dialecto

7 nuevas traducciones de la península ibérica y baleares

Zephyrum Ediciones y Trilita Ediciones vuelven a trabajar conjuntamente para publicar las aventuras lunares de Tintín (Objetivo: la Luna y Aterrizaje en la Luna) en 7 idiomas (lenguas, dialectos, modalidades o como se les quiera denominar): aragonés, aranés, asturiano, euskera, castúo, mallorquín (salat) y en gallego.

  • Aragonés: OBCHETIVO A LUNA y ATERRIZACHE EN A LUNA
  • Aranés: OBJECTIU ERA LUA y AUEM CAUISHIGAT ENA LUA
  • Asturiano: OXETIVU LA LLUNA y PASIANDO PELA LLUNA
  • Castúo: OJETIVO LA LUNA y JABEMOH ANDAO POR LA LUNA
  • Euskera: ILARGIA HELBURU y ILARGIAN OINEZ
  • Gallego: OBXECTIVO A LÚA y CAMIÑANTES NA LÚA
  • Mallorquín: OBJECTIU: SA LLUNA y HEM CAMINAT DAMUNT SA LLUNA
Portada e interior del libro en mallorquín

No sé si intentaré conseguir todos, puesto que ya tengo todos los idiomas que aquí aparecen salvo el Mallorquín (salat), pero son buenas noticias para los coleccionistas.

Más información: http://tintinspain.blogspot.com/2020/10/la-aventura-la-luna-de-tintin-en-7.html

Nuevo libro conseguido, en un idioma que ya tenía; provenzal

Esta semana me ha llegado un nuevo libro, «Li beloio de la Castafioro«.

Portada del libro

Se trata de la traducción al provenzal (provençal) de Las joyas de la Castafiore.

El provenzal es un dialecto o variedad regional del idioma occitano, que en la actualidad habla una minoría de la población en el sureste de Francia.

En este idioma ya tenía otro libro, «Lou Tèmple dóu Soulèu«, pero ya iba siendo hora de tener el volumen más traducido…

Tintín en alemánico, el idioma 121…

Hace un par de semanas me llegaron tres ejemplares de la nueva traducción que ha aparecido de las Aventuras de Tintín.

Portada del libro

Concretamente se trata de la traducción al alemánico (o liechtensteiniano) de El cetro de Ottokar (Am Ottokar sis Zäptr) y ha corrido a cargo de la editorial Van Eck Verlag de Liechtenstein.

Además, he tenido la suerte de recibir un ejemplar dedicado por su traductor.

Dedicatoria del traductor

Y por fin… ¡¡¡¡el Malayo!!!!

¡¡¡Ya tengo todos los idiomas!!!

Los he conseguido, sí… aún no me lo creo.

El último que me faltaba era el Malayo, y he conseguido la versión traducida en 1978 de Aterrizaje en la Luna (Pengembara pengembara di Bulan).

Portada del libro en Malayo

Portada del libro en Malayo

Ahora, tras completar los 116 idiomas a los que se han traducido las Aventuras de Tintín, ya sólo falta ir esperando a que aparezcan nuevas traducciones a lenguas o dialectos; como la del Castúo, de la que hablaré en breve.

POR FIN!!!!!

Nuevo idioma conseguido: Lingala

Esta semana me ha llegado una nueva traducción de Tintín a un dialecto, concretamente el idioma Lingala.

El lingala es una lengua bantú hablada en el noroeste de la República Democrática del Congo y en una gran parte de la República del Congo, así como, en cierto grado, en Angola y la República Centroafricana. Tiene más de 10 millones de hablantes.

Portada del libro en idioma Lingala

Portada del libro en idioma Lingala

Pues uno menos para completar la colección… y ya van ¡¡¡106!!!

¡¡Frisón!!

¡¡¡Por fin!!!

Llevaba mucho tiempo detrás de este libro; la traducción al idioma frisón de las Aventuras de Tintín.

Portada del libro en frisón

Portada del libro en frisón

Traducido en 1993, este libro se está convirtiendo en un ejemplar no muy fácil de conseguir (a un precio «decente»).

En la wikipedia se puede encontrar una explicación más clara sobre este idioma:

El frisio o frisón (en frisón occidental Frysk, en frisio septentrional fresk o frasch, como compromiso metadialectal también Friisk, y en frisón del Saterland o frisio oriental, Fräisk) es un conjunto de tres variedades lingüísticas emparentadas, pero mutuamente ininteligibles entre sí, habladas en los Países Bajos, en el noroeste del estado federado alemán de Schleswig-Holstein (conocido como frisio septentrional), y en una pequeña región en el sudoeste de Jutlandia Meridional (Dinamarca). El término lenguas frisonas pretende reflejar que actualmente las variedades de frisio son sistemas diferentes con escasa inteligibilidad mutua.

Pertenece a la rama occidental de las lenguas germánicas y el frisón es la forma de germánico más próxima al inglés y al lallans de Escocia.

Pues uno menos para completar la colección de los idiomas de Tintín.

Traducción a un dialecto del Congo

Durante el pasado festival de Angouleme se presentó una nueva traducción  de las aventuras de Tintín.

Concretamente se trata de la versión en el idioma Lingala, que se habla en la República Democrática del Congo y gran parte de la República del Congo.

Portada del libro en idioma Lingala

Portada del libro en idioma Lingala

La traducción, realizada por Ilan Manouach, ha permitido al editor publicar un libro exactamente igual que la edición original en cuanto a tamaño y formato. Eso sí, parece que se trata de una traducción «clandestina», así que habrá que contrastar esta información.

Con éste, ya serían 114 los idiomas y dialectos a los que se habría traducido la obra de Hergé.

Espero poder conseguirlo pronto, de confirmarse que es «oficial».

Idioma 99… Tilburgués

Portada del libro en tilburgués

Portada del libro en tilburguéss

Hoy ha llegado, recién salido «del horno», el nuevo idioma al que se han traducido las aventuras de Tintín; el tilburgués. El título es: De sieraoj van Bianca Castafiore.

El tilburgués es un dialecto hablado en la ciudad holandesa de Tilburgo y es una variante del brabantino propio de la zona de Brabante Septentrional, colindante con el norte de Bélgica.

Y además, ¡¡¡el libro está dedicado por el traductor!!!

Con éste ya son 99 idiomas, ya falta menos para completarlos todos (113).

Nuevos idiomas conseguidos

Portada del libro en Hasselts

Portada del libro en Hasselts

Como cada vez empiezan a quedar menos, me resulta más difícil conseguir los libros de las aventuras de Tintín en algún idioma que me falte (a un precio razonable).

De momento, puedo añadir a la colección los siguientes:

Bernés: Flug 714 uf Sydney

Criollo antillano: Tintin ek sé Picaros-la

Hasselts (Limburgués): Manne obbe moan

Italiano: L’affare Girasole

Ruso: 7 хрустальных шаров

Wólof: Kumpag Wàngalàng Wi

Alrededor de Hergé en 80 idiomas

Portada del libro en japonés

Portada del libro en japonés

 

Si nada se tuerce, el próximo viernes, día 20 de febrero, se llevará a cabo la inauguración de la exposición titulada:

«Alrededor de Hergé en 80 idiomas»

Se trata de la parte de mi colección que más me ha tenido ocupado en el último año y medio; la colección de traducciones de las aventuras de Tintín.

Estará ubicada en la biblioteca campUSCulturae del Pazo de Fonseca, en Santiago de Compostela.

Estáis todos invitados… ¿¿qué digo??, estáis todos obligados a venir a la inauguración y a visitar la exposición.

Durante la semana que viene daré más datos sobre el evento.

Ya os anticipo que con motivo de esta exposición se celebrarán una serie de actividades relacionadas que, como es lógico, iré anunciando aquí.