congo

Tintín y la estupidez humana

Hoy tengo ganas de escribir una entrada políticamente incorrecta, porque no soporto la estupidez de algunos miembros de la especie humana.

Me refiero a Mbutu Mondondo Bienvenu… el fulano de la República del Congo que denunció a Moulinsart para que se prohiba la publicación de Tintín en el Congo, por ser claramente racista y xenófobo. El cuerpo me pide decir que, por suerte, la sociedad en la que vivimos evoluciona y que este tipo de actitudes no dejan de ser un paso atrás que espero sean cada vez menos.

Tintín en el Congo se publicó por entregas en la revista Le Petit Vingtieme entre los años 1930 y 1931. En esa época el Congo era una colonia de Bélgica. Además, las comunicaciones dejaban bastante que desear y el acceso a información no era tan sencillo como en la actualidad. Por ello resulta sencillo comprender que un joven dibujante recurriese a los tópicos para ilustrar una publicación intentando así hacerla lo más amena y divertida posible para su público; pero si de todo esto se extrae que Hergé hizo una aventura racista creo que no llegamos a ver el bosque y nos quedamos en el árbol.

Porque entonces los rusos y demás pueblos soviéticos deberían protestar por Tintín en el país de los soviets, los indígenas americanos por Tintín en América, los chinos por El Loto Azul… También habría que eliminar los insultos del Capitán Haddock donde se puede herir alguna sensibilidad (aztecas, vendedores de alfombras, moruchos, caníbales, etc.), hasta llegar a los gorilas que se asustan de perros, los científicos medio locos y sordos, los policías pseudo-gemelos un poco torpes, los vendedores charlatanes, los syldavos, los bordurios… y así ir eliminando volúmenes y libros hasta prohibir casi toda la literatura de ficción de casi cualquier época.

«Cosas veredes que farán fablar las piedras»

Tintin au Congo de papa

Portada del libroEl próximo 30 de junio, con motivo del 50 aniversario de la independencia de la República del Congo de su metrópolis, Bélgica, el periódico Le Soir va a publicar un libro titulado «Tintin au Congo de Papa», con la aventura de Tintín en el Congo en un formato especial.

El precio de venta será de 11,95 euros y me imagino que no será difícil hacerse con un ejemplar.

Más información: http://clubdusoir.lesoir.be/content/offre-exceptionnelle-tintin-au-congo-de-papa

Archivos Hergé

Portada del libro

Portada del libro

En el año 1990 la editorial Juventud decidió publicar el primero de los tomos denominados Archives en su versión original.

En el mundo francófono, los Archives son 4 volúmenes, con portadas de colores (rojo, verde, azul y negro) y comprenden las aventuras de Totor y los primeros ejemplares de Tintín hasta el Cangrejo de las Pinzas de Oro. Más información.

En España, Juventud sólo publicó el primer volumen, llamándolo Archivos Hergé y que abarca el libro de las Aventuras de Totor y las 3 primeras aventuras de Tintín (País de los Soviets, Congo y América).

Se trata de un libro de 416 páginas, que acabo de conseguir en su versión en castellano y que por suerte está en un estado increíble.

No hay peor ciego que el que no quiere ver…

Foto de Mbuto Mondondo - Agencia EFE

Foto de Mbuto Mondondo - Agencia EFE

Me acaban de avisar de una noticia que se recoge en El País:

Los problemas judiciales de Tintín… en el Congo

«El ciudadano belga de origen congoleño que hace dos años consideró racista el cómic Tintín en el Congo y denunció a la sociedad Moulinsart, gestora de los derechos mundiales de la obra de Hergé (1907 -1983), piensa repetir su querella en Francia, informó hoy Le Figaro

Seguir leyendo la noticia completa.

Creo que sobran las palabras.