dibujo

Bob de Moor dibujando a Tintín

En este vídeo se puede ver a Bob de Moor en su etapa de dibujante de los Studios Hergé, mientras explica el proceso de creación de una viñeta, concretamente una de Tintín y los Pícaros. Después, en la fase de entintado, se ve una página entera de El loto azul, para terminar viendo el proceso de coloreado de una página de este mismo libro.

Un documento excepcional.

Subasta de un autógrafo de Hergé

Se ha puesto a la venta un autógrafo de Hergé que incluye un dibujo de Tintín y Milú.

756a_med

Se trata de un autógrafo realizado el 11 de diciembre de 1969, tal y como se aprecia en la esquina inferior de la imagen, que corresponde a un papel de 24 x 20 cms enmarcado sobre un passe-partout de 30 x 24 cms.

De momento la puja va por los 800 euros. ¡Quién fuera rico!

Más información: http://www.autographes-encheres.com/LotDetail.aspx?inventoryid=756&searchby=0&searchvalue=None&page=2&sortby=0&displayby=2&lotsperpage=25&category=1&seo=HERG%C3%89

Dibujos sobre Tintín

La semana pasada me llegó escaneado el conjunto de dibujos realizados por los alumnos de 5º del CP Evaristo Valle:

Todo un placer ver este trabajo.

Gracias!!!!

Grandes tintinófilos: Cristina Sampere

Cristina Sampere leyendo Las 7 bolas de cristal

Para continuar la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» he elegido a Cristina Sampere. Una grandísima artista que ya ha realizado diversas exposiciones de sus obras que son un maravilloso homenaje a la obra de Hergé.

– ¿Por qué Tintín?
Tintín forma parte de mi educación sentimental, siempre ha estado presente en las estanterías de las casas donde he vivido y he ido releyendo sus libros en diferentes etapas de mi vida.

-¿Cuándo y cómo empezó tu afición por Tintín?
Mis padres querían fomentarnos la afición a la lectura y cuando éramos niños, nos compraban todos los tebeos del mercado (TBO, DDT, TIO VIVO) y los álbumes de Lucky Lucke, Asterix, Marsupilami y evidentemente TINTIN. Mis recuerdos infantiles se asocian a desayunar y merendar leyendo sus aventuras. De hecho, cuando abría los libros siempre tenían migas de bocadillo. La teoría funcionó, y ahora mis hermanos y yo somos grandes lectores. En cambio, yo lo he intentado con mis hijos y he fracasado en el intento.
Eran, tal vez, otras épocas.

– ¿Cuál es, según tu opinión, la mejor de las aventuras de Tintín?
Sin dudarlo, “LAS SIETE BOLAS DE CRISTAL”. Todavía me estremezco cuando veo la escena de la momia. De niña, me daba un miedo terrible, y a la vez, una atracción morbosa irresistible.

– ¿Con qué personaje te sientes más identificada?
Identificada con ninguno en especial, pero siento un cariño absoluto por la Castafiore, quizá porque es de las pocas mujeres que aparece en los álbumes de TINTIN.

– ¿Crees que hubo alguna aportación de Hergé a la pintura? ¿Y a tu
pintura?
Creo que Hergé aportó la rigurosidad en el ámbito del cómic, es un aspecto que admiro y pretendo llevar también a mi trabajo.

– ¿Cómo te sentiste cuando tu última exposición corrió riesgo de ser cancelada?
Indignada ante el afán recaudatorio de la Fundación Moulinsart y convencida que Hergé no aprobaría este tipo de actuaciones. La exposición era sobre todo, un homenaje al universo de Tintín desde el amor absoluto hacia el personaje y lo que él ha representado en nuestras vidas.

– ¿Crees que deberían continuar las Aventuras de Tintín?
No. Soy de la opinión, que una vez muerto el autor su obra no debe ser continuada por otros. De todos modos, también creía que la Sagrada Familia de Gaudí no debía seguir construyéndose, pero después de ver cómo está quedando, tal vez estaba equivocada. ¿Quizás me equivoco también con Tintín?

Muchísimas gracias, Cristina, por tus respuestas.

Póster del 3er Encuentro Tintinófilo

Acaba de «hacerse oficial» el póster del 3er Encuentro Tintinófilo de la Asociación Tintinófila ¡Mil Rayos!.

Póster del encuentro

El diseño, que quiere recordar la portada de Stock de Coque, tiene como referencia un dibujo maravilloso realizado por José Luis Povo y de quien espero con impaciencia su primera obra, Las Aventuras de Miquel Mena.

He tenido la suerte de añadir el color al dibujo, siguiendo las directrices y consejos de su autor y de algunos compañeros de la junta directiva de ¡Mil Rayos!.

Aprovecho para recordar que el encuentro será el próximo 10 de marzo y que en breve se hará oficial el programa del mismo.

Hergé dibujando

Hoy he encontrado 2 videos donde se ven las manos de Hergé dibujando a Tintín y Milú, y al Capitán Haddock.

Dibujos para colorear de Tintín

Imagen para colorear de HaddockSi alguien no quiere gastar los libros de «Cuadernos de Pinturas de Tintín» de los años 60, editados por Juventud; siempre puede descargar imágenes sueltas, imprimirlas y dar rienda suelta a su imaginación, o intentar no salirse de los bordes.

Para los que opten por esta versión, les recomiendo que visiten la siguiente página: http://www.coloring-book.info/coloring/coloring_page.php?id=131

En ella podrán encontrar 11 imágenes de escenas de los libros donde podrán gastar los plastidecor o los alpino, una vez impresas.