congo

La editorial de Las Aventuras de Tintín en francés toma una decisión absurda

Resulta que Casterman, la editorial que publica Las Aventuras de Tintín en francés, ha decidido que va a poner una faja en los libros de Tintín en el Congo para avisar de que contiene episodios y pasajes que pueden ser considerados “racistas”.

La estupidez humana no tiene límites porque juzgar con los ojos de 2020 una obra de 1930 no puede tener otro calificativo. Y acceder a este “chantaje emocional” por parte de la editorial buscando únicamente lo políticamente correcto me parece que es una muestra de pocas luces…

Más información: https://www.lalibre.be/culture/livres-bd/casterman-favorable-a-un-encart-contextualisant-tintin-au-congo-5ef8925d7b50a66a59d40bfb#.Xvjf07rV3Jc.facebook

Las tribulaciones de Tintín en el Congo

Una nueva versión de Tintín en el Congo nos ayudará a descubrir el origen de esta obra maestra.

Portada del libro

Portada del libro

En este libro, Philippe Goddin analiza la obra creada en 1930, donde se refleja de forma distorsionada la fauna africana o bien la mentalidad colonial que prevalecía en ese momento.

Se puso a la venta hace dos días, con un precio de 31,50 euros. ç

Lo que no sabemos es si habrá traducción al castellano en algún momento… espero que sí.

Nueva figura: el hombre leopardo

Ha salido a la venta una nueva figura de la colección El museo imaginario de Tintín que reproduce la portada del libro con el mismo título.

Concretamente, se trata de la figura del hombre leopardo de Tintín en el Congo.

Figura del hombre leopardo

Figura del hombre leopardo

Con una altura de 31,5 centímetros y 2 kilos de peso, se convierte en un elemento espectacular. Algo que destaca muchísimo…

La traducción «Universal» de Tintín

En una subasta en Catawiki ha aparecido un ejemplar de los que se conocen como del idioma «Universal».

Se trata de una edición de 1948 de Tintín en el Congo que no se llegó a rotular con los textos. Se calcula que no hay más de 10 ejemplares en el mundo y que la subasta pasará de los 50.000 euros (actualmente, a falta de  más de 6 días para el remate, ya va por los 12.000 euros).

Portada del libro "Universal"

Portada del libro «Universal»

captura-de-pantalla-2016-10-17-a-las-10-36-46 captura-de-pantalla-2016-10-17-a-las-10-37-08 captura-de-pantalla-2016-10-17-a-las-10-37-16

Para seguir la subasta: https://encheres.catawiki.eu/kavels/7268819-tintin-t2-tintin-au-congo-c-un-exemplaire-universel-ou-avant-la-lettre-1948

Quien fuera (extremadamente) rico…

Nuevo idioma conseguido: Lingala

Esta semana me ha llegado una nueva traducción de Tintín a un dialecto, concretamente el idioma Lingala.

El lingala es una lengua bantú hablada en el noroeste de la República Democrática del Congo y en una gran parte de la República del Congo, así como, en cierto grado, en Angola y la República Centroafricana. Tiene más de 10 millones de hablantes.

Portada del libro en idioma Lingala

Portada del libro en idioma Lingala

Pues uno menos para completar la colección… y ya van ¡¡¡106!!!

Traducción a un dialecto del Congo

Durante el pasado festival de Angouleme se presentó una nueva traducción  de las aventuras de Tintín.

Concretamente se trata de la versión en el idioma Lingala, que se habla en la República Democrática del Congo y gran parte de la República del Congo.

Portada del libro en idioma Lingala

Portada del libro en idioma Lingala

La traducción, realizada por Ilan Manouach, ha permitido al editor publicar un libro exactamente igual que la edición original en cuanto a tamaño y formato. Eso sí, parece que se trata de una traducción «clandestina», así que habrá que contrastar esta información.

Con éste, ya serían 114 los idiomas y dialectos a los que se habría traducido la obra de Hergé.

Espero poder conseguirlo pronto, de confirmarse que es «oficial».

¡¡¡770.600 euros!!!

Imagen subastada

Imagen subastada

Esta deslumbrante cifra es el resultado de la subasta en Artcurial del pasado sábado por la plancha de Tintín en el Congo.

Todavía no se conoce el resto de resultados de las pujas de los diferentes lotes puestos a la venta, pero sí ha trascendido el récord obtenido por esta imagen. Y sorprende más aún cuando la estimación rondaba el intervalo 300.000-500.000 euros.

Tranquilos todos… no he sido yo.

Completando una colección, los Archives Tintin

 

Portada de Coke en Stock

Portada de Coke en Stock

Ayer recibí un paquete que contenía dos ejemplares de los Archives Tintin. Concretamente se trataba de Coke en Stock y Tintin au Congo, dos de los tres que me faltaban.

Como el último que me falta, Tintin en Amerique, está en camino y salvo contratiempo llegará a finales de ésta o a comienzos de la semana que viene, siento un gran alivio y satisfacción al haber completado uno de los «frentes de ataque» de mi Colección.

Por la calidad de esta edición, se hacen imprescindibles para cualquier tintinófilo. La cubierta de tela, con la imagen en miniatura en portada me parece un diseño impresionante de un gusto exquisito; está claro que cuando quieren, desde Moulinsart pueden cuidar muy bien las cosas.

Ahora sólo falta hacer la foto «de grupo» de toda esta colección de 24 libros, que parecerá un arco iris.

 

El tribunal de Apelación confirma que ‘Tintín en el Congo’ no es racista

Acabo de ver en el diario El Mundo la siguiente noticia:

Un tribunal belga ha decidido que el cómic ‘Tintín en el Congo’ no contiene mensajes racistas y no es una obra «malvada». La decisión del Tribunal de Apelación de Bruselas confirma la sentencia de primera instancia en 2011, según publica Paris Match.

El Consejo Representativo de las Asociaciones Negras (CRAN) y el congoleño Bienvenu Mbutu Mondondo aseguraban que ‘Tintín en el Congo’ contenía referencias racista. Ambos pidieron la prohibición del álbum y solicitaban al grupo editorial Casterman y Moulinsart que cesara la explotación comercial de los cómics.

«Hergé simplemente creó una obra de ficción con el único propósito de entretener a sus lectores. El autor practicaba un humor sincero y amable», señaló el tribunal.

La noticia completa está en: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/05/comic/1354719731.html

Una buena noticia, sin duda.

Mes del Congo en la Tintin Shop de Barcelona

Marzo será el mes de El Congo en la Tintín Shop (situada en el Centro Comercial Arenas de Barcelona) y por ello van a rebajar un 10% el precio de todos los artículos relacionados con esta aventura.

Promoción del mes de marzo

 

Si alguien pensaba comprar algo, es el momento…

Fin del juicio a «Tintín en el Congo»… hubo cordura

El juzgado belga encargado de la demanda del señor Mbutu Mondondo Bienvenu para que se retirara Tintín en el Congo por ser claramente racista y xenófobo, ha decidido desestimarla.

Por suerte, los magistrados han entendido que no se puede descontextualizar una obra publicada en 1931 y que se tiene que entender como algo propio de aquella época, con lo que no se va a eliminar ese libro.

De esta demanda ya hablé en su momento, dejando bien clara mi opinión.

Fuente: http://www.liberation.fr/culture/01012389189-la-justice-belge-refuse-d-interdire-la-vente-de-tintin-au-congo

Nuevas primeras ediciones

Coincidiendo con mi «participación» en Viñetas desde o Atlántico, aproveché para curiosear en las casetas que se colocan en los jardines Méndez Núñez y allí conseguí encontrar una primera edición de Tintín en el Congo (1968) en no muy buen estado, pero que sirve para cubrir un hueco en la colección.

Lo que me ha llenado más de alegría es poder hacer tratos con un amigo con el que ya he realizado varias transacciones. Se trata del artífice, junto a Alejandro Martínez, del detalladísimo catálogo de primeras ediciones en España, Francisco Estévez. Hemos realizado un intercambio por el que yo le he dado una primera edición de Vuelo 714 para Sidney y él me ha enviado una primera edición de Las joyas de la Castafiore. ¡¡¡¡Muchísimas gracias!!!!!