conferencia

Charlas en el IES Fermín Bouza Brey de Vilagarcía

El pasado martes tuve el enorme placer de dar dos charlas en el IES Fermín Bouza Brey de Vilagarcía de Arousa.

Imagen de la pantalla del centro anunciando la charla

Bajo el título «Tintín e os seus idiomas» me dediqué a explicar detalles y curiosidades sobre las 120 traducciones de las Aventuras de Tintín y el proceso de realización de las mismas.

Los dos grupos a los que les di sendas charlas (1º y 2º de la ESO) participaron muy activamente de las mismas y creo que lo disfrutaron tanto como yo.

Muchísimas gracias a la dirección del centro; a Isabel, la responsable de la Biblioteca y, en especial, a Cristina, por hacerlo posible.

Espero que haya más ocasiones de repetir eventos similares a éste…

Vídeos de la conferencia en la Universidade de Vigo

Portada de la presentación de la Conferencia

Portada de la presentación de la Conferencia

Aquí os dejo los vídeos de la conferencia que impartí en la Universidade de Vigo el pasado 25 de abril y del Seminario sobre traducción y paratraducción de Tintín que se celebró a continuación.

Conferencia: Os idiomas de Tintín

Seminario sobre traducción y paratraducción de Tintín

Importante: están en gallego, pero no creo que sea problema para su comprensión.

El resto de vídeos (la presentación del evento, la ronda de preguntas de la conferencia y la ronda de preguntas del seminario) se pueden consultar en: http://tv.uvigo.es/gl/serial/3318.html

Gracias a todos los que lo hicieron posible.

Conferencia de esta semana

El próximo día 25 de abril, a las 11 de la mañana, daré una conferencia en la Facultade de Filoloxía e Tradución de la Universidade de Vigo.

El título será «Las lenguas de Tintín» y será una versión ampliada de la charla que impartí durante el 9º Encuentro tintinófilo del pasado mes de marzo.

En esta charla hablaré sobre todas las traducciones de los libros de las aventuras de Tintín y cómo se hacen, contaré curiosidades e intentaré que los asistentes disfruten de un buen rato aprendiendo cosas sobre lo que implica la traducción de una novela gráfica.

Esta conferencia se enmarca dentro de los actos de la Exposición sobre las traducciones de Tintín que se celebra en la citada facultad  y que organiza el Grupo de Investigación Tradución & Paratradución de la Universidade de Vigo.

Algunos medios ya se han hecho eco de la exposición y/o de la conferencia:

Programa del 9º Encuentro Tintinófilo

Ya tenemos listo el programa completo del 9º Encuentro Tintinófilo del próximo día 10 de marzo. Recordad que la entrada es abierta y gratuita.

Dada la cantidad de contenidos que allí se van a exponer, volvemos a optar por dividir la jornada en dos y así ampliar la oferta de actos.

Este año a mí me toca una charla matinal…

MAÑANA

12:00 – 12:15: Bienvenida.

12:15 – 13:00: Charla. «Los idiomas de Tintín» por Pedro Rey

13:00 – 13:30: Charla. «Hergé en la prensa española»  por Alejandro Martínez

13:30 – 14:00: Encuentro entre socios y asistentes. Visita a stand de venta de productos de Can Tonet y a la exposición: «¡Extra! ¡Extra! ¡Noticias a trazos!«, ideada y comisariada por Alejandro Martínez

TARDE

17:00 – 17:10: Presentación.  9º Encuentro Tintinófilo ¡Mil Rayos! “El reportero del siglo XX»

17:10 – 17:40: Charla. «Tintín, reportero en Bruselas» a cargo de David Baker

17:40 – 18:10: Tintinófilo del año: Juanjo de la Iglesia charla con nosotros sobre Tintín y el periodismo

18:15 – 18:50: Mesa Redonda “Al noveno arte desde el cuarto poder” Charlaremos sobre Hergé, Tintín, la prensa y el oficio de periodista contando con la presencia de Elías García, corresponsal de la agencia EFE.

Presentación a cargo de: José Luis Povo
Modera: José Luis Povo
Intervienen: Elías García, Juanjo de la Iglesia, David Baker y José Luis Povo

18:50 – 19:05: Presentación de la exposición «¡Extra! ¡Extra! ¡Noticias a trazos!» por Alejandro Martínez

19:05 – 19:45: Visita a la Exposición «¡Extra! ¡Extra! ¡Noticias a trazos!»  y al stand de venta de productos de Can Tonet

19:45 – 20:00: Concurso y entrega de premios. Despedida.

 

Allí nos veremos!!!

Conferencia de Benoît Peeters en Barcelona

El próximo viernes 16 de junio, a las 19 horas, en la sala Glups! de Norma Cómics (Paseo San Juan, 7 de Barcelona) se llevará a cabo una conferencia de Benoît Peeters en la que se analizará su propia obra y se hablará del universo de Hergé.

Cartel de la conferencia

Cartel de la conferencia

¡¡Ojalá pudiese ir!!

Conferencia de Benoit Peeters en Madrid

El próximo día 15 de junio, en el Institut Français de Madrid, se celebrará una conferencia de Benoit Peeters a las 20:00 horas en el teatro de dicha institución, situada en el número 10 de la calle Marqués de la Ensenada.

Además, también estará Álvaro Pons, creador del famoso blog «La carcel de papel» y una de las grandes eminencias del mundo del cómic y la BD de nuestro país.

El enlace para reservar entrada es: Reserva tu entrada aquí

Pincha en la siguiente imagen para ampliar los detalles de la conferencia:

Detalles de la conferencia

Detalles de la conferencia

Jornadas Abrakadabra sobre Tintín

Abrakadabra es una iniciativa, impulsada por Kideoo Entertainment y el Gremio de Libreros de Madrid, que nace con el objetivo de ayudar a difundir la literatura infantil y juvenil así como a reforzar la importante función de las librerías y sus libreros entre los nuevos lectores.

Cada una de las librerías, bibliotecas o espacios participantes representará a un libro infantil o juvenil. En torno a él, dispondrán de un programa de actividades dirigido a los nuevos lectores.

En el caso de Tintín, la librería Atticus Finch (calle de la Palma, 78 de Madrid) va a celebrar unas jornadas específicas sobre este personaje.

Jueves, 30 de marzo

En colaboración con T Gastrobar, organiza una jornada en la que los fans de Tintín podrán disfrutar de una experiencia única y multisensorial:

Jornada 30 de marzo el Atticus Finch

Jornada 30 de marzo el Atticus Finch

  • Venta especial de libros (-5%) en toda la colección de Tintín.
  • Reserva de la novedad editorial prevista para noviembre de “Tintín en el país de los Soviets (coloreada)”.
  • Degustación del Menú especial del Chef:

Estofado Tornasol con guarnición de Hernández y Fernández

(Ternera asada a la cerveza belga acompañada de coles de Bruselas y “Frites” aromatizadas)

La joya de la Castafiore

(Galletas Spéculoos, chocolate belga, fresones…)

*Cóctel Capitán Haddock o cóctel Milú (sin alcohol)

Sugerencia del Chef, bebida y postre 11.90€. *Invitación

Proyección de la película “Tintín y el secreto del unicornio” para las cinco (2 pax) primeras reservas.
Edad recomendada: para toda la familia

Reservas: libros@atticus-finch.es o 91 532 44 01.

Sábado, 1 de abril

Cuentacuentos: Tintín sabe hablar ‘pitinglish’

Entre las 12:00 pm y la 1:00 pm, Atticus-Finch organiza, con motivo de Abrakadabra, este divertido cuentacuentos de Tintín que será realizado por Isaner (Precio: 4€)

Conferencia interactiva: todo lo que nos enseña Tintín

De 6:00 pm a 7:00 pm, parlotea y juega: Eva Boj Bragado. Para niños a partir de 3 años hasta el infinito y más allá. (Precio: 5€)

Conferencia en Carballo

Hoy jueves, día 21, a las 20h, en la biblioteca Rego da Balsa de Carballo, se llevará a cabo una conferencia sobre el cómic francófono, a cargo de la ilustradora carballesa Cristina Castro Santiago.

Cartel anunciador de la conferencia

Cartel anunciador de la conferencia

Visto en: Metrópoles delirantes

Charla en el IES Fermín Bouza Brey

Ayer tuve la suerte de dar unas charlas en el IES Fermín Bouza Brey de Vilagarcía de Arousa.

Llegué asombrado por la decoración que había, tanto por los pasillos como en la biblioteca, con muchísimos elementos relacionados con Tintín, muestra del trabajo que estuvieron realizando los alumnos durante los últimos días.

Decoración en la entrada del centro

Decoración en la entrada del centro

Las charlas fueron para los alumnos de 1º y 3º de la ESO, y la verdad es que me lo pasé genial; hubo muchas preguntas y creo que ellos también disfrutaron bastante.

2016-02-23 22.44.32

Momentos de las charlas

Momentos de las charlas

 

Además, salí encantado de ver el maravilloso fondo relacionado con el mundo del cómic que hay en la biblioteca.

Gracias a Cristina y al resto de compañeros del centro por hacerlo posible.

7º Encuentro tintinófilo ¡Mil Rayos!

Quiero empezar el año, como suelo hacer habitualmente, anunciando la fecha del próximo encuentro de la Asociación tintinófila de habla hispana ¡Mil Rayos!.

El séptimo (¡¡ya van siete!!) encuentro se celebrará el próximo 5 de marzo, en la Fundación Carlos Amberes de Madrid.

Por la mañana tendrá lugar la junta anual de socios y por la tarde el encuentro abierto a todos los públicos, con charlas, conferencias, mesas redondas, exposiciones y la entrega del premio al «Tintinófilo del año», que en breve se desvelará quién es…

Yo no me lo perderé… y animo a que lo hagáis todos los que podáis.

Resumen de la Nerd Nite

Quiero compartir en este espacio mis impresiones sobre la pasada Nerd Nite celebrada el jueves 1 de octubre.

Ponentes de la Nerd Nite

Ponentes de la Nerd Nite

Tal y como aparecemos en la foto superior, estamos Pedro Rey Sanchiz, Manuel Isorna e Ángel Paredes Galan; los tres relatores que teníamos el cometido de dar nuestras charlas de un modo ameno y divulgativo. Sin entrar en detalle sobre los contenidos de las 3 intervenciones, he de decir que fue todo un éxito, tanto de afluencia (el local se quedó pequeño, con 190 personas) como de expectación y participación al final de cada conferencia.

Parte del público presente

Parte del público presente

En lo que a mí respecta, fue todo un placer poder explicar a la audiencia quién era Silvestre Tornasol y su protagonismo a lo largo de las aventuras de Tintín, así como presentar a su alter ego real, Auguste Piccard.

Momento de mi disertación

Momento de mi disertación

¡¡¡No podría estar más contento!!!

Gracias a Mercedes Rosón y a Jorge Mira por hacerlo posible.