circulo

Nueva adquisición: álbumes dobles

Foto obtenida del Segunda Mano

Recientemente tuve la suerte de poder adquirir el conjunto completo de los álbumes dobles que publicó Círculo de Lectores.

Ya tenía todos los ejemplares dobles, puesto que fui haciendo esta colección por separado; pero se puso a tiro todo el lote, que incluye el Diccionario de Tintín de Toni Costa (y a un precio irrisorio).

Muchísimas gracias a Silvia y a Dani por hacerlo posible.

Rayos globulares

Viñeta de La Oreja Rota

© Moulinsart

Hace unos días seguí en Twitter una conversación entre dos usuarios (uno de ellos el gran dibujante Mauro Entrialgo) en la que se buscaba «una explicación pseudorracional a la teletransportación por rayo de la página 27 de la Oreja rota».

El recurso al que se refiere es el que se muestra en la viñeta que se muestra a la derecha, cuando Alonso y Ramón interrogan a Tintín para que les diga dónde se encuentra el fetiche arumbaya. En ese momento un rayo en forma de círculo entra en la cabaña por la chimenea y hace que Tintín salga expulsado hasta el exterior, pudiendo escapar.

Viñeta de Las 7 bolas de cristal

© Moulinsart

Hergé también recurre a dicho fenómeno con mucho más detalle en las páginas 30 y 31 del libro «Las 7 bolas de cristal», como se puede comprobar en las siguientes viñetas, donde un rayo globular es capaz de entrar en una habitación, desordenar una librería, voltear al profesor Hipólito Bergamotte, perseguir a Milú, elevar la silla de Tornasol y sacar de su vitrina a la momia de Rascar-Capac.

Si se busca un poco de información sobre los rayos globulares, en la Wikipedia podemos leer:

«El rayo globular, también conocido como centella, rayo en bola o esfera luminosa, es un fenómeno natural relacionado con las tormentas eléctricas. Toma la forma de un brillante objeto flotante que, a diferencia de la breve descarga del rayo común, es persistente. Puede moverse lenta o rápidamente, o permanecer casi estacionario. Puede hacer sonidos sibilantes, crepitantes o no hacer ruido en absoluto. Uno de los primeros intentos de explicar el rayo globular fue registrado por Nikola Tesla en 1904.»

Si alguien quiere ampliar la información, puede hacerlo en:

Gracias a Mauro y Raúl por despertarme la curiosidad respecto a este tema…

Terminada la colección de Álbumes dobles

Ayer tuve la suerte de recoger una nueva adquisición gracias a uno de los miembros del foro Tintín CFH, Ranko, a quien quiero dar las gracias desde aquí.

Se trata de los 4 álbumes dobles editados en 1993 por Círculo de Lectores que me faltaban, que son:

  • Los Cigarros del Faraón – El Loto Azul
  • Las Siete Bolas de Cristal – El Templo del Sol
  • Objetivo la Luna – Aterrizaje en la Luna
  • Tintín en el Tíbet – Las Joyas de la Castafiore

Además, por si fuera poca alegría, en el envío había un regalo inesperado e impresionante, el Making of Tintin del Secreto del Unicornio y el Tesoro de Rackham el Rojo, editado por Methuen, del que espero hablar en breve.

Muchísimas gracias, Ranko.

Círculo de Lectores edita caja de 21 DVDs… en Portugal

Círculo de lectoresEl Círculo de Lectores de Portugal acaba de editar una colección de 21 DVDs llamada «integral» preparada para la campaña navideña.

Los títulos escogidos son:

  • Tintim na América
  • Os Charutos do Faraó
  • O Lótus Azul
  • O Ídolo Roubado
  • A Ilha Negra
  • O Ceptro de Ottokar
  • O Caranguejo das Tenazes de Ouro
  • A Estrela Misteriosa
  • O Segredo do Licorne
  • O Tesouro do Rackham o Terrível
  • As 7 Bolas de Crista
  • O Templo do Sol
  • Tintim no País do Ouro Negro
  • Objectivo Lua
  • Pisando a Lua
  • O Caso Girassol
  • Carvão no Porão
  • Tintim no Tibete
  • As Jóias de Castafiore
  • Voo 714 para Sidney
  • Tintim e os Pícaros