los libros.

Lógicamente, el mercado español siempre va a ser mucho menor que el francés, pero no creo que ésa sea la excusa.

Cronología de una obra, 6

Acaba de ver la luz el volumen (nunca mejor dicho por el tamaño que tienen estos ejemplares) 6 de la colección Cronología de una obra (Chronologie d‘une Oeuvre) escritos por Philippe Goddin.

En este libro se estudia el período que va de 1950 a 1957.

Como todavía no tengo ningún libro de éstos, no es que me haga especial ilusión, pero creo que es una buena noticia que sigan saliendo libros en los que se estudia la obra de Hergé.

Visto en: http://tintin.francetv.fr/php/news/news_view.php?newsid=197&langue=fr&image=215