
Cohete lunar de Tintín. © Moulinsart
Todo el mundo es consciente de que hay pocas cosas más identificativas de Tintín que el cohete lunar. Ese modelo de color rojo, con una zona de damero rojo y blanco, y con 3 patas, se ha convertido en todo un referente a la hora de dibujar un cohete y no es difícil ver copias o dibujos basados en esa versión ideada por Hergé.
Para dibujar ese icono de las Aventuras de Tintín, Hergé se basó, como queda muy claro, en el cohete V2, un misil balístico diseñado por los nazis para su utilización durante la II Guerra Mundial.
También queda clara la relación entre el cohete alemán y las Aventuras de Tintín puesto que el gran libro de referencia para conocer detalles de este misil es uno de los pocos objetos cotidianos que aparecen dibujados en la obra de Hergé y que tienen el protagonismo de ocupar una única viñeta.

Viñeta con el libro. © Moulinsart
De hecho, en su momento ya hablé de este libro (que tengo).
Moulinsart hace tiempo que puso a la venta una versión propia del V2 que aparece en las Aventuras de Tintín con el nombre X-FLR6. Pero es una versión que a mí me parece demasiado cara a pesar de tener una altura considerable, 315 euros por una figura de 55 cms de la que sólo hay 1250 unidades.
Ahora, lo siguiente, es hacerme con un modelo escaneado o un fichero que se pueda imprimir en una impresora 3D para tener un ejemplar de dicho cohete alemán. Seguiré informando…
Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Cohete_V2